• martes 28 de marzo del 2023

C-LM, satisfecha con el lugar de caudales ecológicos en el Tajo que argumentan a "criterios profesionales"

img


TOLEDO, 7 Ene.

El Gobierno de Castilla-La Mancha está satisfecho con los caudales ecológicos aprobados en el Consejo Nacional del Agua, que "argumentan a los criterios especialistas". Así lo indicó el asesor de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, Francisco Martínez Arroyo, en una entrevista en el software radiofónico 'Agropopular', de COPE.

Martínez Arroyo ha recordado que la novedosa planificación hidrológica "responde a eso que habíamos trabajado entre todos desde el principio de esta planificación" en el Consejo Nacional del Agua y, a su juicio, "el Gobierno de España ha actuado de forma completamente adecuada, puesto que hay cinco sentencias del Tribunal Supremo que fuerzan a integrar los caudales ecológicos en la planificación hidrológica. No únicamente en la del Tajo, sino más bien en todas y cada una de las planificaciones".

"Lo que se propuso es que esa app sea gradual para beneficiar, exactamente, a los clientes del trasvase en el Levante" y que "la adaptación sea progresiva", dijo el titular regional de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, según informó en publicación oficial el Gobierno regional.

De este modo, hasta el año 2027, los caudales irían incrementando, hasta lograr 8,65 metros cúbicos por segundo en Aranjuez en el momento en que concluya la planificación hidrológica que está a puntito de aprobarse. "Es la clave de esta planificación y me da la sensación de que es realmente razonable", aseguró el asesor.

Respecto a las solicitudes de agua para regadío que llegan desde Levante, Martínez Arroyo ha recordado que hay la oportunidad de recibir agua desalada y que, desde Castilla-La Mancha, "no tenemos ganas dañar a ningún agricultor del Levante", ofertando buscar medidas a fin de que el agua desalada "sea menos costosa".

El asesor, además, ha amado charlar representando a los labradores de Castilla-La Mancha, donde el 85 por ciento de la área agrícola es de secano asegurando que asimismo hay que estimar "a esos pequeños y medianos labradores de explotaciones familiares que no pueden entrar a esta agua en nuestra Comunidad Autónoma" para regar.

El asesor de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural dijo que el Ejecutivo autonómico, está esperando "del dictamen del Consejo de Estado", que podría estar listo para mediados del mes de enero, y que, más tarde, va a ser el Consejo de Ministros quien apruebe el Real Decreto de Planificación adjuntado con sus nueve anejos, uno para el río Tajo.

Francisco Martínez Arroyo asimismo ha recordado que Castilla-La Mancha "es siempre y en todo momento caritativa" y que si Levante precisa agua para consumo humano "hay que realizar ese trasvase", más allá de que, "alén de esto, comprendemos que hay que buscar resoluciones al regadío" que no sean trasvasar agua.

El asesor ha reivindicado que "la España interior asimismo es España y los ciudadanos que viven en el Alto Tajo asimismo son ciudadanos de este país y, por supuesto, meritan nuestra atención". Por eso, en Castilla-La Mancha, "no existe ninguna guerra del agua", sino se solicita "la app de las sentencias del Tribunal Supremo" y se pide "la búsqueda de resoluciones para todos".

Durante la emisión del programa 'Agropopular', asimismo ha intervenido, como cada semana, el alcalde de La Roda, Juan Ramón Amores, que ha pedido que llegue a su concejo agua mediante la Tubería a la Llanura Manchega.

Martínez Arroyo le indicó que desde el Gobierno de Castilla-La Mancha se trabaja con el Ministerio para la Transición Ecológica, "que tiene la iniciativa" a fin de que la Tubería llegue a La Roda.

"Estoy seguro de que en estos primeros meses del año 2023 tendremos una muy buena nueva en el sentido de que el agua en calidad y cantidad bastante estará garantizada para todos y cada uno de los vecinos de La Roda", ha concluido el asesor.

Más información

C-LM, satisfecha con el lugar de caudales ecológicos en el Tajo que argumentan a "criterios profesionales"