TOLEDO, 21 Jun.
La encargada de la Aemet en Castilla-La Mancha, Paloma Castro, aseguró que Castilla-La Mancha tuvo una primavera húmeda y cálida que va a dar paso a un verano, que empieza este martes, que se prevé calido y seco y que incorporará con peligro de incendios por tormentas secas.
Castro ha brindado datos de de qué manera fué la primavera en 2022 y de qué forma va a ser el verano que empieza este martes en lo que se refiere a fecha, pues en lo que se refiere a climatología se adelantó a fines de la primavera con una esencial ola de calor con la que hemos convivido en los últimos días, según informó la Aemet en publicación oficial.
Según los datos ofrecidos por la encargada de Aemet en la zona, el carácter climático de la primavera a lo largo de los meses de marzo, abril y mayo de 2022 en Castilla-La Mancha fué húmedo con una precipitación media de 166,2 litros por metro cuadrado, valores que siempre y en todo momento son el resultado de una comparativa en relación a lo que se prevé habitual por registros precedentes.
Así, por provincias, en Albacete (201,5 litros) y en Toledo (186,1 litros) la primavera fué muy húmeda, húmeda en Ciudad Real (158,5 litros por metro cuadrado), habitual en Guadalajara (156,8l litros) y seca en Cuenca (132,9 litros). En cuanto a localidades, la mucho más húmeda fue Toledo y la mucho más seca Cuenca, lo que Castro ha calificado como un "mapa extraño" puesto que Cuenca siempre y en todo momento es mucho más húmeda. En cuanto a localidades, la precipitación máxima de la primavera se causó en Hellín con 47,1 litros por metro cuadrado.
Respecto a los meses, marzo fué increíblemente húmedo con una media de precipitaciones de 87,7 litros por metro cuadrado. Se causó una efeméride (hecho meteorológico importante por su valor histórico, anecdótico o climatológico) el 30 de marzo en Albacete, cuyo observatorio contabilizó la caída de 4,4 litros por metro cuadrado en diez minutos, sin olvidar la calima intensa en toda Castilla-La Mancha, que causó abundante acumulación de polvo y barro. La localidad donde mucho más llovió fue Talavera, con 125 litros por metro cuadrado.
Abril fue húmedo en la zona, con una media de precipitaciones de 67 litros por metro cuadrado, resaltando la lluvia que cayó en San Pablo de los Montes el día 5 con 68,5 litros. Son visibles asimismo los valores registrados en la base aérea de Albacete con cien,66 litros por metro cuadrado.
Sin embargo, mayo fue increíblemente seco en la zona, con una precipitación media de solo 11,5 litros por metro cuadrado, y "de forma extraña muy seco" en Cuenca y Guadalajara, donde Molina de Aragón registró 37,4 litros por metro cuadrado.
Respecto a las temperaturas, la primavera de 2022 en Castilla-La Mancha fue cálida, con una temperatura media de 12,8 grados, siendo la media de las máximas de 18,8 grados y la media de las mínimas de 6,8, lo que causó en un caso así una anomalía térmica en las mínimas de 1,2 grados. Por provincias, la primavera fue muy cálida en Guadalajara (diez,8 grados), cálida en Toledo (14 grados), Ciudad Real (14 grados) y Cuenca (11,7 grados) y habitual en Albacete (12,7 grados). Destaca la anomalía térmica en Guadalajara de 1 nivel.
Por meses, fue muy frío el mes de marzo, con una temperatura media de 8,7 grados, una media en las máximas de 12,7 grados y en las mínimas de 4,7 grados.
Abril fue un mes frío con una temperatura media de diez,8 grados, una máxima de 16,9 grados y una mínima de 4,8. Destacan las fuertes heladas que se generaron del 2 al 4 de abril. La mínima se dio el 3 de abril en Molina de Aragón (Guadalajara) con 7,6 grados en negativo, y la máxima el 17 de abril en Villarrobledo (Albacete). Las heladas en ubicaciones como Munera (Albacete), Sigüenza y El Pedregal (Guadalajara) y Almagro (Ciudad Real) generaron daños en almendros cuyos dueños perdieron todo en un par de días.
El mes de mayo, por su lado, fue increíblemente caluroso, con una media de temperaturas de 18,9 grados, una media de máximas de 26,8 y una media de mínimas de diez,9. Destaca la efeméride de Cuenca el día 19 con 19,5 grados. Las temperaturas máximas absolutas mucho más resaltadas fueron de 37, 8 grados en Valdepeñas el 20 de mayo y de 37,2 en Almagro, las dos en Ciudad Real.
Paloma Castro ha calificado de "larga" la ola de calor de la semana pasada (afectó a 38 provincias), "intensa" (se generaron esenciales efemérides del 14 al 17 de junio) y "adelantada a su tiempo", en tanto que se precipitó un mes antes de lo frecuente adelantando el verano, donde las olas de calor acostumbran a generarse en el mes de julio y agosto.
La predicción de Aemet para las próximas datas veraniegas es de una anomalía térmica en toda la península de medio nivel a 1 nivel sobre lo habitual y un tiempo seco en los meses de julio, agosto y septiembre, asimismo en el interior, preocupando el peligro de incendios en las serranías de Cuenca y Guadalajara.
También "nos debe preocupar", dijo la encargada de Aemet, la escasez de agua embalsada en Guadalajara y Ciudad Real. El calor provocará que se generen tormentas aun de granizo que van a ser menos usuales pero mucho más profundas. En estos instantes, del 23 al 27 de junio, se diviértete con los resultados positivos de una borrasca atlántica que atenuará las temperaturas, lo que nos permitió "regresar a la primavera", dijo Castro.
Finalente, Paloma Castro ha recordado que el 8 de julio el "hombre del tiempo" Mariano Medina cumpliría cien años y que en su homenaje la Aemet ha sacado una publicación sobre la memoria que de él se tiene, tanto por público como por compañeros y expertos.
También el 14 de octubre se festejará en el Ayuntamiento de Toledo una mesa redonda, con la regidora, Milagros Tolón, sobre su figura. Será nombrado hijo predilecto de Toledo, donde vivió, si bien nació en Ventas con Peña Aguilera.