• jueves 23 de marzo del 2023

C-LM sobrepasa los 36.000 donantes de sangre en cinco meses y distribuye mucho más de 75.000 elementos sanguíneos a centros de salud

img

CIUDAD REAL, 14 Jun.

En Castilla-La Mancha se ha atendido a mucho más de 36.000 donantes y se han registrado un total de 33.438 donaciones en los cinco primeros meses del año 2022. Unas cantidades que detallan la "solidaridad de los ciudadanos de la zona y su implicación con la red de vida que piensa la donación de sangre para asegurar la actividad asistencial y quirúrgica de los centros de salud".

Así lo ha manifestado la organizadora de la Red de Hemodonación, Hemovigilancia y Hemoterapia de Castilla-La Mancha, la doctora Elena Madrigal, con ocasión del Día Mundial del Donante de Sangre. Una día que recuerda "la relevancia de la generosidad de los donantes para sostener los stocks de sangre para obsequiar vida".

En lo que va de año las donaciones se sostienen en alza y la zona está en los umbrales logrados en el año 2021, en el momento en que "pese a la alta incidencia de COVID-19 quedó perseverancia del deber, la compromiso y la generosidad de los donantes".

Del total de donaciones registradas de enero a mayo se obtuvieron mucho más de 75.000 elementos sanguíneos que se han distribuido entre los diferentes centros sanitarios. En preciso, de todos estos elementos 31.232 son concentrados de hematíes, 32.897 entidades de plasma y 9.567 pooles de plaquetas, ha concretado Madrigal.

En relación a la donación por sistema de aféresis, se realizaron en estos cinco primeros meses del año un total de 1.434 donaciones, de ellas 1.181 son plasmaferesis o donación única de plasma y 253 plaquetoaféresis o donación única de plaquetas, informó la Junta en un aviso.

En relación a las plasmaféresis, explicó la encargada de la red regional, se consiguieron acrecentar a 157 métodos mucho más que en exactamente el mismo periodo de tiempo de 2021. Los Centros de Transfusión de Castilla-La Mancha trabajan en el Plan Estratégico Nacional para hallar la Autosuficiencia de Plasma (PENAP) para la transfusión de los pacientes y la obtención de fármacos derivados del plasma como la albúmina, componentes de coagulación, gammaglobulinas, antitrombina, alfa 1 antitripsina para bastantes tratamientos para enfermos nefríticos, neurológicos, autoinmunes, hematológicos.

De total de donantes hay 2.825 personas que se sumaron por vez primera a la donación en estos días. Estos nuevos donantes "son el ejemplo de la buena evolución y la sensibilización de los castellanosmanchegos", tal como del trabajo de captación que efectúan las nueve fraternidades y asociaciones de Donantes de Sangre de la zona con sus múltiples juntas locales, ha añadido Madrigal.

Todas las donaciones se realizaron por los equipos de expertos expertos en donación correspondientes a los tres Centros de Transfusión de Castilla-La Mancha: Albacete-Cuenca, Ciudad Real y Toledo-Guadalajara formados por médicos, hematólogos, enfermeras, socorrieres, profesionales de laboratorio, celadores, administrativos y conductores con la colaboración de las nueve fraternidades y asociaciones de Donantes de Sangre de la red social.

Además, se aúna la actividad de donación en los nueve Puntos Fijos Hospitalarios (Albacete, Cuenca, Ciudad Real, Alcázar de San Juan, Puertollano, Valdepeñas, Toledo, Talavera y Guadalajara) y las recaudaciones que se realizaron a todos y cada uno de los pueblos de la zona para asegurar los elementos sanguíneos y todos y cada uno de los servicios de Transfusión de los centros de salud de la zona que efectúan la transfusión a todos y cada uno de los pacientes formando, con mucho más de 200 expertos, la Red de Hemodonación, Hemoterapia y Hemovigilancia de Castilla-La Mancha.

Madrigal ha recordado la relevancia de la donación para sostener la actividad asistencial y quirúrgica de todos y cada uno de los centros de salud y centros sanitarios del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha, tal como el software de transfusión de sangre extrahospitalaria que se efectúa a pacientes traumáticos graves y sangrados masivos en el sitio del incidente y la realización de métodos de resucitación hemostática precoz a lo largo del traslado al Hospital.

Un programa que se hace en coordinación con Servicio de Transporte Sanitario Aéreo de Castilla-La Mancha (GUETS), cuya puesta en desempeño fue vanguardista en España.

El helicóptero sanitario 'Enorme 2', con base en la provincia de Ciudad Real, hizo mucho más de cincuenta de transfusiones extrahospitalarias a pacientes damnificados por traumatismos graves gracias a accidentes de tráfico, laboral o de otra índole, desde el instante en que se puso en marcha hace siete años el protocolo concreto para efectuar esta terapia.

El 'Enorme 2' es, hoy, el único en todo el país que puede efectuar a lo largo de las 24 h del día esta terapia, que se lleva a cabo de forma conjunta con el Centro de Transfusión del Hospital General Universitario de Ciudad Real por equipos de expertos multidisciplinares expertos en la atención prehospitalaria y la transfusión de sangre.

Este año la OMS expone festejar el Día Mundial del Donante de Sangre bajo el lema 'Conceder sangre es un acto de solidaridad. Únase al esfuerzo y salve vidas' con el objetivo de llamar la atención sobre el papel que desempeñan las donaciones voluntarias para socorrer vidas y prosperar la solidaridad en las comunidades.

La escasez de sangre es especialmente grave en los países de capital bajos y medianos. Para asegurar que todas y cada una la gente que precisan transfusiones tengan ingreso a sangre segura, todos y cada uno de los países precisan donantes de sangre voluntarios que donen sangre de forma regular.

Un programa eficiente de donación de sangre, caracterizado por una amplia y extensa y activa participación de la población, es vital para agradar la necesidad de transfusiones de sangre en tiempos de paz, tal como a lo largo de urgencias o catastrofes, en el momento en que hay un incremento en la demanda de sangre o en el momento en que la operación habitual de los servicios de sangre se ve perjudicada.

Más información

C-LM sobrepasa los 36.000 donantes de sangre en cinco meses y distribuye mucho más de 75.000 elementos sanguíneos a centros de salud