• viernes 24 de marzo del 2023

CCOO pide que se abone ahora a 118.830 gobernantes de C-LM el 1,5% de subida salarial

img

Delgado festeja la supresión Real Decreto de 2012 de seguridad presupuestaria y solicita a Junta "retomar cauce de comprensión"

TOLEDO, 25 Oct.

La asesora general de CCOO-Servicios a la Ciudadanía de Castilla-La Mancha, Lola Cachero, ha demandado a todas y cada una de las gestiones de la zona --Junta de Comunidades, diputaciones y municipios-- tal como a las compañías públicas Geacam y Castilla-La Mancha Media (CMM) que abonen lo antes posible el 1,5% de subida salarial agregada aprobada por el Consejo de Ministros de la semana pasada, consensuada hace algunas semanas en el acuerdo con CCOO y UGT en la Mesa General de Negociación de la Función Pública. Este aumento favorecerá a un total de 118.830 usados y usadas públicas de la zona.

Cachero, acompañada por la asesora regional de Sanidad y Sectores Sociosanitarios y organizadora del Área Pública de CCOO, Chelo Cuadra, y de la asesora regional de CCOO Enseñanza, Ana Delgado, explicó que esta novedosa subida, que tiene carácter retroactivo, se aúna en alza del 2% de las remuneraciones públicas que entró en vigor el 1 de enero del año vigente.

"Al tener carácter retroactivo piensa que nos deben abonar los atrasos que se han generado ahora, que deben ser abonados antes del 31 de diciembre del año en curso a través de solo una paga. Si ciertas gestiones, como la local, deben soliciar por causas inusuales un préstamo para lograr abonar este aumento tienen como período máximo hasta el 30 de marzo de 2023 para lograr realizar efectivo este pago", ha detallado Cachero.

Si a las 919 entidades locales de Castilla-La Mancha les ha pedido que hagan cuentas "lo antes posible" para abonar ese aumento del 1,5%, a la Junta de Comunidades le ha solicitado que se haga más fácil a las compañías públicas los medios precisos a fin de que logren hacer más ágil el pago.

"Si puede ser en el mes de noviembre como lo va a abonar el Gobierno central, mejor", dijo la asesora regional de CCOO-Servicios a la Ciudadanía, que ha añadido que van a ser un total de 135.851 los usados públicos que hay en la zona los que se favorecerán de este incremento, 17.021 de ellos dependientes de la administración general del Estado.

Según explicó Cachero, el acuerdo cerrado en la Mesa General de Negociación de la Función Pública asimismo contempla que en 2023 las remuneraciones públicas se elevarán un 2,5% y se van a poder aumentar hasta en un punto agregada en función de cambiantes enlazadas al IPC y al PIB nominal. Los gobernantes van a recibir un 0,5% mucho más si la suma del IPC Armonizado de 2022 y del IPC Armonizado adelantado de septiembre de 2023 sobrepasa el 6%.

La otra variable, asimismo del 0,5%, se va a aplicar si el PIB nominal iguala o sobrepasa el estimado en el cuadro macroeconómico que acompaña a los PGE de 2023. El pacto del Gobierno con CCOO y UGT asimismo contempla que en 2024 los salarios públicos van a subir otro 2%, con un 0,5% agregada dependiendo de la variación del IPC armonizado, de forma que las partes acordaron una optimización salarial fija del 8% entre 2022 y 2024, con la oportunidad de llegar al 9,5%, en función de diferentes cambiantes.

"Este acuerdo, de conformidad con como está el panorama, es un convenio aceptable", ha valorado la encargada de CCOO-Servicios a la Ciudadanía de Castilla-La Mancha.

Por su lado, la asesora regional de Sanidad y Sectores Sociosanitarios y organizadora del Área Pública de CCOO, Chelo Cuadra, dió cuenta de otro de los puntos que recopila el acuerdo marco, relativos a la reclasificación de la categoría profesional, que aún deben materializarse de qué manera se marcha a hacer.

Si bien la mayoría de los damnificados por esta reclasificación corresponde al personal estatutario de la sanidad pública, se prolonga asimismo a los profesionales de interpretación de lenguas de signos --unos 20 en Castilla-La Mancha-- que van a pasar del Grupo B a técnico superior.

En la situacion de la Administración de la Junta de Comunidades compete asimismo a los agentes medioambientales, expertos del servicio de prevención y expertos del servicio de informática, en conjunto cerca de 800 expertos que asimismo pasarían al Grupo B.

Con en comparación con personal sanitario beneficiado, Cuadra mencionó de los especialistas superiores de radiodiagnóstico y de laboratorio, cerca de 1.500 expertos, que pasan al conjunto B. En la situacion de los expertos de Enfermería, cerca de 7.000 en la zona, pasarían de A2 al Grupo A1, de la misma los fisioterapeutas, parteras o terapeutas ocupacionales, en suma cerca de 8.000 expertos en la zona.

En cuanto a los especialistas de cuidados socorrieres de enfermería, cerca de 5.000 expertos, van a pasar del C2 al C1, de la misma los socorrieres administrativos, cerca de 3.000 expertos. "Esto piensa no solo un reconocimiento a la capacitación de estos expertos, sino más bien asimismo un aumento esencial retributivo en dependencia de la administración a la que pertenezcan y al conjunto al que deban pasar adscrito", dijo.

Cuadra ha concluido señalando que en este momento toca negociar otras categorías que han de estar contempladas en este acuerdo y tienen que materializarse en esa reclasificación formativa y retributiva en todo el año 2023.

Por último, la asesora regional de CCOO Enseñanza ha señalado que otro de los puntos de este acuerdo marco es la supresión determinante de las medidas del Real Decreto-ley 20/2012, de 13 de julio, de medidas para asegurar la seguridad presupuestaria y de promuevo de la competitividad, que provocó una mengua en las condiciones de trabajo de usadas y usados públicos y de la actividad sindical de sus representantes.

Ana Delgado ha valorado que el Gobierno se haya puesto en compromiso a impulsar la reversión o derogación de puntos que siguen en vigor, lo que va a suponer una exclusiva regulación de la prestación económica por incapacidad temporal, la devolución de los derechos sindicales o la suspensión de los convenios colectivos basados en la perturbación de las situaciones económicas.

"Solicito al Gobierno regional que tenga cintura a fin de que siente a negociar y apreciar este acuerdo que el Gobierno central ha firmado con CCOO y UGT, para hallar revertir y regresar a retomar el cauce del comprensión que se había perdido este tiempo", ha concluido.

Más información

CCOO pide que se abone ahora a 118.830 gobernantes de C-LM el 1,5% de subida salarial