TOLEDO, 3 de diciembre. En un acto que conmemora el Día Internacional y Europeo de las Personas con Discapacidad, la presidenta del Comité Español de Representantes de Personas con Discapacidad en Castilla-La Mancha (Cermi), Cristina Gómez Palomo, ha expresado de manera clara y contundente la demanda de este relevante colectivo para que todos sus miembros puedan acceder a una vivienda que sea “accesible, asequible e inclusiva”. Este mensaje ha sido llevado de manera formal al Gobierno regional y al presidente de las Cortes de Castilla-La Mancha, Pablo Bellido.
En este contexto, Gómez Palomo ha subrayado que las dificultades que enfrentan las personas con discapacidad son acentuadas, especialmente en lo que respecta al acceso a la vivienda. En declaraciones a los medios de comunicación, declaró que “el acceso al empleo es mucho más dificultoso” para este grupo. En este sentido, la tasa de desempleo entre las personas sin discapacidad es notablemente inferior, lo que complica aún más la posibilidad de acceder a una vivienda digna.
La presidenta del Cermi también ha abordado el tema de las viviendas tuteladas, manifestando su deseo de que las personas con discapacidad puedan residir en su entorno natural, en el vecindario donde han crecido y convivido con sus familias, independientemente de la discapacidad que puedan tener.
Por su parte, la consejera de Bienestar Social, Bárbara García, ha destacado el compromiso de la región con la empleabilidad de las personas con discapacidad, enfatizando que esta mejora debe traducirse en la capacidad de llevar una vida independiente, lo que incluye tener acceso a una vivienda que cumpla con las normas de accesibilidad.
En este marco, García ha mencionado una reciente convocatoria destinada a potenciar el empleo y la accesibilidad, con un fondo de 65,9 millones de euros que está en fase de resolución, dirigido a entidades privadas. “Hoy mismo se procederá a la aprobación en el Consejo de Gobierno de la convocatoria para entidades locales, que también cuenta con un presupuesto significativo de 6,9 millones de euros,” añadió García, incidiendo en el papel que pueden desempeñar los ayuntamientos en dar vida a estos servicios tan necesarios para las personas con discapacidad.
En el año anterior, esta iniciativa vio la participación de 31 ayuntamientos, beneficiando a unas 1.600 personas. García ha expresado su esperanza en que más ayuntamientos se agreguen a este esfuerzo para seguir ofreciendo servicios como centros de día, viviendas, y atención temprana, con el objetivo de robustecer aún más el apoyo a estas familias.
La consejera recordó que la Estrategia Regional de la Discapacidad de Castilla-La Mancha cuenta con un “compromiso firme que se concretará sin lugar a dudas.” Este plan ha comenzado a tomar forma a través de diversos grupos de trabajo que tratan de abordar las necesidades específicas del colectivo.
Asimismo, García anticipó que en 2025 se prevé una inversión en el sector que alcanzará los 156,9 millones de euros, lo cual representa un notable incremento del 60,6% en la última década, permitiendo así mejorar los recursos y servicios disponibles tanto para las personas con discapacidad como para sus familias.
El presidente de las Cortes, por su parte, ha hecho hincapié en la valentía y el esfuerzo de las entidades que representan a las personas con discapacidad, describiéndolos como “un verdadero ejemplo y un modelo a seguir”. “Celebramos este día no solo por las personas y las familias, sino como una sociedad que se esfuerza por ser mejor con cada paso que da en pro de la inclusión,” resaltó Bellido.
Aunque el día se celebró con optimismo, Bellido también subrayó la importancia de seguir luchando por los derechos de este colectivo, argumentando que “nunca es suficiente” en el camino hacia la igualdad material, que requiere un esfuerzo solidario de toda la sociedad.
La necesidad de aprender a partir de las demandas de las entidades que representan a las personas con discapacidad fue otro tema abordado por el presidente. Bellido expresó su deseo de integrar estas legítimas peticiones en la medida de lo posible, siempre manteniendo la responsabilidad de ajustar las cuentas públicas.
“Este espacio es fundamental para la participación y autonomía de quienes conforman Castilla-La Mancha, y queremos tener siempre presente al Cermi, a las entidades de discapacidad y a las personas con discapacidad, quienes son una fuente de inspiración para avanzar hacia una sociedad más igualitaria,” concluyó.
En España, es alarmante que casi el 70% de las viviendas no cumplen con los estándares de accesibilidad requeridos para las personas con discapacidad y los mayores, lo que incluye la necesaria adaptación de los entornos. Este dato fue comunicando por el Cermi en un reciente comunicado.
A pesar de que la Constitución Española reconoce en su artículo 47 el derecho a una vivienda digna y adecuada, esta obligación se refuerza mediante el artículo 49, que subraya el derecho de las personas con discapacidad a acceder a entornos universalmente accesibles.
Para enfrentar esta problemática, el movimiento Cermi ha propuesto un programa de acción que incluye, entre otras medidas, la reforma de la Ley de Propiedad Horizontal para que las comunidades de propietarios realicen obligatoriamente las obras necesarias para garantizar la accesibilidad; así como la creación de un Fondo Estatal de Promoción de la Accesibilidad Universal, que debería contar con el 1,5% de los presupuestos de los ministerios inversores, destinado a mejorar la accesibilidad del parque de viviendas en España.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.