TOLEDO, 11 Oct.
El Gobierno regional, a través de la Universidad de Castilla-La Mancha, puso en marcha el software 'Mi pueblo Smart y conectado' con el que, en forma de 'tormenta de ideas', quiere sondear las debilidades tecnológicas que muestra el medio rural a través de sus jóvenes, a fin de corregirlas y eludir que al final lo abandonen.
Así lo han detallado el asesor de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, el vicerrector de transformación y Estrategia Digital de Castilla-La Mancha, Ismael García, y la consejera de Educación, Cultura y Deportes, Rosa Ana Rodríguez, que lo han anunciado este martes en rueda de prensa.
"Este emprendimiento va de realizar zona, de llevar a cabo cohesión, de concebir las telecomunicaciones como el derecho que tiene cualquier ciudadano, independientemente de que viva en el núcleo urbano o en el núcleo rural", dijo el responsable regional de Desarrollo Sostenible, que explicó que la iniciativa es tener el talento y las proposiciones de alumnado que vive en medio rural para ofrecer contestación a los distintos desafíos que la zona tiene por enfrente.
Este emprendimiento aparte de una página --https://mipueblosmart.es/--, que tiene dentro toda la información, se apoya en hablas y en un certamen de ideas. Respecto a las hablas se darán este mes de octubre y noviembre en cinco institutos de ayuntamientos de menos de 5.000 pobladores de todas las provincias de la zona. Serán presenciales pero asimismo van a poder seguirse a través de la página web.
Estas hablas, ha detallado Escudero, versarán sobre domótica, 'smart city', inclusión didáctica y digitalización, 'y también-learning popular' o títulos tan provocadores como 'firmware o poder de los datos'.
Respecto al certamen, con el se quiere conseguir de los centros académicos competidores resoluciones transformadoras para enfrentar esos desafíos. A él tienen la posibilidad de concurrir alumnos de 3º de la ESO hasta 1º de Bachiller, los dos de hecho, y de ciclos formativos de centros académicos. Se formarán equipos de cinco alumnos que, acompañados por un instructor, presentarán proyectos que solventen problemáticas que hayan detectado.
"Hasta marzo del 2023 que se va a conocer el fallo del jurado tienen suficiente tiempo para probar el talento y el intelecto que hay en las áreas despobladas", a fin de que éstas estén mejor conectadas y cohesionadas y sean mucho más sostenibles y eficaces, ha reiterado Escudero.
En exactamente la misma línea, el vicerrector de transformación y Estrategia Digital de Castilla-La Mancha, Ismael García, ha abundado en que este programa busca que sean los propios jóvenes los que den cuenta de las experiencias que tienen en el ambiente que viven, "pues son los primeros que tienen la posibilidad de echar de menos algunas posibilidades, algo que puede inducirles a dejar esas áreas despobladas.
"Estoy seguro de que las ideas y proyectos que salgan de este programa va a facilitar que los jóvenes de Castilla-La Mancha resuelvan sostenerse y vivir en esas zonas de la zona", ha añadido.
Por último, la titular regional de Educación ha aseverado que con
'Mi pueblo Smart y conectado' el Ejecutivo autonómico transforma al medio rural en una "fortaleza".
"En rincón de una debilidad, debe ser fuente de ocasiones y que mejor que el alumnado de Castilla-La Mancha, donde está todo el poso del futuro de esta zona, el que edifique este emprendimiento de futuro que se debe asentar en nuestro medio rural", ha concluido.