TOLEDO, 19 Ago.
Con fundamento del Día Mundial de la Fotografía, que se festeja este viernes 19 de agosto, la Consejería de Educación, Cultura y Deportes ha listo una exposición virtual de fotografías históricas llamada 'Castilla Mancha de vacaciones', donde, mediante 46 fotografías, se recogen las imágenes mucho más icónicas de los veranos vividos por ciudadanos de la zona durante los últimos cien años.
Se trata de un nostálgico retrato por medio de estas instantáneas, cuyas datas van desde inicios del siglo XX hasta la década de 1970, donde están situaciones propias de los veranos de otrora como baños en el río, lagunas, acequias o piscinas, los primeros viajes a la playa, comidas familiares en el campo, fiestas populares, bailes en la plaza, sendas por la montaña, paseos en bicicleta, juegos infantiles con la pandilla de amigos en el pueblo, informó la Junta en publicación oficial.
Tampoco se olvidan situaciones tan habituales como las de los vecinos sentados en las puertas de las viviendas tomando el fresco hasta la madrugada o las de progenitores y abuelos mitigando los calores del estío con el botijo o con las refrescantes rodajas de sandía y melón, cuyos puestos callejeros formaban entre las situaciones mucho más comunes en pueblos, ciudades y rutas a lo largo de los meses de verano.
La consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, ha señalado que todas estas imágenes "transmite el gusto de épocas pasadas, pero asimismo la melancolia de un tiempo de felicidad y disfrute, que servirá a fin de que las novedosas generaciones conozcan de qué manera eran los veranos de sus ancestros y, asimismo, para despertar en nuestra memoria los recuerdos de situaciones afines agarradas en álbumes familiares de esos largos veranos de nuestra niñez y juventud".
Todas estas fotografías forman parte a los fondos gestionados por la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha que están depositados en los Archivos Históricos Provinciales de la zona, entre aquéllos que resaltan: Luis Escobar, Francisco Goñi o el de la vivienda toledana Rodríguez, en el como meritan un espacio señalado las imágenes del pintor y fotógrafo albaceteño Pedro Román.
A estas fotografías se unen las incontables imágenes populares provenientes del fondo 'Los Legados de la Tierra', surgido desde la campaña de restauración del patrimonio fotográfico de la zona creada por la Junta de Comunidades a lo largo de mucho más de diez años, que dejó la creación de este esencial fondo reportaje en imágenes en los que se representa la vida diaria de los español-manchegos a lo largo del último siglo.
Estas fotografías se tienen la posibilidad de ver en el próximo link: https://cultura.castillalamancha.es/ficheros/exposiciones-vi...
Rodríguez ha añadido que, merced a esta exposición, "no solamente nos tenemos la posibilidad de mover en el tiempo sino más bien asimismo conocer los esenciales cambios expertos por la sociedad de españa, transformándose de este modo la fotografía histórica en un recurso de primera mano para entender la evolución popular, cultural y económica experimentada por este país en el último siglo".
Esta celebración tiene sitio cada 19 de agosto para conmemorar que un día como el día de hoy de 1839 fue en el momento en que Louis Daguerre presentó frente a la Academia de Ciencias de Francia su último proyecto, el daguerrotipo, que dejaba atrapar una imagen por medio de un desarrollo químico. Ese día asimismo se liberó la patente del daguerrotipo, dando sitio al avance de la fotografía.
El Día Mundial de la Fotografía es una idea del fotógrafo australiano Korske Ara que fué incrementando su difusión y también relevancia, de manera que en este momento se festeja en el mundo entero.