TOLEDO, 6 Feb.
El Gobierno de Castilla-La Mancha se marcó el propósito de llegar a una inversión del 30 por ciento del presupuesto sanitario en la Atención Primaria, así como últimamente anunció el presidente de Castilla-La Mancha, Emiliano García-Page. Así lo ha señalado el asesor de Sanidad, Jesús Fernández Sanz, en el desayuno informativo al que ha asistido, este lunes en Madrid, ordenado por Nueva Economía Forum.
El Gobierno de Castilla-La Mancha ha invertido en 2022 un 28,5 por ciento del presupuesto destinado a Sanidad en Atención Primaria. Una inversión con la que el Ejecutivo regional está implicado con la Atención Primaria tanto en temas de elementos humanos, como en tecnología y también infraestructuras, según informó la Junta en publicación oficial.
Así, el asesor ha destacado que, desde junio de 2015, "se pusieron en marcha 24 nuevos centros de Atención Primaria y hoy en día hay en distintas fases de ejecución 37 centros mucho más, con el propósito de proseguir progresando las condiciones de trabajo de los expertos sanitarios y el confort de los pacientes en la asistencia sanitaria que se les presta". Todo ello ha concepto una inversión total de 1.200 millones de euros.
Fernández Sanz ha señalado en relación a los elementos humanos que "hoy en dia, tenemos 2.433 médicos de familia, el mayor número de facultativos de Atención Primaria de la historia del Servicio Regional de Salud (Sescam)".
Asimismo, en temas de capacitación enfocada, el asesor ha destacado que "se han ofertado 99 plazas de Medicina Familiar y Comunitaria y se han cubierto todas y cada una, exactamente la misma las 92 ofertadas en el año previo, en consecuencia, nos encontramos atrayendo talento profesional a este ámbito sanitario en nuestra zona y, además de esto, les ofrecemos seguridad con contratos de extendida duración, a fin de que prosigan en nuestro Servicio de Salud en el momento en que fueron formados en él".
Respecto a las considerables infraestructuras, el encargado de las políticas sanitarias de Castilla-La Mancha ha señalado que la Comunidad Autónoma tiene en estos instantes 4 centros de salud en proyectos. En relación al de Toledo, que está en desempeño, el asesor ha adelantado que "el Hospital 'Virgen de la Salud' cierra totalmente este mes y en la actualidad nos encontramos haciendo un trabajo en el Plan Funcional para mover los otros 2 centros de salud viejos en las novedosas infraestructuras del Hospital Universitario de Toledo".
Fernández Sanz ha señalado que, en la actualidad, "debemos charlar mucho más de salud y menos de patología". "Este modelo de prevención de la patología y la promoción de la salud está en el Plan de Salud 'Horizonte 2025' y nos encontramos haciendo un trabajo en todas y cada una de las opciones de optimización del sistema, charlamos del espacio sociosanitario, de cronicidad, de envejecimiento, soledad, de salud psicológica y de continuidad en los cuidados, alén de dónde se esté generando la atención al tolerante, tanto en Atención Primaria como en Atención Hospitalaria, conectando y regulando mucho más los dos escenarios asistenciales", ha concluido el asesor.