ALBACETE, 17 Jun.
Comisiones Obreras Castilla-La Mancha ha criticado la alta temporalidad de los empleos públicos, singularmente en las gestiones locales, donde la interinidad roza el 40 por ciento de las plazas, y requieren a los municipios de la zona que convoquen procesos de estabilización.
Desde el sindicato apelan a la ley 20/2021 para la reducción de la temporalidad, que demandaba que todas y cada una de las plazas estuviesen ofertadas a 1 de junio de 2022. "Se piensa que desde esa fecha los deberes deberían estar hechos, no obstante, de 919 municipios que hay en esta red social autónoma, solo han ofertado estas plazas en 560", ha criticado la asesora general de la Federación de Servicios a la Ciudadanía, Lola Cachero.
Asimismo, requieren que tengan la participación de los agentes sociales para negociar las bases de estas convocatorias, algo que, afirman, recopila nuestra ley.
"Según la ley, es obligatoria nuestra participación, pero solo estuvimos presentes en la negociación de 139 procesos, eso es un 24,82 por ciento, ¿qué debemos realizar en este momento, denunciar todos y cada uno de los procesos públicos en los que no se nos dió participación? Es increíble que nuestros alcaldes no sean capaces de tomar conciencia de esta ley", ha lamentado Cachero.
Ha sido a lo largo de la rueda de prensa ofrecida en la sede del sindicato en Albacete, donde el secretario regional, Paco de la Rosa, ha apelado a la compromiso de los ediles.
"Señores alcaldes, desde CCOO CLM les suplicamos que, al fin y al cabo, se pongan en contacto con los representantes de los trabajadores en sus municipios y se sienten a negociar un plan de estabilización ahora, a fin de que, cuando menos, lleguemos al 31 de diciembre y tengamos la posibilidad tener ese deber de temporalidad inferior al 8 por ciento".
De la Rosa ha recordado a las gestiones locales que este desarrollo no piensa un coste agregada y que tienen la posibilidad de tener la asesoría de los sindicatos si fuera preciso. "Hablamos de normalizar el empleo a fin de que haya gestiones con empleo permanente que den servicios equilibrados a los ciudadanos. Si lo desean ver desde un criterio político, que sean políticamente serios y hagan su trabajo, si lo desean tomar desde un criterio técnico o jurídico, sepan que están infringiendo una ley", ha aseverado.
En cantidades, de los 364 municipios que no han anunciado esa convocatoria, 206 son de Guadalajara, 89 de Cuenca, 37 de Toledo, 24 de Ciudad Real y 8 de Albacete. Según ha detallado Cachero, las gestiones enormes, aquellas que sobrepasan los diez.000 pobladores, han cumplido todas y cada una, de ahí que se da la mayor cifra en Guadalajara y Cuenca, puesto que son las provincias con mayor dispersión de territorio.