Castilla-La Mancha lidera las cifras regionales de abortos voluntarios, alcanzando un total de 3.294 casos, según datos del último informe nacional.

Castilla-La Mancha lidera las cifras regionales de abortos voluntarios, alcanzando un total de 3.294 casos, según datos del último informe nacional.

El Ministerio de Sanidad ha publicado los datos del Registro Estatal de Interrupciones Voluntarias del Embarazo (IVE) correspondientes al año pasado. Según estos datos, se registraron un total de 98.316 interrupciones voluntarias del embarazo, lo que supone un aumento del 9% en comparación con el año anterior. Es decir, 8.127 mujeres más decidieron abortar en 2022. Esto indica que una vez superada la pandemia, el número de abortos ha vuelto a los niveles de la última década. En la comunidad autónoma de Castilla-La Mancha se llevaron a cabo 3.294 interrupciones voluntarias del embarazo.

Estos datos, publicados con motivo del Día Mundial del Aborto Seguro, también revelan que la tasa de IVE en 2022 fue de 11,68 por cada 1.000 mujeres entre 15 y 44 años, en comparación con los 10,70 de 2021. Además, el 73,04% de los abortos se realizaron antes de la octava semana de gestación, mientras que el 21,9% se produjo entre las ocho y las 14 semanas. En total, el 94,94% de las interrupciones voluntarias del embarazo se llevaron a cabo sin necesidad de intervención de un médico, ya que fue una decisión tomada únicamente por la mujer.

En cuanto a la distribución de las 98.316 interrupciones registradas en el país, se realizaron en un total de 222 centros autorizados. De ellos, el 82,70% correspondía a centros derivados (concertados o no) y el 17,02% a centros públicos. Respecto a la edad de las mujeres, el 10,61% de las interrupciones se llevaron a cabo en menores de 20 años. Además, el 41,28% de las mujeres afirmó no utilizar ningún método anticonceptivo.

En cuanto a la distribución por grupos de edad, se observa que el mayor número de abortos se produjo en el grupo de 20 a 24 años, seguido del grupo de 25 a 29 años. A continuación, se encuentran los grupos de 30 a 34 y de 35 a 39 años. Por otra parte, se realizaron interrupciones voluntarias del embarazo a 306 menores de 15 años, a 10.129 mujeres de 20 a 29 años, a 43.154 mujeres de 30 a 39 años, a 7.689 mujeres de 40 a 44 años y a 724 mujeres mayores de 44 años.

En cuanto a las situaciones personales de las mujeres que decidieron interrumpir su embarazo, se observa que el 66% de ellas se enfrentaban a su primer aborto voluntario. El 22% afirmó haberse sometido previamente a una interrupción voluntaria del embarazo, mientras que el 7% señaló que era su tercera intervención y el 2% afirmó que era su cuarta IVE.

En relación a su situación personal, un 8,49% de las mujeres no tenían pareja pero sí hijos, mientras que el 31,9% tenía pareja e hijos. Un 9% estaba soltera y sin hijos, el 14,31% vivía con su pareja y el 23,5% vivía con sus padres. En cuanto al número de hijos, el 50,6% de las mujeres no tenía hijos, el 23,55% tenía un hijo, el 18,37% tenía dos hijos y más del 7% afirmó tener 3 o más hijos.

En cuanto al nivel educativo, el 35,10% de las mujeres tenía completado el bachillerato o algún ciclo de FP equivalente, mientras que el 31,4% señaló tener la ESO y el 19,8% tenía estudios universitarios. En cuanto a su situación laboral, el 57,33% eran trabajadoras por cuenta ajena, el 17,88% estaban desempleadas, el 12,6% eran estudiantes, el 4,65% trabajaban por cuenta propia, el 4,29% eran amas de casa y el 0,34% eran pensionistas.

En cuanto a la nacionalidad de las mujeres, 62.464 interrupciones se llevaron a cabo en mujeres de nacionalidad española, entre ellas 280 eran niñas. Por otro lado, 6.299 interrupciones se realizaron en mujeres del resto de Europa o la Unión Europea, 21.080 en mujeres de América y 4.706 en mujeres de África.

En términos de comunidades autónomas, Cataluña vuelve a ser la región con la tasa más alta de interrupciones voluntarias de embarazo (14,87 por cada 1.000 mujeres de entre 15 y 44 años), seguida de la Comunidad de Madrid (12,89). A continuación se encuentran Andalucía (12,5), Asturias (12,45), Baleares (12,38), Murcia (12,26), País Vasco (11,38) y Canarias (10,76). Las comunidades con las tasas más bajas de IVE fueron Ceuta y Melilla (3,82), La Rioja (6,71), Galicia (7,09), Extremadura (7,51), Castilla y León (7,95), Aragón (8,92), Navarra (9,20), Cantabria (9,20), Castilla-La Mancha (9,21) y Comunidad Valenciana (9,66).

En cuanto a las razones de la interrupción, el 91,23% de las mujeres indicó que fue una decisión propia. El 5,66% afirmó que el embarazo suponía un grave riesgo para su vida, mientras que el 2,8% consideró que existían graves anomalías en el feto o anomalías fatales incompatibles con la vida. El 73% de los abortos se realizaron antes de las ocho semanas de gestación, mientras que el 21,9% se produjo entre las nueve y las 14 semanas, el 4,88% entre las 15 y la semana 22, y el 0,18% más allá de la semana 23.

Desde el Ministerio de Sanidad, se ha destacado que una de sus "prioridades" es seguir impulsando la Estrategia de Salud Sexual y Reproductiva en colaboración con las comunidades autónomas, las sociedades científicas y las asociaciones para prevenir los embarazos no deseados y promover la planificación familiar. Se ha subrayado también el compromiso de garantizar el derecho de las mujeres a la interrupción voluntaria del embarazo en la sanidad pública, mejorando el acceso a esta prestación dentro del Sistema Nacional de Salud.

Tags

Categoría

Castilla-La Mancha