Castilla-La Mancha se sitúa entre las regiones con menor crecimiento, según BBVA Research, con un incremento del 2,6% por debajo de la media nacional.
Desde Madrid y Toledo, se proyecta que las economías de las regiones de Murcia, Baleares, Canarias y Castilla y León liderarán el crecimiento en España durante el año 2024, alcanzando tasas de avance del Producto Interior Bruto (PIB) iguales o superiores al 3,1%, según las estimaciones proporcionadas por el servicio de estudios de BBVA Research este martes.
En contraste, ocho comunidades autónomas se espera que no superen el crecimiento promedio del país: Andalucía y La Rioja con un 2,7%; Castilla-La Mancha con un 2,6%; Navarra con un 2,5%; Asturias con un 2,4%; Cantabria con un 2,3%; y Extremadura y País Vasco con un 2% cada una.
El 'Observatorio Regional' de BBVA Research, correspondiente al tercer trimestre de 2024, pronostica que la economía de la Región de Murcia crecerá un 3,4% este año, mientras que el PIB de Islas Baleares, Canarias y Castilla y León experimentará un aumento del 3,1%.
En total, ocho regiones se espera que superen la media nacional del 2,9%. Además de las mencionadas anteriormente, las economías de Aragón, Cataluña, Comunidad Valenciana y la Comunidad de Madrid también crecerán por encima de la media, con un 3% específicamente. Se proyecta que Galicia mantendrá un crecimiento en línea con el promedio nacional (2,9%).
Los expertos de BBVA Research destacan que el sector exterior, en particular las exportaciones de servicios, tanto turísticas como no turísticas, continúan impulsando la actividad económica en 2024. Las comunidades con mayor presencia de turismo extranjero y exportaciones de servicios no turísticos se encuentran liderando el crecimiento, como es el caso de Islas Baleares y Canarias con un 3,1%, y Cataluña, la Comunidad de Madrid y la Comunidad Valenciana con un 3% respectivamente.
Asimismo, las exportaciones de bienes están impulsando el crecimiento económico en Castilla y León con un 3,1%, Aragón con un 3% y Galicia con un 2,9%. Por otro lado, el aumento del empleo en el sector público junto con el buen desempeño del sector exportador están permitiendo a Murcia (3,4%) posicionarse como la región con el mayor crecimiento del PIB este año.
Para 2025, BBVA Research prevé un crecimiento del PIB español del 2,4%, aunque inferior al observado en 2024. Se espera que el aumento significativo de la inversión debido a la reducción de los tipos de interés y el incremento de las ventas al exterior respaldado por la mayor actividad en Europa desencadene un desplazamiento del crecimiento hacia algunas Comunidades Autónomas del norte, en particular aquellas que aún no habían recuperado su dinamismo previo.
En términos específicos, se espera que País Vasco y Navarra con un 2,8% y Galicia con un 2,5% experimenten un crecimiento por encima de la media. Por otro lado, se proyecta que Aragón y Castilla y León con un 2,4% y un 2,2% respectivamente puedan igualar o estar por debajo del crecimiento nacional, al igual que La Rioja con un 2,4% y Asturias y Cantabria con un 2,1% cada una.
Además, se espera que la normalización progresiva de la situación climática permita que las regiones con mayor importancia en el sector agrícola se encuentren entre las más dinámicas en 2025, con un crecimiento previsto del 2,7% para Andalucía, Castilla-La Mancha, Extremadura y Murcia.
A pesar de tener un impulso menor que en años anteriores, se proyecta que el turismo continúe siendo un motor de crecimiento económico. Este factor, junto con el aumento significativo de la inversión y de las exportaciones, tendrá un impacto positivo en Cataluña con un 2,6% y, en menor medida, en Madrid con un 2,4% y la Comunidad Valenciana con un 2,3%.
Por último, se espera que el crecimiento en las islas se sitúe ligeramente por debajo de la media nacional con un 2,3%, aunque el impulso inesperado de las exportaciones de servicios justifica que sean las regiones que registran las mayores revisiones al alza.
El informe también señala que el crecimiento de la afiliación a la Seguridad Social se estaría desacelerando en todas las comunidades autónomas en el tercer trimestre de 2024 en comparación con la primera mitad del año.
En algunas regiones del norte ya se observan leves caídas o estancamientos en la creación de empleo. Sin embargo, en Islas Baleares, Canarias, la Comunidad Valenciana y Castilla-La Mancha, los crecimientos continúan siendo significativos.
A nivel general, se explica que la desaceleración en el crecimiento de la afiliación en el tercer trimestre de 2024 se debe al menor dinamismo en el comercio y la hostelería, particularmente en Canarias.
En Madrid, se suma el deterioro en otros servicios privados y en algunas regiones del norte la reducción del empleo manufacturero. Por otro lado, en Castilla-La Mancha y Extremadura, se espera que el empleo público suavice dicha desaceleración.
BBVA Research espera un crecimiento anual del empleo en términos de la Encuesta de Población Activa (EPA) del 2,2% en 2024 y del 2,1% en 2025 en España. En 2024, se espera que Canarias (3,6%), Navarra (3,5%), Murcia (2,8%) y Cantabria (2,7%) destaquen en la creación de empleo. En 2025, se prevé que el mayor dinamismo en el aumento de ocupados se dé en Murcia y Extremadura (2,8%), Navarra (2,7%) y Andalucía (2,6%).
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.