Catedrático UCLM insta a reducir daños en obras públicas ante desastres naturales: "El riesgo nunca desaparecerá"

Catedrático UCLM insta a reducir daños en obras públicas ante desastres naturales:

Toledo, 27 Sep. - El catedrático de Urbanística y Ordenación del Territorio en la Universidad de Castilla y La Mancha (UCLM), José María Coronado, ha destacado la importancia de minimizar los problemas y ajustar el riesgo en la obra pública frente a las DANAS (Depresiones Aisladas en Niveles Altos). Coronado, uno de los ponentes del Congreso Internacional de Patrimonio de la Obra Pública y de la Ingeniería Civil, que se celebra en Toledo, sostiene que es necesario evaluar los riesgos y dimensionar adecuadamente las infraestructuras para hacer frente a cualquier eventualidad.

Coronado resalta que no se puede esperar que ninguna obra pública esté totalmente exenta de problemas, ya que siempre existirá cierto riesgo de daños. Sin embargo, destaca que las carreteras históricas suelen ser más resilientes ante las DANAS debido a su mayor experiencia en el territorio y a que han solucionado problemas que hayan tenido en su pasado.

El catedrático subraya que la respuesta de la obra pública ante eventos como las DANAS es un tema estadístico y depende tanto de la propia obra como de las variables que generen el problema. Se trata de una cuestión probabilística y los ingenieros deben replantearse sobre el terreno las variables con las que trabajan.

Un aspecto importante que se abordará en el congreso es el valor patrimonial de las carreteras. Coronado destaca que estas infraestructuras han sido un tanto desatendidas dentro de las obras públicas, a pesar de tener elementos asociados como casillas de peones camineros, antiguas gasolineras, señalización histórica y puentes históricos. Se está intentando poner en valor todo este conjunto porque se ha perdido mucho patrimonio vinculado a las carreteras.

En definitiva, el objetivo del congreso es resaltar la diversidad y valor patrimonial de la obra pública, que puede convertirse en un atractivo turístico para ciertas regiones. Como ejemplo, se menciona el Caminito del Rey en Málaga, que ha pasado de ser una infraestructura vinculada a una presa y al abastecimiento de agua a convertirse en un recurso turístico relevante.

En Castilla-La Mancha se encuentran obras relevantes en centrales hidroeléctricas, como el salto de Villalba en Cuenca, así como carreteras como el paso de Despeñaperros o la carretera de las Cabrillas, y estaciones de ferrocarril en Toledo que albergan puentes históricos como el de Alcántara y San Martín. En total, se analizarán 111 ejemplos de obra pública elaborados por las 18 demarcaciones del Colegio de Ingenieros de Caminos, Canales y Puertos.

Tags

Categoría

Castilla-La Mancha