• lunes 27 de marzo del 2023

C-LM va a llevar a las salas de la zona el estudio de contenidos concretos sobre el folclore autonómico

img

TOLEDO, 22 Ago.

El próximo curso 2022-2023, el Gobierno de Castilla-La Mancha va a ingresar en los currículos de las distintas enseñanzas el estudio de contenidos concretos sobre el folclore de la Comunidad Autónoma.

Así lo anunció este lunes la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, a lo largo de su intervención instantaneamente conmemorativo del Día del Folclore, que tuvo sitio en las inmediaciones de la ermita de Santa María de Melque, correspondiente al término municipal de la ciudad toledana de San Martín de Montalbán.

"En las áreas educativas enlazadas a educación artística y musical de las distintas etapas educativas se agreguen contenidos, tanto teóricos como prácticos, sobre la enorme riqueza que acumula nuestro folclore. No unicamente se va a trabajar con el alumnado los conceptos básicos del folclore, sino más bien asimismo los valores y maneras de representarlos en sus distintas vertientes", aseguró.

En este acto Rodríguez estuvo acompañada, entre otros muchos, por la viceconsejera de Cultura y Deportes, Ana Muñoz; la miembro del congreso de los diputados encargada de Educación y Cultura de la Diputación de Toledo, Cristina Cebas; el presidente de la Federación castellanomanchega de Asociaciones de Folclore, José Raúl Muela; y la regidora de este concejo, Gema Calderón.

La titular de Educación, Cultura y Deportes ha añadido que la adquisición de estos entendimientos asimismo se va a tener presente en el trabajo de las competencias transversales adquiridas por los estudiantes y pupilas, informó la Junta en publicación oficial.

Del mismo modo, anunció que a fin de que esta idea se logre desarrollar de la forma mucho más correcta, desde el Centro Regional de Formación del Profesorado (CRFP), en colaboración con la Federación regional del Folclore, se efectuarán acciones formativas dirigidas a los enseñantes a fin de que se logren integrar los contenidos propios del folclore de la Comunidad Autónoma en las entidades educativas y las programaciones de sala.

Rodríguez ha señalado que el folclore "pertenece a nuestro patrimonio inmaterial y de nuestra esencia cultural de Castilla-La Mancha y, de ahí que, es esencial que desde las gestiones nos involucremos en el momento de recobrarlo, preservarlo y transmitirlo a las generaciones venideras".

Por otra sección, la consejera asimismo anunció la puesta en marcha de la Enciclopedia Audiovisual del Folclore de Castilla-La Mancha con la intención "no solo de hacer una tarea de preservación sino más bien asimismo un trabajo divulgativo sobre el folclore de nuestra Comunidad". Este emprendimiento, explicó Rodríguez, ahora se ha iniciado con la incorporación de 12 vídeos de conjuntos folclóricos de la zona grabados, en alta definición, en distintas entornos patrimoniales de la Comunidad Autónoma.

La consejera ha detallado que los vídeos grabados hasta hoy fueron protagonizados por distintos conjuntos folclóricos de las cinco provincias de la zona en entornos tan singulares como los parques arqueológicos de Libisosa, Alarcos o Segóbriga, el yacimiento de la Motilla del Azuer, los molinos de Alcázar de San Juan, los silos de Villacañas o nuestra Santa María de Melque, entre otros muchos.

Estos vídeos, ha añadido Rodríguez, van a ser de ingreso libre mediante DVD y de los distintos canales de difusión de Internet, estando predisposición de estudiosos, academias de folclore, municipios, bibliotecas y ciudadanía generalmente.

Los 12 conjuntos que han grabado estos vídeos son el Grupo de Coros y Danzas 'María José Melero', que han cantado y bailado un 'Fandango manchego de Ciudad Real' en el Castillo de Calatrava la Vieja; la Asociación Folclórica 'Virgen de las Cruces' de Daimiel, que han interpretado la 'Jota a la Virgen de las Cruces' en la Motilla del Azuer; o la asociación de Coros y Danzas 'Grupo Fuente Agria' de Puertollano, con la 'Seguidilla-jota de Hinojosa de San Vicente' en el parque arqueológico de Alarcos.

También se tienen la posibilidad de ver en estos vídeos las actuaciones del conjunto 'Raíces Urdeñas' con la 'Jota del Cristo de Urda', en la basílica del 'Muy santo Cristo de la Veracruz' de Toledo; del Grupo Folclórico 'Espigas de La Mancha' de Liétor con la 'Jota de Liétor', en la ermita de Belén de esta ciudad o del Grupo de Danzas 'Magisterio' de Albacete, con 'Seguidillas manchegas de Albacete' en Libisosa.

Igualmente pertenecen a esta primera recopilación de vídeos las actuaciones de los Coros y Danzas de Alcázar de San Juan con la 'Jota de Alcázar' frente a los molinos de esta ciudad; la del Grupo de Coros y Danzas 'Amanecer' de Villaluenga de la Sagra, frente a la ermita de Santa María de Melque o del Grupo de Coros y Danzas 'Mancha Verde' de Argamasilla de Alba, con la 'Jota del sitio nuevo' en el castillo de Peñarroya.

Completan esta compilación audiovisual las actuaciones de los Coros y Danzas 'Virgen de Magaceda' de Villamayor de Santiago, con la 'Jota colérica de Villamayor' en el parque arqueológico de Segóbriga; el Grupo folclórico 'Herencia', con la 'Jota de Herencia', en la Iglesia parroquial 'Inmaculada Concepción' de este ayuntamiento; la Asociación Cultural Folklórico Recreativa 'Manuel de Falla' de Villacañas, con la 'Jota de bodas de Villacañas' en Los Silos de esta ciudad.

En este acto conmemorativo del Día del Folclore participaron mucho más de veinta músicos y distintas parejas de bailes de distintas localidades de la zona.

Más información

C-LM va a llevar a las salas de la zona el estudio de contenidos concretos sobre el folclore autonómico