Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

C-LM solicita apoyo estatal para abrir nuevos centros de acogida para menores migrantes.

C-LM solicita apoyo estatal para abrir nuevos centros de acogida para menores migrantes.

La región de Castilla-La Mancha ha admitido que sus cifras de pobreza son preocupantes, pero ha subrayado la importancia de la mejora gradual en este ámbito. La consejera de Bienestar Social, Bárbara García Torijano, ha manifestado que el gobierno regional está dispuesto a abrir nuevos centros destinados a la acogida de menores migrantes. Sin embargo, ha señalado que este esfuerzo requiere la financiación adecuada por parte del Gobierno central.

Esta declaración se produjo tras una reunión con la Mesa del Tercer Sector el pasado jueves. Ante las preguntas de los medios sobre el encuentro entre el ministro de Política Territorial y Memoria Democrática, Ángel Víctor Torres, y el presidente del Gobierno de Canarias, la consejera enfatizó la necesidad de contar con recursos para abordar la distribución de menores migrantes que han llegado a las islas, la cual se espera concluir en un plazo de diez días.

Torijano ha indicado que los recursos de acogida en Castilla-La Mancha están “prácticamente completos”. Confirmó que existen plazas disponibles, pero están reservadas para un convenio vigente de 2024. “Llevamos meses esperando la documentación necesaria para poder acoger a estos menores, y debemos tener claridad al respecto”, declaró.

En su intervención, la consejera también enfatizó que la responsabilidad de abordar esta situación recae en el Gobierno central. “Los demás podemos colaborar, pero no debemos comprometer nuestro sistema de protección, algo que sucedería si la financiación y el apoyo estatal requerido no se proporcionan”, afirmó con contundencia.

Referente al proceso actual de acogimiento de menores, la titular de Bienestar Social precisó que la comunidad autónoma cumple con los plazos establecidos por el Ministerio, aunque el proceso administrativo a menudo causa demoras. “Entendemos que los plazos a veces se extienden más allá de lo que desearíamos debido a la burocracia”, agregó.

Respecto a la reunión entre Torres y el presidente canario, la consejera se limitó a comentar lo que ha sido reportado en los medios. “No contamos con información adicional. Parece que se ha alcanzado un acuerdo sin una debida comunicación con Castilla-La Mancha”, expresó.

En este contexto, García Torijano se mostró ansiosa por mantener una reunión con la directora general de Infancia, con quien había conversado antes de las festividades navideñas, con la esperanza de obtener más información en el transcurso de esta semana. “Estaré atenta a los resultados de este encuentro”, confió.

La situación referente a la migración y a los menores no acompañados ha sido calificada como “alarmante” por la consejera. “Es imperativo abordar este tema de raíz. A menudo hablamos sobre los arreglos de distribución y los menores que llegan a nuestras comunidades, pero rara vez se menciona a aquellos que se quedan en el mar o que tristemente pierden la vida. Eso es un verdadero drama humano”, lamentó.

El foco, insistió, debe estar en trabajar para que estos menores no sientan la necesidad de arriesgar sus vidas en el mar buscando una oportunidad que parece lejana.

En Castilla-La Mancha, actualmente hay alrededor de 1,100 menores bajo el sistema de protección, aunque no se dispone de una cifra específica sobre la cantidad de menores migrantes no acompañados. “Todos son nuestros niños y niñas, sin distinción alguna, ya que se encuentran en nuestra comunidad”, reafirmó la consejera.

Además, en cuanto a la reciente Estrategia Nacional de Prevención y Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social 2024-2030, la consejera respondió a las preguntas de los medios subrayando que Castilla-La Mancha ha realizado aportaciones a esta estrategia presentada por el ministro de Derechos Sociales, Pablo Bustinduy, junto con la ministra de Juventud e Infancia.

En este sentido, destacó que la región ha hecho esfuerzos para adaptar la estrategia a sus necesidades específicas, con el objetivo de seguir trabajando en la mejora de los datos que, según admitió, no son satisfactorios.

“No podemos sentirnos orgullosos de las cifras que tenemos, aunque es alentador ver que poco a poco están mejorando. Nos hubiera gustado ser invitados a la presentación de esta estrategia, dado que hemos contribuido a su desarrollo y consideramos crucial que este tipo de iniciativas a nivel nacional se reflejen en el ámbito local”, argumentó Torijano.

Finalmente, la consejera añadió que es vital asegurar que estos planes no se queden solo en palabras, sino que sean implementados eficazmente, con reuniones coordinadas con los ministerios y con un presupuesto adecuado para afrontar estos desafíos.

El Gobierno regional lleva a cabo un trabajo constante junto a la Red Europea de Lucha contra la Pobreza y la Exclusión Social en Castilla-La Mancha, con el fin de explorar alternativas y mecanismos que puedan contribuir a la mejora de la situación actual en la región.