"Castilla-La Mancha asegura el cumplimiento de buenas prácticas en la recolección de setas con un dispositivo de control especializado"


En plena temporada micológica, el Gobierno regional de Castilla-La Mancha ha implementado un dispositivo especial de control en la recolección de setas silvestres en el monte. El objetivo es garantizar las buenas prácticas y la conservación del medio natural. La Orden de 2016 regula esta práctica y establece medidas como una recogida máxima por persona y día de cinco kilos de setas y hongos en los montes de la región.


Si se detecta una recogida superior a esa cantidad, se procede al decomiso de la parte excedida y al inicio de un expediente sancionador de acuerdo con la Ley de Montes y Gestión Forestal Sostenible de Castilla-La Mancha. En zonas no reguladas específicamente, cualquier persona puede recolectar setas, siempre y cuando no supere la cantidad establecida


En ciertos lugares con una gran abundancia de setas, como Cogolludo y Campisábalos, se han establecido cotos en los que se paga una cuota simbólica para recolectar hasta cinco kilos al día para autoconsumo. En Cogolludo, incluso se está regulando la comercialización y la compraventa de setas, lo que ayuda a prevenir el furtivismo.


Para evitar el esquilme del monte durante la temporada de recogida de setas, se ha implementado un sistema de vigilancia en colaboración con la Subdelegación del Gobierno en Guadalajara. A través del Seprona de la Guardia Civil y el cuerpo de agentes medioambientales, se realizan patrullas en las posibles zonas de recolección y se llevan a cabo operativos de control.


La Orden reguladora también establece una serie de obligaciones y recomendaciones para la recogida de setas. Por ejemplo, se prohíbe recoger ejemplares en formación o que estén demasiado maduros para su consumo. Las setas deben cortarse con una navaja en la base y transportarse en un recipiente que permita que las esporas se puedan expandir, evitando el uso de bolsas de plástico.


Es importante no tocar ni recolectar setas desconocidas por seguridad y para promover un uso sostenible. También está prohibido dejar basura en los montes y se deben respetar las pistas exclusivas para el personal autorizado, que están debidamente señalizadas.


El delegado de la Junta en Guadalajara hace un llamamiento para que los recolectores sigan las guías de setas comestibles y las recomendaciones proporcionadas por los agentes medioambientales, siempre preservando el medio natural.


En la provincia de Guadalajara, algunas de las especies más abundantes y deseadas son la seta de cardo, el níscalo, las colmenillas y el boleto. Además de ser rica en setas comestibles, Guadalajara también destaca por su diversidad biológica en términos de especies.

Categoría

Castilla-La Mancha