• martes 28 de marzo del 2023

CCOO C-LM urge a la visibilidad y prevención para el cáncer laboral

img

TOLEDO, 4 Feb.

En el Día Internacional de Cáncer que se memora este 4 de febrero, Comisiones Obreras de Castilla-La Mancha desea resaltar la relevancia de causantes unidos a muchas ocupaciones expertos. De hecho, apunta el cáncer de origen laboral es la primera causa de muerte en el trabajo, y las situaciones de esta clase que se advierten en la zona tienen la posibilidad de llegar a los 1.200 por año.

"De nuevo debemos decir que más allá de estas estimaciones, en la estadística solamente hace aparición un solo caso de cáncer laboral por año en esta red social", explicó en publicación oficial la asesora regional de Salud Laboral de CCOO, Raquel Payo, lugar desde donde a lo largo de todo el año se articulan distintas ideas para progresar la visibilización y prevención del cáncer laboral.

La acción sindical en el área de seguridad y salud laboral tiene presente esta patología y la necesidad de que las situaciones con origen laboral, siempre y en todo momento eludibles, salgan a la luz, "sabiendo que de todos modos las muertes por incidente de trabajo y por incidente de tráfico suman todas y cada una juntas menos casos que las muertes por cáncer de origen laboral".

Y es que el subregistro de casos de patología profesional todavía es un inconveniente a solucionar, ha subrayado Raquel Payo, incidiendo en que "se calcula que un cuarto de la población trabajadora lo realiza expuesta a agentes cancerígenos".

"En el Día Internacional del Cáncer no tenemos la posibilidad de sino más bien reivindicar esta visibilidad y políticas eficientes y compartidas que dejen una auténtica prevención de los peligros, por supuesto es en lo que nos nos encontramos empleando desde Comisiones Obreras y en esta zona", indicó la asesora de Salud Laboral, que ha recordado las campañas de 'Cáncer Cero en el Trabajo' que se vienen realizando ya hace varios años.

CCOO trabaja en temas de supervisión y prevención con la propuesta de que estar expuesto a un agente cancerígeno "es un riesgo que es evitable, y es una exposición a un peligro de cáncer que absolutamente nadie debe admitir; son las compañías las que deben accionar, valorando el peligro y poniendo medidas precautorias; es de esta forma como tenemos la posibilidad de eludir los cáncer de origen laboral que se marchan a hacer un diagnostico el día de mañana".

Pese a todo cuanto hay por realizar, Raquel Payo ha señalado que la pelea sindical de CCOO al lado de otras organizaciones de europa permitió adelantos legislativos, como los cambios en la Directiva UE de Cancerígenos y Mutágenos, con la trasposición pendiente a la ley español.

"Se consiguieron ofrecer pasos significativos en esta materia para la clasificación de substancias cancerígenas que antes no eran consideradas como tal, como los humos diésel, y se amplían los agentes cancerígenos que tienen un valor límite obligación", indicó.

Son pasos positivos pero CCOO sostiene la meta de acompañar estos adelantos con otros muchos adelantos: "En general, afinar en la supervisión de la salud lograría prosperar la prevención y advertir casos de cáncer mucho más precozmente.

Asegurar que las compañías cumplen con el deber de reportar a sus plantillas sobre los modelos con los que conviven, o poner límites mucho más rigurosos a substancias como el cadmio o el polvo de maderas son otras de las medidas que demanda CCOO. Hay otros muchos desafíos atentos, como un proyecto estatal para eliminar el amianto instalado y el avance de la ley que permite un fondo de compensación a las víctimas", ha apuntado Payo.

Más información

CCOO C-LM urge a la visibilidad y prevención para el cáncer laboral