MADRID, 30 Ene.
El Ministerio de Hacienda y Función Pública ha entregado un total de diez.280 millones de euros --un 11% mucho más que en el primer mes del año de 2022-- a las Comunidades Autónomas de régimen común y a las Ciudades con Estatuto de Autonomía en término de entregas a cargo del sistema de financiación autonómica. Cataluña fué la mucho más favorecida con 1.938 millones, por contra, la red social que menos presupuesto ha recibido con 96 millones es La Rioja.
El presupuesto que el ministerio comandado por María Jesús Montero entregó a lo largo del mes de enero del año pasado 9.273 millones de euros y este año se vió ampliado en 1.007 millones auxiliares, lo que piensa un aumento del 11%, según informó el Ministerio de Hacienda en un aviso. Ello piensa que las comunidades autónomas van a recibir este año "las mayores entregas a cuenta de su crónica".
El pago de las entregas a cuenta, que se realiza mensualmente, mediante 2 capital (uno al comienzo otro en el final del mes) a las Comunidades Autónomas de régimen común y Ciudades de Ceuta y Melilla, tiene el propósito de contemplar los servicios públicos del Estado del Bienestar que están en la esfera de sus competencias.
Según los datos proporcionados por la cartera que lidera Montero, la segunda red social autónoma que mucho más ha recibido es Andalucía (1.918); seguida de Comunidad de Madrid (1.436); Comunidad Valenciana (963); Galicia (725); Castilla y León (630); Castilla-La Mancha (489).
La siguiente en la tabla es Canarias (461); Aragón (353); Región de Murcia (315); Extremadura (298); Principado de Asturias (266); Baleares (206) y Cantabria (178).
De esta forma, Hacienda da cumplimiento al sistema de financiación autonómica, que trabaja adelantando unas entregas a cuenta de los elementos tributarios que se cree se ingresarán en todo el ejercicio en término de IRPF y los porcentajes que marca la ley que les toca del IVA y también Impuestos Particulares.
A esas cantidades, fruto de la estimación de capital fiscales en función de las previsiones económicas dentro en los Presupuestos Generales del Estado (PGE) de 2023, se aúnan las entregas a cargo del Fondo de Suficiencia Global y de la transferencia del Fondo de Garantía de Servicios Públicos Escenciales.
En total, en el año 2023, las Comunidades Autónomas de régimen común y Ciudades de Ceuta y Melilla ingresarán, según informó Hacienda, 123.356 millones de euros en término de entregas a cuenta.