Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

Castilla-La Mancha inicia en enero de 2025 su calendario de vacunación con la incorporación de la vacuna contra el rotavirus.

Castilla-La Mancha inicia en enero de 2025 su calendario de vacunación con la incorporación de la vacuna contra el rotavirus.

TOLEDO, 11 de diciembre.

En la última reunión, el Consejo de Gobierno de Castilla-La Mancha, bajo la dirección de la portavoz Esther Padilla, ha dado luz verde a un importante contrato para la adquisición de vacunas del calendario de inmunización para los ciudadanos de la región durante el año 2025. Este suministro se valoriza en 12,5 millones de euros, una inversión que el Gobierno regional ha decidido realizar con antelación, asegurando que las vacunas estén disponibles en el sistema sanitario desde el primer día del nuevo año.

Esther Padilla destacó que la inversión total en vacunas para el próximo año alcanzará cerca de 39 millones de euros, una cifra que contrasta significativamente con los cinco millones invertidos durante la última fase de la legislatura 2011-2015. Esta notable diferencia subraya el compromiso del Gobierno de García-Page con la salud pública, incrementando la inversión en un impresionante 660 por ciento.

La consejera también detalló que el número total de dosis de vacunas a adquirir para el año 2025 asciende a 366.500, lo que representa un aumento de 45.300 dosis en comparación con la campaña del año anterior.

Entre las novedades para la próxima campaña de vacunación, Padilla mencionó la inclusión de la vacuna contra el Rotavirus, para la cual se adquirirán 14.000 dosis. Este avance refleja un esfuerzo por parte del Gobierno para mejorar la salud infantil en la región.

Además, la portavoz del Ejecutivo regional anunció que se ha aprobado la creación de una nueva plataforma logística que se encargará del almacenamiento, distribución y transporte de las vacunas. Esta moderna instalación se ubicará en la provincia de Guadalajara y busca asignar un enfoque más eficaz al manejo del calendario de vacunaciones e inmunizaciones en Castilla-La Mancha, específicamente ante el incremento en la cantidad de dosis adquiridas.

El desglose del presupuesto de 12,5 millones de euros para las vacunas incluye 11,8 millones destinados a la compra de las dosis y 780.000 euros para la construcción de la plataforma logística de almacenamiento. Esta organización financiera es un claro reflejo de la seriedad con la que el Gobierno aborda la salud pública.

Durante su declaración, Padilla enfatizó que el programa de vacunaciones en Castilla-La Mancha se enfoca de manera sistemática hacia la población infantil y los grupos de riesgo en adultos que siguen las recomendaciones de inmunización. Este enfoque inclusivo es primordial para garantizar la salud de toda la comunidad.

La compra de vacunas para 2025 está dividida en 16 grupos específicos. Por ejemplo, el primer bloque se destina a 45.000 dosis de una vacuna hexavalente que protege contra varias enfermedades, mientras que el segundo bloque incluye 24.000 dosis de la vacuna contra difteria, tétanos, tosferina y poliomielitis inactivada.

Los grupos siguientes comprenden vacunas para diversas enfermedades, incluyendo Haemophilus influenzae, hepatitis, sarampión y meningitis, con dosis que varían según el tipo y la edad recomendada para su administración. Este meticuloso desglose resalta la atención del Gobierno hacia la salud de cada grupo etario.

En relación a la vacuna contra el Virus del Papiloma Humano, la consejera señaló que ya se habían adquirido las dosis necesarias, no solo para 2024 sino también para 2025. Esto demuestra un enfoque proactivo en la planificación de la salud pública.

En años recientes, el calendario de vacunaciones de Castilla-La Mancha ha experimentado varias ampliaciones y actualizaciones, lo que ha llevado a que las capacidades de almacenamiento actuales se vean desbordadas. Esto ha generado la necesidad urgente de una reestructuración del sistema de distribución de vacunas, según las palabras de Padilla.

Ante esta situación crítica, y considerando las limitaciones del sistema existente, se ha reconocido la necesidad de implementar, por primera vez, una plataforma logística que ofrezca una gestión más eficiente y adecuada para el almacenamiento y mantenimiento de las vacunas.

Este nuevo centro contará con un equipo técnico especializado que permitirá optimizar la distribución de las vacunas, asegurando que se mantengan las condiciones perfectas en todas las fases de la cadena de frío, desde su transporte hasta su almacenamiento y manipulación. Esta iniciativa busca garantizar la integridad del producto vacunal en todo momento.

Aparte de las vacunaciones para el calendario de enfermedades, la consejera compartió datos sobre la campaña de vacunación contra la gripe, señalando que desde octubre se han administrado 274.211 dosis a personas mayores de 60 años, lo que representa un 51,8 por ciento de la población objetivo. Padilla animó a la población a acudir a los centros de salud para recibir la vacuna, especialmente con la llegada de las bajas temperaturas que podrían facilitar la propagación de enfermedades.