• martes 28 de marzo del 2023

Cae una red que prometía dinero simple con falsas inversiones en criptomonedas

img


MADRID, 12 Dic.

La Policía Nacional dió por desmantelada una red en línea que prometía "conseguir dinero desde su hogar" a los que participaban en falsas inversiones en criptomonedas tras ser captados en acontecimientos tumultuarios, convidaciones a fiestas e inclusive regalos de automóviles de gama alta.

La operación dejó 12 personas detenidas en Madrid, Sevilla, Toledo, Alicante y Burgos por administrar en España una interfaz en línea de captación de estas inversiones en criptomonedas. Los estudiosos estiman que la cantidad defraudada sube a mucho más de 200.000 euros engañados a 15 personas, si bien tienen perseverancia de cientos y cientos de víctimas repartidas por Europa, según informó la Policía.

La investigación, que consiguió inmovilizar la actividad de las 4 sedes que operaban en España, se inició en el momento en que los agentes advirtieron el envío masivo de mails a través de los que se planteaba "hacer dinero desde su residencia".

El engaño consistía en efectuar una inversión inicial en criptomonedas para, ahora, efectuar una secuencia de tareas cotidianas que incluían interaccionar en distintas páginas fraudulentas controladas por la organización con el objetivo de ofrecer una falsa fachada de vericidad, consiguiendo una mayor visibilidad en la red.

Los integrantes de la red criminal ofertaban la oportunidad de invertir mucho más dinero en la adquisición de criptoactivos ofertando un desempeño superior al del mercado, tal como mayores capital si lograban capturar a nuevos inversores.

Cuando ciertas víctimas era siendo consciente del engaño y deseaba sacar su dinero, la organización no se lo dejaba y les ofrecía meterse mucho más en la compañía haciendo trabajos de captación de nuevos inversores.

Para ello, ponían a su predisposición la oportunidad de ordenar acontecimientos de publicidad, abrir sedes físicas o recibir regalos de gama alta como automóviles, para que explicasen en comunidades que la compañía premia a los inversores con esenciales incentivos materiales.

La organización sufragaba los costos causados de estos acontecimientos tumultuarios, regalos y propaganda pagando con criptodivisas y haciendo transacciones desde cuentas extranjeras.

Además, movían sus ganancias a nivel internacional mediante compañías, cuentas corrientes y monederos virtuales situados en distintas países de Europa (Reino Unido, Lituania, Noruega, Francia y España), lo que complicaba la trazabilidad del dinero.

Más información

Cae una red que prometía dinero simple con falsas inversiones en criptomonedas