TOLEDO, 27 Ene.
Este viernes quedó constituido en Toledo del Observatorio de la Promoción Industrial de Castilla-La Mancha, un órgano consultivo, de colaboración y participación institucional, que nace con una convocatoria dotada de 1,2 millones de euros para beneficiar y hacer mas fuerte los ecosistemas industriales en la zona.
Así lo indicó en afirmaciones a los medios la consejera de Economía, Empresas y Empleo, Patricia Franco, antes de comandar la constitución de tal observatorio, que emite del diálogo popular y de las medidas industriales aprobadas por el Gobierno, que dibuja el mapa de desarrollo de las primordiales zonas industriales de la zona.
Este órgano, que se marcha a dedicar a investigar tanto los anteproyectos de ley como los proyectos estratégicos o medidas que el Gobierno realice en este marco, está conformado por distintos áreas de las consejerías de Economía, Empresas y Empleo, Fomento y Desarrollo Sostenible, y por la Confederación Empresarial de Castilla-La Mancha (Cecam), CCOO y UGT, UCLM, cámaras de comercio y Federación de Municipios y Provincias.
Entre los desafíos de este observatorio, están el de impulsar el desarrollo de las exportaciones y de la internalización, la digitalización y la sostenibilidad, y el ingrediente de la innovación que la industria debe de tener "para proseguir rivalizando en igualdad de condiciones o tener situaciones privilegiadas", explicó la consejera.
Dicho esto, ha reparado en el "fuerte" peso que la industria tiene en la economía regional, donde representa el 17,9%, si bien el reto es llegar al 20 por ciento. "Aún de esta forma está 2,6 puntos sobre la media nacional, lo que prueba una mayor aptitud industrial que el grupo del país".
También puso el foco en el encontronazo que la industria tiene en el empleo de la zona, que suma prácticamente 11.000 compañías con ocupaciones industriales, más que nada manufacturera. "Ocupa a prácticamente 135.000 personas en la zona, 23.000 mucho más que en 2015, y la cifra de negocios de la industria creció en mucho más de un diez por ciento", ha señalado Franco, que ha añadido que los sueldos del ámbito asimismo han incrementado mucho más de un 15%.
"Quisiera que este observatorio deje continuar robusteciendo la aptitud industrial de la zona, llevarlo a cabo en consenso y acuerdo, y que a la vuelta de unos años tengamos la posibilidad alardear de que Castilla-La Mancha creció en aptitud industrial, acogiendo nuevos proyectos que sean referencia en tecnología, economía circular o respeto del medio ambiente" ha concluido la consejera.