Colegios de Enfermería en C-LM proponen redefinir funciones y optimizar el talento de las enfermeras.
TOLEDO, 9 Ene. – En un giro significativo en la conversación sobre la profesión enfermera, el Consejo de Colegios de Enfermería de Castilla-La Mancha ha hecho un llamado este jueves para reconsiderar el papel que desempeñan estos profesionales y reflexionar acerca de sus habilidades y talentos. Según sus representantes, el sector enfrenta un grave desafío en términos de "organización y desarrollo".
Concha Piqueras, presidenta del Consejo, destacó que la discusión no se centra únicamente en aumentar el número de enfermeras y enfermeros—que actualmente se encuentra alineado con la media nacional de entre 6 y 7 por cada mil habitantes—sino en evaluar la naturaleza del trabajo que realizan. La presidenta enfatizó que la mejora debería centrarse más en la organización interna y la definición de competencias específicas dentro del ámbito sanitario.
Durante la presentación de la V Jornada de Enfermería de Castilla-La Mancha, que se llevará a cabo el 20 de febrero en el Paraninfo Envases de Cartón de la Fábrica de Armas de la Universidad de Toledo, Piqueras anunció que se anticipa la participación de más de 500 enfermeras, representando a los más de 15,000 profesionales de la región. Esta jornada se ha programado como un espacio fundamental para el diálogo y el análisis del presente y futuro de la enfermería en la Comunidad Autónoma.
En este evento se presentará el 'Informe de enfermeras y enfermeros colegiados en C-LM: datos y perspectivas', el cual se ha elaborado con datos meticulosos que revelan la realidad del colectivo. Este estudio es el primero de su tipo y presenta información crucial sobre el número de profesionales, sus ubicaciones y especializaciones, poniendo de relieve el estado actual y las proyecciones a futuro.
Según Piqueras, este análisis proporciona una representación clara de los enfermeros en Castilla-La Mancha y toma en cuenta diversas variables, como las jubilaciones y las especialidades en desarrollo. La presidenta subrayó la importancia de este informe para ayudar a delinear decisiones estratégicas y políticas en el ámbito sanitario, con un enfoque en retener a los profesionales formados en la región para evitar la fuga de talentos a otras comunidades.
Además, Piqueras sugirió que la integración de enfermeras especializadas en áreas como servicios de prevención de riesgos laborales y educación podría constituir un paso relevante hacia un cuidado más integral de la salud pública, no solo en términos de empleabilidad, sino también en la atención a problemas sociales complejos.
La presidenta argumentó que una reestructuración en la distribución de funciones y la mejora de los protocolos dentro de las diversas unidades de atención sanitaria serían pasos clave para optimizar la efectividad del personal de salud. Estas medidas, junto con los hallazgos del informe y las discusiones en la jornada, están dirigidas a identificar barreras que limitan el potencial del colectivo y proponer soluciones concretas.
Adicionalmente, Piqueras hizo hincapié en la necesidad de que los enfermeros y enfermeras tomen un respiro para reflexionar sobre su papel en el crucial sistema sanitario de España. La V Jornada de Enfermería estará apoyada por ponentes del Comité de Cuidados del Ministerio de Sanidad, el Servicio de Salud de Castilla-La Mancha y académicos de la UCLM, lo que otorga un nivel de relevancia académica y práctica a los debates previstos.
La presidenta concluyó que una revisión y mejora de las competencias profesionales impactará positivamente en la salud de los ciudadanos de Castilla-La Mancha, con el significativo lema para la jornada, 'Cuidando a los profesionales', que sugiere que la calidad de los servicios prestados está intrínsecamente ligada a la mejora de las condiciones laborales y competencias de los enfermeros.
Aunque Piqueras reconoce la calidad del modelo sanitario de España a nivel mundial, considera fundamental realizar ajustes necesarios, especialmente en lo que respecta a la sostenibilidad del sistema. Ella enfatizó que es apremiante rediseñar el repartimiento de responsabilidades dentro del equipo sanitario, para que cada profesional pueda aportar al máximo de sus capacidades, señalando que los enfermeros formados en España poseen una de las mejores formaciones del mundo.
En relación a la actual campaña de vacunación contra la gripe en la región, la presidenta expresó su preocupación sobre los índices de cobertura que se han mostrado por debajo de las expectativas. Atribuyó esta situación a factores sociológicos y subjetivos que llevan a algunas personas a la renuencia a vacunarse, y reconoció la necesidad de mejorar la comunicación sobre la importancia de la inmunidad y los beneficios que la vacunación puede aportar.
La programación de la V Jornada de Enfermería de Castilla-La Mancha, que se dará a conocer pronto, abordará temas cruciales como la Estrategia Nacional de Cuidados, la colegiación, la prescripción enfermera y la planeación de especialidades en enfermería, además de presentar un nuevo logotipo para el Consejo de Colegios de Enfermería de Castilla-La Mancha, que rinde homenaje a Florence Nightingale, un símbolo indiscutible de la profesión a nivel global.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.