• lunes 27 de marzo del 2023

CLM, satisfecha con el software de reintroducción de lince ibérico, con mucho más de 582 ejemplares asentados en el territorio

img

TOLEDO, 21 Feb.

El asesor de Desarrollo Sostenible, José Luis Escudero, mostró la satisfacción por la parte del Gobierno de Castilla-La Mancha por los desenlaces del programa de reintroducción del lince ibérico en la zona, ya que sumando los 223 perros chiquitos nacidos en 2022, las cantidades estarían sobre los 582 ejemplares.

De este modo lo ha manifestado Escudero a lo largo de la liberación, este martes en la finca El Borril en Polán (Toledo), de una pareja de linces ibéricos nacidos en 2022, que cuentan hoy en día con un año de edad.

El macho, llamado Tempo, procede del Centro Nacional de Reproducción de Lince Ibérico de Silves (Portugal); y la hembra, Tesla, natural de el Centro de Cría en Cautividad de La Olivilla (Jaén), ligado de la Junta de Andalucía, informó la Junta en publicación oficial.

Estos 2 linces liberados el día de hoy el área de reintroducción de los Montes de Toledo, y un tercero que se liberará en las próximas semanas en el área de reintroducción de Sierra Morena oriental, van a ser los únicos ejemplares que se liberarán en 2023 la Comunidad Autónoma, en el programa europeo 'Life Lynx Connect'.

"La conveniente evolución del emprendimiento de reintroducción permitió poner los cimientos del desarrollo de restauración del lince ibérico en la zona", como ha asegurado Escudero.

"Han pasado ocho años desde el instante en que fueron liberados los primeros linces ibéricos en el marco del emprendimiento 'Life Iberlince y los sacrificios completados en Castilla-La Mancha a lo largo de este periodo de tiempo han tolerado el lugar de tres áreas de presencia permanente de este felino conminado", explicó el asesor.

Con los 2 linces que se sueltan el día de hoy ahora se sobrepasan los 118 ejemplares liberados en Castilla-La Mancha desde 2014.

Por lo que, en esta novedosa etapa, encuadrada en el emprendimiento 'Lynx Connect', "contamos como reto consolidar las ciudades que ya están, conectarlas entre sí y reducir las amenazas de la clase", dijo el asesor.

Durante 2022, como ha manifestado Escudero en forma de cómputo, "un total de 223 perros chiquitos de la clase han nativo de independencia en la zona, de los que 107 nacieron en Montes de Toledo, un registro que marca un nuevo jalón histórico en la conservación de la clase".

El rastreo creado por agentes medioambientales, profesionales de la Consejería de Desarrollo Sostenible y Geacam, con la colaboración del personal de las fincas, permitió advertir un total de 84 camadas silvestres con (por lo menos) esos 223 perros chiquitos delegados de la próxima forma: 107 en Montes de Toledo, 65 en Sierra Morena Oriental, 47 en Sierra Morena occidental y 4 en la provincia de Albacete.

De este modo, hoy en dia están estables un total de 112 hembras territoriales, 53 en Montes de Toledo, 37 en Sierra Morena Oriental, 21 controladas en Sierra Morena Occidental y una en la provincia de Albacete.

Por lo que en conjunto, la población en Castilla-La Mancha tiene 359 individuos mayores de un año (mayores y juveniles) y los 223 perros chiquitos nacidos en 2022, ubicando las cantidades sobre los 582 ejemplares.

En expresiones del asesor, "como Gobierno regional hemos cumplido con la restauración de una clase caracteristica de nuestro territorio y que se encontraba extinta. Hemos cumplido con los objetivos que se marcaron en el año 2003, con la aprobación del Plan de Recuperación del lince ibérico y se declaraban zonas sensibles las áreas críticas para la supervivencia de la clase en la zona. Y hemos cumplido con los objetivos marcados por los distintos proyectos 'Life' que se fueron pasando para la restauración de esta clase: Priorimancha, Iberlince y Life Lynx Connect".

Con en relación a este último, el 'Lynx Connect', ha recordado su puesta en marcha en el mes de septiembre de 2020 con 21 asociados adjudicatarios, entre aquéllos que está la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, con la participación de la Consejería de Desarrollo Sostenible (que regula el emprendimiento en la zona), y la Consejería de Promuevo.

Un emprendimiento que tiene una aportación de sobra de 18,75 millones para proseguir en la senda de la restauración de la clase.

Las zonas donde se lleva a cabo son: Castilla-La Mancha, Andalucía, Extremadura y Murcia. Además de en Portugal, en el Alentejo y Algarve.

Finalmente, ha señalado "que todo este emprendimiento siempre y en todo momento ha contado y tiene un fundamental acompañamiento y consenso popular de los distintos ámbitos implicados: dueños de fincas particulares, colectivos de cazadores, cotos de caza y conjuntos conservacionistas, a los que agradecemos su acompañamiento y también implicación, ya que todos han constituido un pilar básico ya hace mucho más de una década para el retorno del lince ibérico a Castilla-La Mancha".

Junto al asesor han asistido el viceconsejero de Medio Ambiente, Fernando Marchán; el encargado de la Junta en Toledo, Francisco Javier Úbeda; el directivo general de Medio Natural y Biodiversidad, Félix Romero; y el encargado provincial de Desarrollo Sostenible, Tomas Villarrubia, entre otros muchos representantes institucionales.

Más información

CLM, satisfecha con el software de reintroducción de lince ibérico, con mucho más de 582 ejemplares asentados en el territorio