CIUDAD REAL, 20 Feb.
El Sindicato Médico de Castilla-La Mancha (CESM CLM) ha señalado que la autogestión de las agendas de los médicos es "el punto más esencial" del acuerdo firmado con el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (Sescam) para la optimización del servicio de Atención Primaria en la zona. Se trata de un pacto firmado el pasado 17 de febrero y que se va a poner en práctica a lo largo de un par de meses.
Así lo expresó este lunes en rueda de prensa el vocal de Atención Primaria en Ciudad Real, Jesús Vázquez, agregando que "de esta manera el profesional va a tener el derecho de ordenar su agenda para prestar servicios de más calidad". Ha recordado que la provincia tiene 204 centros de salud y que "no es exactamente lo mismo la agenda de un médico en Horcajo de los Montes que la del profesional que está en Ciudad Real".
Vázquez estuvo acompañado del vicesecretario en Ciudad Real, Óscar Quintana, la vocal de Atención Primaria en Albacete, Carmen Valdivia, el vocal en Toledo, Jorge Juan Curiel, la vicepresidenta en funcionalidades, Rosa Sarabia, la vocal en Guadalajara, María Teresa Encabo, y el secretario general del sindicato, José Luis Jiménez, que ha señalado que "todas y cada una de las provincias han de estar representadas".
Las negociaciones del CESM concluyeron con la firma del acuerdo que refleja la autogestión de los expertos, la fijación de un cupo máximo de 1.759 tarjetas por médico de familia y 1.250 para pediatras de Atención principal, para lo que se van a crear plazas de plantilla primordiales, la ampliación de horario del punto de atención continuada donde haya presión asistencial, una oferta de empleo de tres años para habitantes que acaben su capacitación y la supresión de tareas burocráticas, entre otros muchos puntos.
Ha insistido Vázquez en que "todos y cada uno de los centros son completamente distintas" y que "la autogestión sería "la manera mucho más eficiente" de cuidar de los pacientes. Asimismo, ha destacado que el incremento de las plantillas con mucho más personal sanitario asistiría a descongestionar la sobrecarga en los centros.
De su lado, Curiel dijo que con este acuerdo desean "hallar tiempo y elementos para atender a los pacientes" por el hecho de que "se llegaba a combates con la población". "Nuestro propósito fué que esto se logre mitigar con la autogestión de la agenda para atender a cada tolerante", ha apostillado.
Ante esta situación, dice Curiel que el sindicato "desea tiempo y elementos para atender apropiadamente a los pacientes". "La asistencia se se encontraba degradando y los expertos estaban cada vez en peores condiciones", ha incidido.
"Un médico sabe qué tiempo precisa cada tolerante de ahí que solicitamos poder administrar y ordenar la agenda para atender a cada uno de ellos y por supuesto no se va a poder atender a todos y cada uno de los pacientes que se atendían todos los días hasta la actualidad", dijo destacando que "de ahí que el acuerdo contempla el incremento de las plantillas", ha añadido
Desde el sindicato señalan que, para lograr atender a todos y cada uno de los pacientes, se resolverá con médicos con cupo, a los que se asignan los pacientes asignados en el centro y médicos de referencia "para atender la sobrecarga que tienen otros pacientes en el momento en que el médico tenga la agenda clausurada".
Han destacado otros puntos del acuerdo como la supresión de la burocracia por el hecho de que "hasta la actualidad, ciertos médicos aceptan gestiones que no tenían nada que ver con el ejercicio médico como completar formularios, autorizar ambulancias o completar papeleo de reportes".
Por su parte, Sarabia ha festejado que el acuerdo refleje que todos y cada uno de los habitantes que acaban su capacitación, tengan una oferta de empleo de 3 años. "Esto antes no era de esta forma, así mismo se garantiza que los expertos se queden y no haya fuga de talentos".
Encabo empezó su intervención diciendo que "el café para todos en Castilla-La Mancha no les vale". Asimismo, ha añadido que en este acuerdo "no hay números, sino más bien sensatez", en referencia a los pacientes que logre atender cada profesional.
El sindicato asimismo ha amado aclarar que "los pacientes interaccionarán con el médico y acordará los tiempos" al unísono que ha incidido en la relevancia de la autogestión, "tiempos razonables en las consultas" y el incremento de las plantillas.