TOLEDO, 7 Mar.
CCOO y UGT pidieron a los conjuntos del PSOE, PP y Ciudadanos en las Cortes de Castilla-La Mancha que lleven al Pleno de este jueves la declaración institucional de acompañamiento a las 15.000 trabajadoras de la limpieza y la asiste para hogar.
Conforme han explicado en un aviso grupo, la Junta de Portavoces y la Mesa de las Cortes de Castilla-La Mancha atendieron en su asamblea de este lunes la carta que los sindicatos le remitieron formalmente el pasado 26 de enero al presidente de las Cámara autonómica y a los presidentes de los tres conjuntos parlamentarios que la tienen dentro, donde piden un posicionamiento institucional sobre la "grave situación que padecen 15.000 personas, casi todas ellas mujeres, de las provincias de Ciudad Real, Cuenca, Guadalajara y Toledo, que trabajan en los ámbitos de la Limpieza y de la Ayuda a Domicilio y que tienen congelados sus sueldos, caducados sus convenios y denegada la negociación colectiva ya hace mucho más de un año".
Una vez vista en la Junta de Portavoces y en la Mesa la incorporación de la declaración institucional en el orden del día del pleno y su aprobación, "unicamente se generará si los tres conjuntos parlamentarios de esta manera lo consensúan antes", con lo que tanto CCOO como UGT han confiado en que "se pongan en concordancia a fin de que estas 15.000 mujeres sientan de su lado a la institución que nos representa a todas y cada una la gente de Castilla-La Mancha".
Los sindicatos han aprovechado para agradecer la aprobación de peticiones y resoluciones de acompañamiento a estas trabajadoras por la parte de los plenos municipales de los municipios de Alcázar de San Juan, Azuqueca de Henares, Cuenca, El Casar, Guadalajara, Talavera de la Reina y Toledo y a muchas otras corporaciones locales que gestionan llevarlo a cabo.
"Estos posicionamientos institucionales de las corporaciones municipales, a los que aguardamos se una el jueves próximo el del Parlamento de Castilla-La Mancha, aun careciendo de efectividad jurídica o negocial, tienen un colosal valor sensible y ética para el colectivo de trabajadoras; trasladan exigencia y presión a sus patronales; demandan la implicación activa del Gobierno regional en la solución del enfrentamiento y manifiestan prominente y claro el deber colectivo de zona y de su ciudadanía con la Igualdad, en especial oportuno, apreciado y preciso en el ambiente del 8 de marzo".