TOLEDO, 15 Mar.
Los centros académicos de Castilla-La Mancha van a recibir, en los próximos días, un total de 8,5 millones de euros para llevar a cabo en frente de sus costos de desempeño ordinarios. Así lo anunció este miércoles la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, tras el acto de colocación de la primera piedra del nuevo IESO Número 1 que se marcha a crear en la ciudad toledana de Ugena.
En este acto, el jefe del Ejecutivo autonómico, Emiliano García-Page, asimismo estuvo acompañado, entre otros muchos, por el presidente de la Diputación de Toledo, Álvaro Gutiérrez; los encargados de la Junta de Comunidades y de Educación en Toledo, Javier Úbeda y José Gutiérrez; la asesora general de la Consejería, Inmaculada Fernández; el alcalde del concejo, Félix Gallego; y la directiva del centro, María del Amor Carrasco, según informó la Junta en publicación oficial.
La consejera ha detallado que se realizaron los libramientos que corresponden, "con lo que el dinero va a llegar en poco tiempo a los centros". Estos libramientos, ha añadido, "corresponden al 40 por ciento de las proporciones que van a percibir en todo el año y se usarán para abonar los costos producidos por la adquisición de materiales de todo género en la situacion de los centros de infantil o principal o para abonar los costos de luz, agua, calefacción, etcétera de los centros de secundaria".
Por otra sección, Rodríguez ha señalado que con la colocación de la primera piedra del IESO Número 1 de Ugena "comienza el sendero a fin de que esta ciudad cuente con su primer centro, un centro en el que se marchan a invertir 4,8 millones de euros que va a dar contestación a las pretensiones educativas de este concejo en temas de Educación Secundaria y que servirá para terminar con las instalaciones temporales donde hoy en día reciben clase este alumnado".
Este nuevo IESO, cuyas proyectos van a estar cofinanciadas por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder), contemplan la construcción de un edificio de 2 plantas con una área útil de precisamente 4.000 m2. Contará con 12 salas, mucho más servicios complementarios (despachos, secretaría, biblioteca, salón de instructores, guardes, laboratorios, cafetería, aseos, entre otros muchos) y un gimnasio y va a dar cabida a unos 360 estudiantes y pupilas.
Ese nuevo edificio asimismo va a contar con una instalación del sol fotovoltaica de 36 kilowatios, iluminación LED y un sistema de calefacción de aerotermia por suelo brillante.
Rodríguez ha señalado que la primera etapa de la construcción de este nuevo IESO "podría estar en desempeño el curso que viene, al paso que la segunda etapa, para finalizar la obra, tiene como período para ser construida cerca de 12 meses".
Por último, la consejera ha señalado el ahínco que en temas de digitalización se está haciendo en los centros académicos de la Comunidad Autónoma. En este sentido, ha detallado que en los 2 institutos con los que cuenta Ugena se han instalado ahora 31 cuadros digitales, 19 en el CEIP 'Miguel de Cervantes' y 12 en el CEIP 'Tres Torres'.