El Gobierno de España en Castilla-La Mancha ha tomado medidas para la integración sociolaboral de los flujos migratorios laborales en campañas agrícolas, según informa el delegado del Gobierno en la región, Francisco Tierraseca. En una reunión celebrada recientemente, se trataron los problemas que afectaron a las campañas agrícolas del año pasado y las posibles necesidades laborales del sector para este año.
Garantizar y mejorar las condiciones laborales de los temporeros es una de las prioridades, así como hacer frente a los posibles efectos de la sequía en los contratos que se cierren en las campañas agrícolas. "Se trata de una Comisión para ordenar los flujos migratorios según las necesidades de mano de obra del sector agrícola y ver la disponibilidad de trabajadores para esas tareas en los Servicios Públicos de Empleo" ha declarado Tierraseca.
La Reforma Laboral también fue discutida en la reunión, demostrando que ha reducido la precariedad en el sector agrario, dado que los contratos temporales se han ido sustituyendo progresivamente por los fijos-discontinuos. Asimismo, se ha hecho hincapié en la necesidad de garantizar unas condiciones de alojamiento dignas para los temporeros, puesto que esto es esencial para lograr unos resultados satisfactorios en las campañas agrícolas.
Es esencial vigilar los efectos de la sequía en las distintas campañas, puesto que podría afectar al número de contrataciones o al número de jornadas de trabajo, adelantándolas o acortándolas. Aunque la afiliación en el sistema especial agrario ha disminuido ligeramente respecto al primer trimestre del año anterior, se espera que la oferta de mano de obra desde los Servicios Públicos de Empleo sea suficiente para atender a la demanda del sector para las campañas previstas.
Es obligación de los empresarios del sector agrario garantizar los derechos de los trabajadores y trabajadoras del campo cumpliendo con la ley en lo relativo a la contratación de trabajadores extranjeros. El delegado del Gobierno en Castilla-La Mancha ha prometido mantener un diálogo permanente con las organizaciones agrarias y los representantes sindicales para asegurar que las campañas agrícolas se desarrollen sin incidentes.
En la Comisión Regional para la Ordenación, Coordinación, e Integración Sociolaboral de los Flujos Migratorios Laborales en Campañas Agrícolas también participaron las autoridades locales de distintas áreas, así como representantes de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, y de la Federación Española de Municipios y Provincias.