• jueves 23 de marzo del 2023

CCOO C-LM presagia "muchas" movilizaciones en otoño para reclamar compromiso a políticos y hombres de negocios por los costes

img

TOLEDO, 19 Jul.

El secretario regional de CCOO, Paco de la Rosa, ha augurado "muchas" movilizaciones en otoño, singularmente en el mes de octubre, para reclamar compromiso a los políticos y, en especial, los hombres de negocios, "que no tienen la posibilidad de ponerse de perfil" y "de nuevo meter la cabeza, como el avestruz, bajo el ala, pero al tiempo no tener ni un solo coste del sobrecoste que tiene la vida" por la subida de los carburantes y el conflicto armado en Ucrania.

En rueda de prensa, De la Rosa ha argumentado que si bien enero empezó como un año "que pintaba bien", con un desarrollo "fundamental" y la oportunidad de que la negociación colectiva tuviese subidas acordes con ir "como un tiro en la economía", la situación de hoy motivará "indudablemente muchas" movilizaciones sectoriales a la vuelta del verano, en tanto que la negociación de varios convenios se va a abrir desde octubre.

"Va a haber una de carácter nacional en los primeros días de octubre, confío que conjunta con UGT, para ofrecer el primer aldabonazo a la patronal a fin de que no se oculte y dé la cara para salir de esto", ha reseñado el dirigente regional de CCOO, que ha asegurado que para salir de la situación de hoy hay que llevarlo a cabo "juntos" y "a fin de que a una compañía le vaya bien, le debe ir bien a sus trabajadores".

Aunque la subida del Índice de Precios al Consumo (IPC) se logre "suavizar" en el segundo semestre, ha señalado que "poseemos un serio problema" ya que "si los hombres de negocios lo pasan tan mal, pero el aumento de costos no hace sino más bien tener repercusión en sus beneficio empresarial, semeja que los únicos que nos encontramos pagando los excesos de la guerra y los enormes provecho de petroleras son los trabajadores".

Ha recordado que el año pasado, desde la compromiso por la pandemia, hubo subidas salariales en los convenios que "con carácter general dejaron la pérdida de poder de compra" pero este año "quien está probando absoluta irresponsabilidad es la patronal", que desea "subidas cero o muy cercanas a cero" mientras que la inflación es del 12,7 por ciento, ha criticado.

"Los datos nos comentan que comunmente las compañías repercuten el aumento de costes en sus bienes y prestaciones, es habitual", pero "o a esto le ofrecemos un giro o los modelos se transformarán en inasequibles para los ciudadanos", ha precisado el dirigente sindical, que ha sobre aviso de que "hay muchos de artículos que hacen que la economía se mueva y están dejando de ser consumidos, pues los sueldos de los trabajadores no llegan".

Paco de la Rosa ha preguntado a las compañías si este es "enserio" el sendero al que deseamos llegar, estimando que o sea "una espiral endemoniada a la que alguien debería ponerle los pies en el suelo".

En este contexto, ha apuntado que la semana anterior ahora emplazaron a todos y cada uno de los agentes sociales de la zona a retomar todo desde el mes de septiembre y, para esa cita, desde CCOO están preparando proposiciones para llevar a la Mesa de Diálogo Social, que es "el instrumento que debe de servirnos para llevar a cabo cosas que sean buenas para todos".

Preguntado por qué razón le solicitan al Ejecutivo regional en temas de diálogo popular, De la Rosa explicó que las solicitudes pasan por instrumentos de estudio, de divulgación e inclusive de incentivación, a fin de que las compañías se digitalicen y tengan horarios razonables, pero conociendo primero "cuál es la verdad" de campos como, por poner un ejemplo, el de la hostelería; o sobre la igualdad real en las compañías de la zona, singularmente las de menos de 50 trabajadores --el 99 por ciento de las de la Comunidad Autónoma-- que no están obligadas a tener un Plan de Igualdad.

Preguntado por la ola de calor y si los convenios colectivos recogen esta situación en la zona, Paco de la Rosa ha señalado que hay "pocos protocolos de actuación", defendiendo que la negociación colectiva recoja con carácter general "que en varios campos --como el de la vendimia-- no se comprende que logren tener esa exposición".

El secretario regional de CCOO ha aceptado que ciertos hombres de negocios del ámbito agrícola, donde "hay bastante abuso", sí han amoldado los horarios, por el hecho de que "el los pies en el suelo asimismo marcha" y están amoldando las jornadas de sobra temperatura a la inmovilidad.

"Si no se hiciese sería un suicidio para el trabajador y el empresario", ha asumido, siendo consciente de que se deberían tener claros los protocolos "campo a campo y convenio a convenio", en tanto que otros como la limpieza viaria o la construcción asimismo sufren esa exposición al calor.

Más información

CCOO C-LM presagia "muchas" movilizaciones en otoño para reclamar compromiso a políticos y hombres de negocios por los costes