Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

Cámara de Cuentas revisará contratos de emergencia de C-LM tras desastres naturales.

Cámara de Cuentas revisará contratos de emergencia de C-LM tras desastres naturales.

TOLEDO, 30 de diciembre. En un paso significativo hacia la rendición de cuentas, la Cámara de Cuentas de Castilla-La Mancha ha decidido enfocar su atención en los contratos de emergencia que se gestionan en el ámbito local ante situaciones críticas, tales como una DANA o cualquier otra catástrofe natural. Este análisis se llevará a cabo a lo largo del próximo año y representa un esfuerzo por asegurar un uso más transparente de estos recursos públicos.

Fernando Andújar, presidente de la Cámara, compartió esta información durante una entrevista con Europa Press, destacando que, aunque la evaluación de estos contratos no es una obligación legal, la Cámara se siente comprometida a entender mejor cómo se utilizan estas fórmulas de contratación, las cuales suelen presentar menos controles debido a su naturaleza urgente.

El examen de los contratos de emergencia es solo una parte del plan anual de fiscalización que la Cámara de Cuentas de Castilla-La Mancha ha establecido para el año próximo. Este plan también incluye diversas auditorías exigidas por la ley, que abarcan aspectos como la Cuenta General de la Junta, los presupuestos de los municipios y otros sectores del ámbito público.

Andújar resaltó la importancia de la modernización en el trabajo del organismo y mencionó la implementación de herramientas avanzadas, como la Inteligencia Artificial y programas informáticos de extracción de datos. Estas innovaciones están enmarcadas dentro del sistema ‘Fiscalicex’, el cual es financiado conjuntamente por los trece organismos de cuentas regionales del país.

Además, se están llevando a cabo fiscalizaciones conjuntas con otros organismos, como el Tribunal de Cuentas, abarcando no solo auditorías contables. Un ejemplo de esto es una próxima evaluación sobre la problemática de la vivienda, que se ha convertido en un tema de gran relevancia social.

En el ámbito de los fondos europeos, ya están en marcha auditorías que examinan la utilización de recursos destinados a la digitalización escolar en cada Comunidad Autónoma, así como otra evaluación centrada en la adopción de Zonas de Bajas Emisiones en Castilla-La Mancha. Esta última comenzará a principios de año, coincidiendo con la obligación de algunos municipios de implementarlas.

Con la intención de aumentar la transparencia, Andújar planea publicar en la página web de la Cámara de Cuentas los informes y dictámenes elaborados por la antigua Sindicatura de Cuentas de la región, los cuales se habían perdido tras su supresión. Esta acción busca dejar constancia de la situación fiscal de la Comunidad Autónoma en años anteriores.

En relación a las auditorías sobre los contratos derivados de la pandemia de COVID-19 que han sido llevadas a cabo en otras comunidades, Andújar explicó que esta tarea competía al Tribunal de Cuentas durante esa época, ya que la Cámara de Cuentas de Castilla-La Mancha no se constituyó hasta junio de 2022, lo que les colocó en una posición de tardanza en esta cuestión.

En la actualidad, la Cámara de Cuentas cuenta con un equipo de 30 profesionales distribuidos en cuatro departamentos y una Secretaría General. Andújar subrayó que, para mantener el ritmo en la producción de informes, el organismo necesitaría el doble de personal, reconociendo que, por el momento, se enfocan solo en aquellos asuntos que realmente pueden manejar.

Al igual que la presidenta del Tribunal de Cuentas, Andújar aboga por una mayor divulgación del trabajo de la Cámara entre la ciudadanía, afirmando que su "obsesión" es explicar lo que hacen y por qué es importante. Reconoce que el tema de la fiscalización puede resultar complicado, pero enfatiza la necesidad de comparecer más frecuentemente ante el Parlamento regional para dar cuenta de sus actividades anuales más allá de las obligaciones establecidas por la ley.

Andújar afirmó que "la administración tiene que ser transparente", haciendo eco de unas directrices europeas que subrayan la importancia de la claridad en el uso de los fondos públicos. Los ciudadanos tienen el derecho de consultar cómo se gasta el dinero en Castilla-La Mancha, ya sea en su propio municipio o en áreas vecinas, lo que a menudo se convierte en un tema de orgullo local.

Por último, el presidente de la Cámara de Cuentas subrayó que su misión es "poner en evidencia" el uso del dinero público, asegurando que para ello se requiere independencia total del influjo de políticos o autoridades. Andújar destacó que, en el momento en que sienta que esta autonomía se ve comprometida, considera que es hora de regresar a su práctica profesional anterior, convencido de que la credibilidad de la institución es fundamental para su funcionamiento eficiente.