Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

Castilla-La Mancha realizó 2,6 millones de viajes en el tercer trimestre, representando el 4,4% del total nacional.

Castilla-La Mancha realizó 2,6 millones de viajes en el tercer trimestre, representando el 4,4% del total nacional.

En un reciente informe emitido por el Instituto Nacional de Estadística (INE), se han revelado cifras significativas sobre los desplazamientos realizados por los ciudadanos de Castilla-La Mancha durante el tercer trimestre del año. De acuerdo con los datos, los castellanomanchegos realizaron un total de 2,6 millones de viajes, lo que representa un 4,4% del total de los desplazamientos a nivel nacional. Durante este periodo, el gasto acumulado alcanzó unos impresionantes 978,1 millones de euros.

Los detalles con respecto a estos viajes son esclarecedores: del mes de julio a septiembre, se contabilizaron 2.674.868 viajes, generando un total de 14.934.960 pernoctaciones. Esto equivale a un 3,8% del total de todas las estancias en el país, lo que subraya la importancia del turismo interno en la región.

En cuanto al gasto, cada castellanomanchego destinó en promedio 366 euros por persona en sus desplazamientos, lo que se traduce en un gasto diario de aproximadamente 65 euros. Estos números destacan un interés considerable por parte de los habitantes de Castilla-La Mancha de explorar tanto sus propias comunidades como otras regiones de España.

A nivel regional, la comunidad concentró 3.027.386 viajes realizados por residentes en España durante los meses estivales, lo que constituye un 5% del total de viajes en el país, según lo indicado por las estadísticas. Este flujo turístico no solo beneficia a los viajeros, sino que también constituye un impulso para la economía local.

Los turistas españoles, que eligieron Castilla-La Mancha como destino, realizaron un total de 13,95 millones de pernoctaciones en la región, generando un gasto asociado de 542,1 millones de euros, equivalente al 2,2% del total nacional. El gasto medio por persona en este periodo fue de 179 euros, lo que implica un gasto diario de 39 euros. Estas cifras reflejan el atractivo de la región entre los nacionales.

Sin embargo, a pesar del número de viajes realizados, las principales comunidades autónomas que dominaron el turismo interno en este trimestre fueron Andalucía, Cataluña y la Comunidad Valenciana, con porcentajes de 18,7%, 11,9% y 11,1%, respectivamente. Estos datos sugieren una fuerte competencia entre las diferentes regiones en el ámbito turístico.

En el panorama nacional, los españoles realizaron un total de 60,4 millones de viajes durante este tercer trimestre, marcando un leve descenso del 0,2% en comparación al mismo periodo del año anterior. Este ligero descenso contrasta con el aumento del gasto total, que subió un 4,2% y superó los 24.544 millones de euros, lo que demuestra una disposición continua a gastar en experiencias turísticas.

Por otro lado, se ha observado un notable incremento en los viajes al extranjero durante este periodo vacacional, a pesar de que los desplazamientos nacionales cayeron un 2,2%. La tendencia parece indicar que los españoles están optando por salir del país en busca de nuevas experiencias, con un aumento del 15,5% en los viajes internacionales.

En términos de propósitos de viaje, las escapadas por ocio y vacaciones experimentaron un descenso del 2%, mientras que las visitas a familiares o amigos registraron un incremento del 3,8%. Los viajes por negocios y motivos profesionales también cayeron en un 3,2%, mientras que los viajes por otros motivos mostraron un aumento del 4,7%.

Analizando los tipos de alojamiento, se observó una caída del 10,8% en los viajes que implicaron hospedarse en viviendas de familiares o amigos. En contraste, el uso de hoteles en el extranjero creció un 4,3%, lo que podría reflejar preferencias cambiantes entre los viajeros.

El gasto total durante los viajes en este tercer trimestre fue de 24.544,4 millones de euros, un aumento del 4,2% con respecto al año anterior. Sin embargo, el gasto en viajes nacionales disminuyó un leve 0,3%, mientras que los viajes al extranjero registraron un notable incremento del 14,2%. Esto sugiere que, aunque los españoles siguen valorando el turismo interno, hay un creciente apetito por viajar a destinos internacionales.

El gasto medio diario se situó en 62 euros, distribuyéndose en 53 euros para los viajes nacionales y 98 euros para los viajes internacionales, según el INE. Esto implica una clara diferencia en las preferencias de gasto dependiendo del destino.

Cuando se toma en cuenta el desglose del gasto, se observa que el mayor porcentaje para los viajes internos fue destinado a alojamiento, que representó un 29,6% del total, con un modesto incremento del 0,8%. En comparación, el mayor gasto en viajes al extranjero se orientó hacia el transporte, alcanzando un 26,4% del total y con un notable incremento del 17,1% anual.

Asimismo, por destinos, los gastos medios diarios más elevados se dieron en los viajes a las Islas Baleares (92 euros), Canarias (87 euros) y Comunidad de Madrid (78 euros). En contrapartida, Castilla y León (36 euros), Castilla-La Mancha (39 euros) y la Región de Murcia (40 euros) registraron los gastos más bajos, sugiriendo que los turistas podrían estar bien dispuestos a gastar más en destinos más populares.

Respecto al origen de los gastos, los mayores montos diarios provenían de los residentes en Cantabria (81 euros), Canarias (79 euros) e Islas Baleares (75 euros), mientras que los más bajos correspondieron a la Región de Murcia (48 euros), la Comunidad Valenciana (54 euros) y las comunidades de Aragón y Navarra (58 euros cada una).

Agosto se destacó como el mes con el mayor número de viajes, alcanzando los 24,9 millones y con una duración media de 7,9 pernoctaciones. Esto refuerza la noción de que el periodo estival sigue siendo un momento clave para el turismo en España.

Finalmente, el INE también informó sobre las excursiones realizadas, revelando que la población de 15 años o más llevó a cabo un total de 51,3 millones de excursiones en el tercer trimestre, aunque esto representó un descenso anual del 19,1%. Es relevante destacar que el 98,3% de estas excursiones fueron motivadas por razones personales, indicando que la gente sigue valorando la conexión personal y la recreación en su tiempo libre.