CUENCA, 22 Jul.
La Diputación de Cuenca ha festejado este viernes una Comisión de Hacienda donde se ha aprobado con los votos en pos del PSOE y CNU y el voto contra el PP el artículo definitivo del convenio entre la institución provincial, Adif y el Ayuntamiento de Cuenca para la ejecución de una secuencia de actuaciones de integración urbana de los suelos ferroviarios a su paso por la ciudad más importante que están recogidos en el Proyecto X Cuenca del Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana.
Según recopila el archivo, Adif aportará 2,16 millones que servirán para financiar de manera íntegra la redacción de los proyectos de construcción precisos y la ejecución para la materialización de las próximas actuaciones: una rotonda en la calle Diego Jiménez, un estacionamiento en el vecindario de Casablanca de 2.700 m2, un complejo de instalaciones deportivas entre la calle Orégano y Álvaro de Luna, un estacionamiento público en el Paseo del Ferrocarril de 7.600 m2 y el acondicionamiento de los terrenos ferroviarios en el ámbito de la estación del tren desde Diego Jiménez hasta la Ronda Oeste.
Desde el aparato de Gobierno han explicado que la aprobación en comisión es el trámite previo que debe cumplir este convenio para ir al pleno ordinario del mes de julio que se festejará el próximo miércoles, informó la Diputación en publicación oficial.
Esta actuación expone que la Diputación de Cuenca "está apoyando a la ciudad más importante a fin de que logre coser esta brecha histórica que ha supuesto el tren para la localidad".
Además, el aparato de Gobierno cree que es un convenio donde "por vez primera" Adif financia absolutamente todas y cada una estas proyectos de optimización con lo que quisieron rememorar las expresiones que en el año 2016 afirmaba el presente representante del PP en el Ayuntamiento de Cuenca, José Ángel Gómez Buendía, donde confirmaba que no pensaba que "Adif fuera ofrecer dinero por el capricho de una localidad de 50.000 pobladores".
Pues bien, "con una aceptable aptitud negociadora y bastante trabajo conseguimos que el Ministerio invierta en la optimización de Cuenca", han afirmado desde el aparato de Gobierno provincial.
Desde la Diputación de Cuenca han vuelto a proteger la relevancia de establecer el Proyecto X Cuenca pues sirve "a fin de que la provincia, de manera integral, esté mejor conectada que hasta la actualidad".
"En este preciso momento mediante la Alta Velocidad la Estación Fernando Zóbel está mejor conectada con Madrid que jamás, por poner un ejemplo, mañana sábado hay 19 trenes para viajar de Cuenca a Madrid, al paso que de Barcelona a Madrid hay 17, o sea, nos encontramos mejor conectados que la segunda localidad mucho más grande del país", han señalado desde el aparato de Gobierno.
Todo esto acompañado de los buses Astra que consideran "una genuina revolución para todos y cada uno de los ayuntamientos del ambiente de la ciudad más importante o el Transporte Sensible a la Demanda que está implementado ahora en la Alcarria y la Serranía; 2 medidas que, merced a la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, están logrando que la provincia tenga una movilidad del siglo XXI", remarcan desde el Gobierno provincial.