![Castilla-La Mancha alcanza las 100 transfusiones aéreas de sangre.](https://cronicacastillalamancha.es/imagen-aHR0cHM6Ly9pbWcuZXVyb3BhcHJlc3MuZXMvZm90b3dlYi9mb3Rvbm90aWNpYV8yMDI0MTIxNTEzMDA1Ml84MDAuanBn.webp)
TOLEDO, 15 de diciembre. En un notable avance en la atención sanitaria de emergencias, la Gerencia de Urgencias, Emergencias y Transporte Sanitario (GUETS) del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam) se congratula por haber alcanzado lo que denominan "un hito" en esta área. Desde el lanzamiento de su programa de transfusiones sanguíneas en entornos extrahospitalarios hace diez años, se han realizado más de 100 transfusiones, estableciendo a Castilla-La Mancha como líder en España en esta crucial práctica médica.
Este innovador programa no solo ha puesto a la región a la vanguardia nacional, sino que también ha mejorado significativamente la atención de los pacientes en situaciones críticas, incrementando las tasas de supervivencia. La Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha ha comunicado esta información a través de un comunicado de prensa, enfatizando su impacto positivo en la salud pública.
Fue en 2014 cuando Castilla-La Mancha dio un paso adelante al convertirse en la pionera en implementar transfusiones extrahospitalarias utilizando helicópteros sanitarios. Un avance significativo fue la incorporación del helicóptero 'Gigante 2', basado en Ciudad Real, que se convirtió en el primero en el país capaz de llevar a cabo transfusiones de sangre en el mismo lugar del accidente y realizar intervenciones de resucitación hemostática precoz, marcando un antes y un después en el ámbito de la atención prehospitalaria.
En diciembre de 2022, se amplió esta capacidad al helicóptero 'Gigante 3', ubicado en Cuenca, lo que permitió establecer un servicio de transfusiones disponibles las 24 horas del día, garantizando así una respuesta eficaz a las emergencias sanitarias en cualquier momento.
Estos helicopters desempeñan un papel crucial no solo en la atención inmediata a pacientes con traumatismos graves, como los derivados de accidentes de tráfico o hemorragias severas, sino que también actúan como "bancos de sangre volantes". Esto significa que pueden asistir a las unidades de emergencias terrestres en caso de requerirse transfusiones, elevando considerablemente la calidad de la cobertura asistencial y aumentando las opciones de supervivencia en situaciones críticas.
El objetivo primordial de este programa es asegurar intervenciones rápidas en pacientes que sufren hemorragias masivas, donde cada segundo cuenta para la salvación del paciente. Las transfusiones realizadas permiten restaurar de manera acelerada la capacidad de transporte de oxígeno en la sangre, prevenir el fallo multiorgánico y estabilizar a los pacientes antes de ser trasladados a un centro hospitalario.
Para estas transfusiones se utiliza sangre del tipo O negativo, que es universalmente compatible, junto al fibrinógeno, un factor esencial para la coagulación, que resulta fundamental en casos de coagulopatía traumática.
En los últimos dos años, se han realizado mejoras significativas en el sistema logístico, junto con avances en la trazabilidad y hemovigilancia de los componentes sanguíneos. Estos desarrollos garantizan un proceso de transfusión más seguro y eficaz, cumpliendo con los estándares más rigurosos de calidad y seguridad para los pacientes.
El éxito del programa es el resultado de la colaboración eficaz entre la GUETS, el Centro de Transfusión del Hospital General Universitario de Ciudad Real y el Centro de Transfusión de Albacete-Cuenca. Este esquema de cooperación en red combina la experticia de equipos multidisciplinares con un enfoque coordinado, asegurando que cada transfusión prehospitalaria tenga un impacto positivo máximo en la vida de los pacientes.
Alberto López Ballesteros, director de la GUETS, ha declarado que este programa representa "un salto cualitativo sin precedentes en la atención prehospitalaria", posicionando a Castilla-La Mancha en la vanguardia del país y mejorando de manera significativa las posibilidades de supervivencia en situaciones críticas.
Asimismo, ha subrayado que “Castilla-La Mancha es la única región con una década de experiencia en transfusiones extrahospitalarias disponibles las veinticuatro horas, todos los días de la semana”, un logro que pone de manifiesto su compromiso con la calidad e innovación en la atención sanitaria.
Por su parte, Elena Madrigal Sánchez, coordinadora de la Red de Hemodonación, Hemoterapia y Hemovigilancia de Castilla-La Mancha, ha enfatizado la profesionalidad y capacitación del personal sanitario de la GUETS y de los Centros y Servicios de Transfusión de la región. Madrigal enfatiza que “se garantiza la seguridad de las transfusiones y la conservación de la sangre bajo estrictos controles de calidad, cumpliendo con la legislación nacional y europea, y obteniendo resultados satisfactorios en evaluaciones, lo que asegura óptimos márgenes de calidad y seguridad para los pacientes.”
El programa de transfusiones extrahospitalarias del Sescam se configura como un modelo a seguir para otros sistemas de emergencias, estableciendo un standard tanto a nivel nacional como internacional en el tratamiento avanzado de pacientes críticos.
Con más de 100 transfusiones realizadas, este hito reafirma el compromiso del Gobierno de Castilla-La Mancha hacia la mejora continua de los servicios de salud para los ciudadanos, evidenciando también la voluntad de la Consejería de Sanidad de liderar el camino hacia la innovación y la prestación de atención sanitaria de primer nivel.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.