• lunes 27 de marzo del 2023

Centros académicos de C-LM van a poder enseñar desde el 1 de febrero proyectos al certamen 'Supercirculares'

img

TOLEDO, 27 Ene.

El Gobierno regional, por medio de las consejerías de Desarrollo Sostenible y de Educación, Cultura y Deportes, lanza, por tercer año consecutivo, el certamen de educación ambiental 'Supercirculares 2023', que quiere, por medio de la ejecución de proyectos elaborados desde los centros académicos, motivar al alumnado a estudiar y poner en práctica materias similares con el precaución del medio ambiente.
El certamen empieza el 1 de febrero y acaba en el mes de junio, con el acto de distribución de galardones, firmes en una excursión para el conjunto ganador de Primaria y un taller de educación ambiental para los estudiantes de infantil, aparte de ser parte del conjunto de 'Coles Supercirculares' de la zona.

Se van a poder enseñar en 2 categorías, Infantil o Primaria o los dos, pero en tal caso deberán presentarse 2 proyectos lo que enriquecerá aún mucho más el ambiente en el que se desarrollen, informó en publicación oficial el Gobierno regional.

Para formar parte hay que proseguir las fases establecidas, dando comienzo desde el 1 de febrero, para efectuar el emprendimiento y, más tarde, grabar un vídeo de máximo un minuto del desarrollo y del resultado final. Entre el 2 y el 6 de mayo, se mandará el vídeo y el formulario de petición a la dirección [email protected]

Del 9 al 13 de mayo se votarán los proyectos en el canal de Youtube de la Consejería de Desarrollo Sostenible. Conseguirá ser 'Supercirculares 2023' el emprendimiento que mucho más likes o 'me agrada' consigan del público general en las valoraciones.

Como explicó el directivo general de Economía Circular, Javier Ariza, este año se arroja la tercera edición bajo el lema 'Haz de tu resto un recurso artístico', que desafía al alumnado a la disminución del consumo y la reutilización de los elementos a través de la creación de elementos artísticos con los restos generados en el día a día.

"Así, potenciarán las capacidades artísticas y también imaginativas que tan patentes están en estas edades consiguiendo, con esto, atenuar la generación de restos y concienciarles sobre el papel tan esencial que juegan en la pelea para hallar progresar y proteger nuestro medio ambiente", ha manifestado.

En las ediciones precedentes los institutos enseñaron enorme interés y potencial de cara al desarrollo de proyectos donde aprendieron valores y hábitos mucho más sostenibles ganando no solo los tutoriales y institutos competidores, sino más bien asimismo el resto de la red social didáctica.

"Recogiendo la experiencia enriquecedora de la edición 2022, el certamen se arroja para los pequeños y pequeñas de Educación Infantil y Primaria de los centros académicos públicos y concertados de la zona que se sientan en compromiso con el medio ambiente y deseen transformarse en los súper héroes y súper heroínas circulares del 2023", ha señalado Ariza.

Marchante: "un certamen para educar en valores a nuestro alumnado"

Por su lado, la directiva general de Inclusión Educativa y Programas, Marian Marchante, animó a todos los centros académicos de la zona a formar parte de manera activa en esta idea y ha reiterado el deber de la Consejería de proseguir dotando a exactamente los mismos de los elementos y herramientas que les asistan a proseguir haciendo un trabajo, día a día, en su sostenibilidad.

La directiva general, que ha recordado que se mandará un correo con las bases del certamen y el formulario de petición, se mostró persuadida de que, como en años precedentes, los centros académicos de Educación Infantil y Primaria realizarán enormes trabajos "que no solo profundizarán en los objetivos propuestos, sino además de esto les dejarán estudiar de forma lúdica, entretenida y enriquecedora".

Finalmente, ha señalado el buen legado de los predecesores donde en la edición del 2021 se efectuó un jardín vertical en el CEIP 'Gregorio Marañón' de Toledo; el acercamiento del alumnado de infantil al medio ambiente en el CEIP 'Nuestra Señora del Rosario' de Porzuna y del CRA 'Sierra de San Vicente' de Navamorcuende el pasado 2022. "Este año 2023, ofrecemos paso a la imaginación dentro y fuera del sala para la creación de elementos desde los restos", ha señalado.

Más información

Centros académicos de C-LM van a poder enseñar desde el 1 de febrero proyectos al certamen 'Supercirculares'