• viernes 31 de marzo del 2023

Cae una organización que robó unas 58 toneladas de cobre de depuradoras de toda España, ciertas en C-LM

img

MADRID, 6 Oct.

La Guardia Civil ha detenido a 16 personas y también investigado a otras 5, correspondientes a una organización criminal dedicada al hurto de cable de cobre en una parte del territorio nacional. A estas personas se les asigna el hurto de cerca de 58 toneladas de cobre en las provincias de Badajoz, Cáceres, Cantabria, Ávila, Alicante, Albacete y Valencia.

Además, se han intervenido cinco furgonetas, 36 kilos de cogollos de mariguana seca dispuesta para su venta, 20 cajas embaladas de bicicletas sin montar, 3 microondas, 195 prendas de ropa de una famosa marca, 5 automóviles a motor, entre otros muchos elementos.

Del hurto de 58 toneladas de cable de cobre, que se traducen en mucho más de 19 km, se han logrado recobrar unas 12 toneladas, que están predisposición judicial.

Fue a inicios de 2022, en el momento en que el hurto de cable de cobre en 2 depuradoras de Cebreros y El Tiemblo (Ávila) puso sobre aviso a la Guardi Civil. Tras investigar los hechos, la Benemérita descubrió que no únicamente habían sido esas 2 depuradoras, sino la organización había repetido la jugada en Candeleda y Piedralaves (Ávila).

A raíz de esto, la Guardia Civil inició una investigación centrada en la búsqueda de los probables autores, advertir los probables puntos de venta y también inspeccioanr chatarrerías o centros administradores de esta clase de restos.

Fruto de esto, se encontró el turismo usado para cometer el hurto de la depuradora de Cebreros, que lo se encontraba usando un individuo con vivienda en la Cañada Real de Madrid. Continuando con las indagaciones, los agentes comprobaron que esta persona sostenía contacto frecuente con otras diez personas.

También se puso de manifiesto que los implicados efectuaban desplazamientos de, aun, 2 y tres ocasiones a la semana, a las provincias de Badajoz, Cáceres, Cantabria, Ávila, Madrid, Albacete, Toledo, Alicante y Valencia, para hurtar cobre en otras depuradoras.

Una vez robado, ocultaban el cable en inmediaciones de las depuradoras. Luego, retornaban a Madrid de vacío y en dependencia de la proporción de cobre que habían escondido arrendaban una furgoneta o múltiples para agarrar el cable.

Una vez transportado, lo vendían a una chatarrería furtiva de la Cañada Real, que se encontraba en situación ilegal, y después ésta lo transfería a una de Fuenlabrada.

Más información

Cae una organización que robó unas 58 toneladas de cobre de depuradoras de toda España, ciertas en C-LM