TOLEDO, 1 de enero. Castilla-La Mancha se prepara para implementar su propio registro de agentes que participen en la investigación, desarrollo e innovación dentro de la región a lo largo del segundo semestre de 2025, según han confirmado fuentes del Gobierno regional a Europa Press.
Este ambicioso proyecto promete beneficiar a aproximadamente 3.700 investigadores, así como a toda la estructura empresarial de la región, incrementando de forma notable la cooperación entre estos individuos y el resto de los actores del ecosistema regional de I+D+i.
En una primera fase, se espera que alrededor de quince entidades se registren, aunque se prevé que esta cifra se amplíe con el tiempo, dado que "todas las empresas regionales que cuenten con un departamento de I+D" podrán participar en el registro.
El registro abarcará una amplia variedad de entidades, incluidas universidades, centros de investigación, institutos de investigación y unidades empresariales dedicadas a la I+D+i. También se incluirán agentes de ejecución, grupos de investigación y personal técnico, proporcionando un marco integral de las capacidades investigadoras que existen en la región.
Este sistema permitirá a cualquier interesado identificar qué y quién está llevando a cabo investigaciones en áreas específicas, lo que facilitará nuevas oportunidades para la colaboración y el intercambio de conocimientos. Además, ofrecerá una visión clara de los sectores en los que se está invirtiendo y permitirá identificar tanto áreas de fortaleza como aquellos sectores que requieren más atención y recursos.
Asimismo, se contempla una segunda fase en el desarrollo de un repositorio que compilará los resultados de la investigación a nivel regional, brindando un acceso aún más directo a los avances y hallazgos obtenidos en Castilla-La Mancha.
Para garantizar una visualización adecuada de esta información, se habilitará una sección específica en la página web de la Agencia de Investigación e Innovación de Castilla-La Mancha (INNOCAM), que servirá como plataforma informativa sobre el estado del I+D+i en la región.
INNOCAM ha iniciado el Proyecto de Decreto que establece el régimen de acreditación y clasificación, así como el registro electrónico de los Agentes de I+D+i en Castilla-La Mancha, marcando un paso necesario hacia la creación de un marco regulador adecuado para todos los involucrados en las actividades de investigación, desarrollo e innovación en la comunidad.
Recientemente, se completó la fase de participación ciudadana que permitió recoger opiniones y sugerencias, las cuales fueron publicadas en el Diario Oficial de Castilla-La Mancha el pasado mes de noviembre.
Cabe destacar que algunos agentes serán acreditados automáticamente debido a su notable relevancia y su significativa contribución al sistema de I+D+i. Entre ellos se encuentran la Universidad de Castilla-La Mancha, la Universidad de Alcalá (en su campus de Guadalajara), el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam), el Centro Nacional del Hidrógeno (CNH2), y el Instituto Regional de Investigación y Desarrollo Agroalimentario y Forestal (IRIAF), entre otros.
Por otro lado, el resto de los actores del ecosistema de I+D+i de la región deberán cumplir con ciertos requisitos que se han establecido en el decreto para poder formar parte del registro, asegurando así la calidad y coherencia de los agentes incluidos en este importantísimo proyecto para Castilla-La Mancha.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.