• lunes 27 de marzo del 2023

CCOO se nucléa en toda C-LM para denunciar el despido a lo largo de 2 meses de cerca de 900 personas con oposición aprobada

img

TOLEDO, 29 Jun.

Sindicalistas de CCOO-Enseñanza y trabajadores damnificados por el despido de personal de centros de enseñanza públicos se han concentrado esta mañana frente a las cinco delegaciones provinciales de la Consejería de Educación, Cultura y Deportes para denunciar la "precariedad" que padece el plantel laboral, "en la mayoría de los casos contratado a tiempo parcial y solo a lo largo de diez meses por año".

Según informó CCOO en publicación oficial, este jueves, 30 de junio, la Consejería de Educación mandará al paro a cerca de 900 personas, en concreto socorrieres profesionales académicos, intérpretes de lengua de signos y personal de cocina de centros de enseñanza públicos, "que son los únicos colectivos laborales de la Junta que, con sus oposiciones aprobadas, sostienen contratos a tiempo parcial y solo de diez meses por año".

"Estos trabajadores y estas trabajadoras han superado un desarrollo selectivo, han aprobado una oposición, pero sus contratos son de diez meses. En los meses de julio y agosto se marchan a ir al paro. Lo que demandamos para ellos y ellas son contrataciones a día completa y los 12 meses del año", ha señalado en la concentración de Toledo el secretario general de CCOO-Enseñanza en la provincia, Bernardino Mendoza.

"A la administración didáctica de Castilla-La Mancha se le llena la boca comentando de inclusión didáctica, leemos de forma frecuente en prensa que la Consejería de Educación es vanguardista en inclusión didáctica en todo el país, pero se olvida de estos trabajadores y trabajadoras, que son los que lo hacen situación y que fueron tan fundamentales a lo largo de la pandemia. Y no les treme el pulso en el momento de despedirlos y despedirlas a fecha 30 de junio" ha denunciado Mendoza.

CCOO-Enseñanza transporta años denunciando esta situación. Tras el paréntesis forzado por la pandemia, que a lo largo de los 2 tutoriales anteriores centró toda la atención y preocupación de la red social didáctica, el sindicato reanudó esta reivindicación una vez se recobró la presencialidad segura y las autoridades sanitarias autorizaron en el primer mes del año del actual año la vuelta a las salas con normalidad.

El sindicato reactivó la campaña contra la precariedad laboral que padecen estos los expertos y el pasado 2 de marzo registró frente a la consejería mucho más de 5.000 firmas de la red social didáctica de la zona para soliciar la contratación a día completa y a lo largo de los 12 meses del año del personal laboral de Enseñanza sometido a precariedad en su contratación.

La asesora general de CCOO-Enseñanza, Ana Delgado, recordó entonces que "la Consejería es siendo consciente del inconveniente por el hecho de que llevamos bastante tiempo denunciándolo". "Nos arguye siempre y en todo momento el tema presupuestario, pero pensamos que es el instante, que hay fondos para asumir esta cuantía, que es una cantidad ínfima en el presupuesto de la Junta", ha añadido.

Delgado remarcó que el sindicato no iba a cejar en su reivindicación y demandó la apertura instantánea de una mesa para la negociación para "eliminar ahora" la discriminación que padecen los socorrieres especialistas académicos, intérpretes de lengua de signos y personal de cocina.

La responsable de Personal Laboral de CCOO-Enseñanza en la Comunidad Autónoma, Alicia Gail, ha destacado este miércoles, a lo largo de la concentración de Toledo, que el resto de los sindicatos con representación en la mesa sectorial de Educación y el grupo de la red social didáctica distribuyen esta reivindicación y ha señalado que todas y cada una de las organizaciones sindicales están demandando a la Consejería que convoque lo antes posible a la Mesa para emprender la negociación de esta cuestión para terminar a la contratación insuficiente de estos colectivos.

Más información

CCOO se nucléa en toda C-LM para denunciar el despido a lo largo de 2 meses de cerca de 900 personas con oposición aprobada