TOLEDO, 8 Jul.
El Gobierno de Castilla-La Mancha, mediante la Consejería de Desarrollo Sostenible, solicita a la población extremar las cautelas en una cualquiera de las ocupaciones que se efectúen en el medio natural frente a la llegada de una extendida ola de calor a una gran parte de la península y que se prevé dure cerca de diez días, lo que acrecentará el peligro de incendios forestales y podría complicar las trabajos de extinción en el caso de que se generaran.
Según ha señalado el directivo general de Medio Natural y Biodiversidad, Félix Romero, se habla del tercer episodio de ola de calor en lo que va de año y esta vez empezará este viernes, 8 de julio, dejando temperaturas "increíblemente altas" que se alargarán cerca de diez días. "Según los datos de los que disponemos charlamos de entre las olas de calor mucho más perdurables a las que nos hemos enfrentado desde 1975, solo superada por una vivida en 2003 y otra en 2015", ha incidido Romero.
"Este viernes empezaremos a ver el incremento del calor en la región suroeste y oeste de Castilla-La Mancha y va a ser desde el lunes en el momento en que la situación se intensifique y las elevadas temperaturas se expandan al resto de la zona", explicó el directivo general. Además, así como ha añadido, la zona arrastra este año un "enorme agobio hídrico frente la carencia de precipitaciones y todo ello unido complicaría las trabajos de extinción de un incendio forestal caso de que se generara".
Por ello, ha pedido a la ciudadanía "máximo precaución" en cualquier actividad al aire libre y, singularmente, en zonas de montaña o si se marchan a efectuar trabajos agrícolas, puesto que con estas condiciones anormales "podrían ser varios las situaciones de incendios forestales", informó la Junta en un aviso.
En este sentido, ha recordado que nueve de cada diez incendios se generan por la mano del hombre y en periodos de peligro prominente y radical de incendio forestal está prohibida la realización de barbacoas en el medio natural y la quema de restos vegetales, también se aconseja eludir ocupaciones agrícolas, singularmente en las horas mucho más calurosas del día.
"En este momento mucho más que jamás es labor de todos resguardar nuestros bosques, eludir chispas y deflagraciones en el campo, no arrojar cerillas o cigarrillos al suelo ni dejar vidrios o cristales, aparte de eludir la utilización de la maquinaria en el campo, sostener en buen estado los motores de nuestros automóviles y las parcelas limpias de vegetación vulnerable a arder de manera fácil", dijo el directivo general de Medio Natural y Biodiversidad.
Además, puso de manifiesto que quienes vayan al monte en épocas de peligro de incendios tienen que "comprender bien el lote, las vías de comunicación y caminos alternos, siempre y en todo momento transitar por zonas de mucha visibilidad y alertar al 112 en el caso de ver cualquier columna de humo".
Por último, el directivo general hizo un llamamiento a los labradores, dado el alto número de incendios por cosechadoras en las últimas semanas, y ha pedido la máxima colaboración de este colectivo y de toda la ciudadanía "tanto a fin de que informen a los servicios de urgencias frente cualquier rastro de incendio, para que posibiliten la tarea de los diferentes cuerpos de urgencias que conforman el Plan Infocam a lo largo de las trabajos de extinción de incendios forestales".
El Plan Infocam está activo a lo largo de todos los 365 días del año y, como ha recordado Félix Romero, está conformado por cerca de 3.000 personas. En este año, el presupuesto designado por el Gobierno regional es de 95,2 millones de euros y se cuenta para la campaña con un total de 249 medios, entre aéreos y terrestres.