Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

Cámara de Cuentas C-LM sugiere a la Junta bloquear ayudas a ayuntamientos que no rinden cuentas.

Cámara de Cuentas C-LM sugiere a la Junta bloquear ayudas a ayuntamientos que no rinden cuentas.

Al aproximarse el cierre del año 2024, los datos sobre la rendición de cuentas en Castilla-La Mancha revelan un incremento del 5,87%, aunque la comunidad sigue ocupando una de las últimas posiciones en el ranking de las comunidades autónomas en este aspecto.

TOLEDO, 29 de diciembre. La Cámara de Cuentas de Castilla-La Mancha, que juega un papel crucial en la promoción de la transparencia administrativa, ha realizado un estudio que fue entregado a la Consejería de Hacienda, Administraciones Públicas y Transformación Digital. En este documento, se sugiere que los ayuntamientos que no presenten sus cuentas en el plazo estipulado y de manera adecuada no solo podrían ser objeto de crítica, sino que además se les podría restringir el acceso a subvenciones ocasionales que reciben del Gobierno regional.

Fernando Andújar, presidente de la Cámara de Cuentas, expresó en una entrevista con Europa Press la importancia de exigir responsabilidades a todos los responsables públicos, enfatizando que los alcaldes son los primeros de la lista. Aclaró que la propuesta no se refiere a subvenciones básicas necesarias para los servicios públicos, ya que interrumpir este tipo de financiamiento sería equivalente a asfixiar a los municipios.

Andújar es consciente de la dificultad que enfrenta el Gobierno autonómico al implementar tales acciones, pero subraya que otras comunidades han puesto en marcha medidas similares. Añade que su propuesta no busca ser punitiva, sino que es un intento de motivar a aquellos ayuntamientos que, aunque rinden cuentas al Estado, no lo hacen ante la Cámara regional. En este sentido, existen incentivos para aquellos que cumplen con sus obligaciones legales frente al Estado.

Este representante destaca que su propuesta es un "llamado de atención" dirigido a los ayuntamientos. "Si desea acceder a una subvención de la Comunidad Autónoma, deberá demostrar que está al tanto de sus obligaciones", explica. Denuncia que no tiene sentido que algunos ayuntamientos rindan cuentas al Ministerio de Hacienda, pero no lo hagan ante la Cámara de Cuentas regional.

El presidente de la Cámara de Cuentas advierte que la falta de rendición de cuentas no siempre es culpa de los recursos, ya que hay ayuntamientos que simplemente ignoran su obligación legal de informar. La responsabilidad que le compete es hacer cumplir la legislación y asegurar que los entes públicos cumplan con su deber.

Si bien su intención no es imponer las sanciones contempladas por la ley, busca fomentar la cooperación y comprensión mediante la persuasión, apoyándose en la filosofía de Miguel de Unamuno que promueve la necesidad de convencer y no vencer.

Fernando Andújar subraya la importancia del apoyo de las diputaciones en el auxilio a los pequeños ayuntamientos en el cumplimiento de sus obligaciones. Recientemente, ha visitado varias diputaciones en Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Albacete para discutir esta necesidad, mientras que la visita a Toledo sigue pendiente. La Cámara ha continuado en contacto con diversos municipios para comprender mejor sus desafíos y ofrecer la ayuda necesaria.

Andújar critica especialmente a los ayuntamientos medianos y grandes, como los de Guadalajara y Cuenca, señalando que tienen menos justificación para no cumplir con sus responsabilidades. Sin embargo, reconoce que la situación varía significativamente en las distintas provincias, y algunas enfrentan retos mayores debido a la despoblación.

El primer examen de cuentas fiscalizadas por la Cámara de Cuentas de Castilla-La Mancha se realizó sobre el año 2022, en el cual un 47,23% de los municipios cumplieron con sus responsabilidades. A juicio de Andújar, esta cifra es insuficiente considerando que hay un total de 1.192 entidades locales que deben ser evaluadas.

Los datos del año 2022 indican que en Albacete, el 52,76% de los municipios rindieron cuentas, en Ciudad Real fue el 52,46%, en Guadalajara el 51,16% y en Toledo el 53,65%, mientras que en Cuenca únicamente alcanzó el 32,54%.

De cara a 2023, que requería que los ayuntamientos enviasen sus cuentas antes del 15 de octubre, Andújar informa que ya se ha registrado un aumento del 5,87% en la rendición a tan solo quince días de concluir el año.

En comparación con otras comunidades, Andújar reconoce que Castilla-La Mancha, junto a Andalucía, se encuentra en una posición desfavorable en términos de rendición de cuentas, aunque asegura que se están realizando esfuerzos para mejorar esta situación.

El presidente de la Cámara describe la fiscalización de los entes locales como su “proyecto estrella”, por lo que está empeñado en que mejore y aspire a alcanzar un nivel de rendición del 100%, destacando la necesidad del respaldo legislativo del Gobierno para lograrlo.

Sobre la receptividad de las recomendaciones emitidas por la Cámara, Andújar observa que en ocasiones, los incumplimientos tienden a repetirse, a pesar de que esto no implica necesariamente irregularidades. Afirma que su objetivo es señalar estas omisiones para alertar a las Cortes sobre el incumplimiento de las obligaciones.

Además de supervisar las entidades locales, la Cámara de Cuentas también se ocupa de la Cuenta General de la Junta, las entidades públicas como fundaciones y universidades, y la fiscalización de contratos y subvenciones de la comunidad. La Cuenta General de la Junta es considerada por Andújar como el aspecto más destacado de su labor, y se prevé que se publique el informe correspondiente a 2021 antes de que termine el año, después de concluir el periodo de alegaciones.

Enlaces a los informes y detalles sobre las cuentas de las empresas públicas, así como de fundaciones y otras entidades, están disponibles en el sitio web de la Cámara de Cuentas regional. Andújar invita a la ciudadanía a visitarlo, aunque reconoce que la lectura de estos documentos puede no ser especialmente entretenida. Recuerda también que los ciudadanos pueden consultar la situación de sus respectivos ayuntamientos a través del portal del Tribunal de Cuentas, el cual puede ser accedido desde la página de la Cámara autonómica.