• jueves 23 de marzo del 2023

CLM ahora ha resuelto mucho más de cien convocatorias del Plan de Recuperación que han beneficiado a mucho más de 3.900 competidores

img

TOLEDO, 23 Sep.

El Gobierno de España ha desplegado hasta hoy 1.226 millones de euros del Plan de Recuperación en Castilla-La Mancha, de los que el 73%, lo que piensa 892 millones, son gestionados de manera directa por nuestra Comunidad Autónoma, al tiempo que el Estado ha ejecutado de manera directa 334 millones de euros.

Con mucho más de cien convocatorias de ayudas resueltas, el despliegue de inversiones por la parte de la Administración General del Estado ha beneficiado ahora a mucho más de 3.900 competidores, entre aquéllos que están 1.180 entidades locales y organismos públicos, 2.400 compañías y centros de investigación y 250 personas, a título individual, informó la Delegación en publicación oficial.

Después de realizarse la comparecencia este jueves de la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, para enseñar el nuevo Informe de Ejecución del Plan de Recuperación, el encargado del Gobierno de España en Castilla-La Mancha, Francisco Tierraseca, se ha referido al encontronazo del Plan en esta Comunidad Autónoma, destacando que los fondos de europa "suponen la base de la enorme modernización económica de Castilla-La Mancha y son motor de nuestro tejido empresarial, con la intención de hacer empleo de calidad".

Tierraseca ha defendido, además de esto, que, "con el despliegue de estos 1.226 millones de euros en Castilla-La Mancha merced al Plan de Recuperación del Gobierno de España, se da un impulso estable en ámbitos clave para nuestro avance territorial, como las energías renovables, en las que nuestra zona es líder, pero asimismo en digitalización y conectividad en el ámbito rural, en turismo, en ciencia, en educación, en salud, en igualdad o en inclusión popular".

Adicionalmente, se han transferido a Castilla-La Mancha 406 millones de euros de los fondos REACT-EU para contribuir a los territorios a hacer mas fuerte el Estado de confort y reactivar la economía tras el encontronazo de la pandemia.

Las compañías y entidades de Castilla-La Mancha tienen la posibilidad de concurrir a las convocatorias lanzadas en el contexto de los PERTEs del Vehículo Eléctrico Conectado, Salud de Vanguardia, de Energías Renovables, Hidrógeno Renovable y Almacenamiento (ERHA), Cadena Agroalimentaria, Digitalización del Ciclo del Agua y el PERTE Aerospacial.

A este respecto, desde el Gobierno encabezado por Pedro Sánchez se puso en valor que Castilla-La Mancha es una Comunidad Autónoma líder en energías renovables, como se prueba en que el Centro Nacional del Hidrógeno de Puertollano vaya a ser entre las referencias del PERTE ERHA.

De forma mucho más concreta, el Plan de Recuperación impulsó en Castilla-La Mancha la transición verde, con la implantación de Zonas de Bajas Emisiones en Albacete, Ciudad Real o Guadalajara; la rehabilitación sostenible del Hospital Nuncio Nuevo de Toledo; la construcción de parking disuasorios o la restauración de los ecosistemas fluviales.

La digitalización y conectividad son áreas claves de cara al desarrollo de la zona. Ello se logra con convocatorias como las del programa UNICO Banda Ancha, que está dando permiso prosperar la conectividad de 192 ayuntamientos español-manchegos, tal como con actuaciones como la Digitalización de la administración o el software del Kit Digital que tuvo una aceptable acogida entre las compañías español-manchegas.

Los fondos del Plan de Recuperación asimismo han servido de base en esta Comunidad Autónoma para el impulso de políticas educativas, con proyectos adjudicatarios como las Aulas Mentor o la ampliación de los patios del CEIP Santa Ana (Cuenca); en políticas del ámbito turístico, plasmadas en los distintos Planes de Sostenibilidad Turística aprobados en la Comunidad Autónoma; o políticas del ámbito de la Salud, con programas como Inveat.

Además de ello, el Plan de Recuperación impulsó otros proyectos que se están realizando como las Misiones I D Industriales o el software Neotec, en el ámbito de la Ciencia; el software Primera Experiencia Profesional en las Administraciones Públicas o el software de acompañamiento a las mujeres en los ámbitos rural y urbano, en Empleo; las subvenciones a organizaciones que trabajan con la niñez o la discapacidad o, de manera mucho más específica, el emprendimiento del Centro de Día de Mayores, Alzheimer y otras Demencias Seniles (Albacete), en el ámbito de la Proyección Popular; o, en Cultura, las ayudas a la modernización de infraestructuras de las artes escénicas y musicales.

A nivel estatal, el Gobierno de España ha ejecutado directamente en las Comunidades Autónomas mucho más de 18.800 millones de euros en inversiones autorizadas hasta mitad de septiembre y mucho más de 15.350 millones en compromiso.

Según notificó este jueves la vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño, son ahora mucho más de 70.000 los proyectos que han resultado adjudicatarios de las convocatorias y licitaciones de servicios y proyectos efectuadas por la Administración General del Estado y las Comunidades Autónomas.

La mayor una parte de ellos --53.600--, impulsados por compañías, entidades locales y centros tecnológicos y de investigación tiene financiación del Estado.

Asimismo, las Comunidades Autónomas juegan un papel clave en el despliegue del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia.

El Gobierno ha transferido a las Comunidades Autónomas 18.379 millones de euros, principalmente por medio de las cien charlas sectoriales festejadas, para la administración y ejecución de inversiones en sus ámbitos de rivalidad en educación, capacitación profesional, vivienda popular, rehabilitación de inmuebles, movilidad sostenible y cuidados, por refererir ciertos.

A estas inversiones y reformas hay que añadir la aprobación de 11 Proyectos Estratégicos (PERTE), que están dando permiso acometer inversiones en áreas estratégicas como la movilidad sostenible, las energías renovables, la industria agroalimentaria, la sanidad o la microelectrónica.

Se publicaron ahora convocatorias de 9.372 millones de euros, introduciendo 3.000 millones del PERTE del Vehículo Eléctrico y Conectado, 600 millones del PERTE de Salud de Vanguardia y 3.900 millones del PERTE de Energías Renovables, Hidrógeno renovable y almacenaje.

Más información

CLM ahora ha resuelto mucho más de cien convocatorias del Plan de Recuperación que han beneficiado a mucho más de 3.900 competidores