• jueves 23 de marzo del 2023

CCOO avanza una campaña de prevención frente al creciente consumo de medicamentos en personas trabajadoras de C-LM

img

TOLEDO, 24 Ago.

El creciente consumo de medicamentos en personas trabajadoras de la zona se encuentra dentro de los temas en los que el área de Salud Laboral de Comisiones Obreras de Castilla-La Mancha va a poner el foco en la última parte del año, con una campaña concreta de información y prevención tal como una día formativa donde se va a abordar un fenómeno constatado como es el incremento de personas trabajadoras que toman fármacos para trabajar con mal o emprender ocasiones de agobio en su día a día.

El contenido de esta campaña fué anunciado por la asesora de Diálogo Social, Institucional y Salud Laboral de CCOO Castilla-La Mancha, Raquel Payo, quien ha separado el trabajo sindical pendiente de aquí a fin de año en esta materia, aparte de llevar a cabo cómputo de los indicadores de seguridad y salud en el trabajo en la zona, y las muchas acciones de capacitación y sensibilización que CCOO vino haciendo.

"Los datos prueban que hay bastante por llevar a cabo y que la siniestralidad laboral es un inconveniente de primer orden en la zona", ha defendido Payo, según informó en publicación oficial el sindicato.

Según el progreso de estadísticas de accidentes de trabajo anunciado por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, con los datos de enero a junio, en Castilla-La Mancha se han registrado 15.855 accidentes laborales con baja, 2.300 accidentes mucho más que en 2021, lo que piensa un aumento del 17%. Se han documentado 25 de esos accidentes con resultado de muerte, un 40% mucho más de casos.

"Los indicadores siguen empeorando y en parte importante es consecuencia del deterioro de los sistemas de prevención en las compañías. Es primordial que se ponga freno a esta situación, encarando este inconveniente al fin y al cabo, adoptando las medidas primordiales a fin de que en las compañías se cumpla con rigor la legislación en prevención de peligros laborales".

El sindicato seguirá acentuando su trabajo de supervisión en los centros de trabajo pero asimismo en su labor de reportar y sensibilizar a sus encargados y encargadas, y al grupo de la población trabajadora en la zona, explicó Raquel Payo.

Con ese propósito de prolongar la civilización precautoria, CCOO Castilla-La Mancha hizo este año distintas campañas sobre peligros laborales como los socios a la exposición al sol y a altas temperaturas, la adecuada interpretación de la evaluación de peligros, la utilización de pantallas de visualización de datos y el peligro de caída en altura.

En cuanto al trabajo sindical de los próximos meses, las campañas concretas pasan por los peligros laborales que conviven con los periodos de embarazo y lactancia, el trabajo en condiciones de frío radical, y la seguridad vial laboral, ya que Castilla-La Mancha suma prácticamente 1.000 accidentes in itinere en medio año.

Especialmente importante es la campaña que CCOO prepara en la zona sobre el consumo de medicamentos en personas trabajadoras a consecuencia de vivir todos los días unas condiciones de trabajo inapropiadas.

El sindicato ha constatado en distintos estudios que hay un incremento de estos hábitos. "Son los peligros psicosociales, primordialmente el agobio, y los trastornos musculoesqueléticos el origen de estos consumos", explicó Raquel Payo, consumos unidos a campos muy feminizados, como servicios sociales, sanidad, enseñanza y hostelería.

"Hay un abuso de fármacos para mitigar el mal muscular y la ansiedad causado por las duras condiciones laborales y las excesivas cargas de trabajo físico", ha denunciado Payo, que apunta a relajantes musculares, calmantes, antiinflamatorios y calmantes como los medicamentos que mucho más se emplean.

Por ello, el sindicato prepara por consiguiente esta campaña "para impedir el consumo inapropiado de estas substancias en el ámbito laboral mediante la información y sensibilización de trabajadores y trabajadoras".

Para ello, realizará materiales para dar a conocer en centros de trabajo y comunidades, y va a organizar una día formativa apuntada a encargados y encargadas de prevención de compañías de la zona donde se van a tratar temas así como los componentes de peligro laborales que modulan los consumos de psicofármacos, los fármacos mas consumidos y sus peligros, el agobio laboral y el dolo, y las medidas precautorias para eludir estos consumos.

Además de estas campañas que se organizan para lo que queda de año, Comisiones Obreras asimismo tiene en cartera otras acciones, como la campaña concreta para Guadalajara que va a abordar la prevención de peligros que ocasionan trastornos musculoesqueléticos.

"Deseamos enseñar nuestra particular preocupación por la elevada siniestralidad de la provincia de Guadalajara cuya tasa de accidentes sobrepasa en un 72% la tasa media del país; es el primordial inconveniente sociolaboral de esta provincia, la sociedad guadalajareña debe ser siendo consciente de esta situación y reclamar los sacrificios precisos a fin de que las compañías de la provincia confirmen un claro deber con la prevención de peligros laborales", ha defendido.

Más información

CCOO avanza una campaña de prevención frente al creciente consumo de medicamentos en personas trabajadoras de C-LM