TOLEDO, 16 Mar.
Más de treinta colectivos de Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura y la Comunidad de Madrid, se han coordinado para denunciar y visibilizar "el estado deplorable" del río Tajo y del resto de ríos de su cuenca. Para ello, han convocado una manifestación el 25 de marzo, en Toledo, utilizando la celebración del Día Mundial del Agua.
Entre los colectivos convocantes están Ecologistas en Acción de la Comunidad de Madrid, Ecologistas en Acción de Getafe, Ecologistas en Acción de Valdemoro, Ecologistas en Acción de Villaviciosa de Odón, la Plataforma por los ríos de Madrid y el río Tajo, la Asociación Ecologista del Jarama 'El Soto', Asociación para la Recuperación del Bosque Autóctono (ARBA), Grupo de Acción para el Medio Ambiente (GRAMA), la Federación Regional de Asociaciones Vecinales de Madrid (FRAVM) y la Red Agua Pública de Madrid (RAPM).
Los convocantes, conforme han informado en publicación oficial, llaman la atención sobre "el estado de humillación" popularizado que tienen los tutoriales medios y bajos de todos y cada uno de los ríos de la cuenca del Tajo. Según afirman, los ecosistemas fluviales se convirtieron habitualmente "en cloacas a cielo abierto", conminando la salud pública y la vida silvestre, "sin que las gestiones causantes de la conservación de los ríos estén actuando".
Este "desprecio" por el valor de estos esenciales ecosistemas y las ocasiones que podrían sugerir a las localidades costeras resulta "inaceptable" para los convocantes, que según avisan pese a los objetivos de la Directiva de Aguas o las normativas nacionales y autonómicas, los ríos madrileños y el Tajo "sufren". "Las imágenes son dantescas: cauces colmatados de restos, una cantidad enorme de toallitas colgando de los árboles, recolectores que sueltan aguas residuales mal refinadas", denuncian.
La administración de los ríos está compartida por múltiples gestiones y organismos, la Confederación Hidrográfica del Tajo (CHT); la Comunidad de Madrid y la Junta de Castilla-La Mancha; el Canal de Isabel II; y el Ministerio para la Transición Ecológica. Todas estas gestiones "por la dejadez de sus funcionalidades", en opinión de los convocantes, dejan que los ríos se transformen "en canales de aguas descuidadas y fallecidas".
"Las medidas del nuevo Plan Hidrológico del Tajo resultan deficientes para lograr el buen estado de las masas de agua. Los caudales ecológicos establecidos infringen la legislación y las sentencias del Tribunal Supremo de 2019, mientras que sus dotaciones son muy pocas para recobrar la activa fluvial o eludir el deterioro de los ríos. En la situacion del río Tajo, los caudales establecidos están al servicio de una agricultura desmedida, tóxica, predadora y también insostenible", agregan.
Además, agregan, el río Tajo recopila las aguas mal refinadas que le llegan de los ríos madrileños, específicamente del Jarama y del Guadarrama que desembocan. "Esta polución se agudiza gracias a la reducción del caudal como resultado del trasvase Tajo-Segura".
Para denunciar esta situación, mucho más de veinte colectivos de Castilla-La Mancha, Comunidad de Madrid, Extremadura y Castilla y León han convocado una manifestación en Toledo que discurrirá entre la Plaza de Zocodover y el puente de Alcántara sobre el río Tajo.