• martes 21 de marzo del 2023

Convocan una manifestación a fin de que Junta declare plaga "la invasión de conejos híbridos"

img

TOLEDO, 14 Feb.

Unión de Uniones de Castilla-La Mancha al lado de la Plataforma de afectados por la plaga de conejos han convocado una manifestación para el próximo miércoles 22 de febrero, a las diez.00 horas con salida desde la Plaza de toros de Toledo hasta la Consejería de Agricultura, Agua y Desarrollo Rural, a fin de que la Junta de Comunidades declare "plaga" la invasión de conejos híbridos que asolan los cultivos de la zona.

"Solicitamos que por medio de esta declaración, sea nuestra Administración regional quien ponga en práctica otros procedimiento para terminar con este conejo insaciable; que sean ellos quienes confirmen los mecanismos que la ley deje por el hecho de que con la caza no es bastante", apunta Andrés García Vaquero, presidente de Unión de Uniones de Castilla-La Mancha.

El representante de la Plataforma de afectados por la plaga de conejos, Florentino de Mora, aseguró que, según datos de Agroseguro, la media de las hectáreas con incidencias por daños, fueron en 2022 de 17.800 hectáreas, y sabiendo que la área contratada viene siendo el 20%, "podríamos asegurar que la plaga está afectando a unas 80.000 hectáreas de leñosos, almendros, olivar y vid eminentemente, tal como de cereal, con unas pérdidas de sobra de 50 millones de euros", han informado desde los dos organismo en publicación oficial.

"Esta situación perjudica a una cantidad enorme de familias que afirman el medio rural en nuestros campos de Castilla-La Mancha, y frente a la indefensión que estamos, muchas de ellas no hallan otra alternativa que el abandono", aseguró de Mora.

Desde Unión de Uniones y al lado de la Plataforma se están realizando estudios científicos que argumenten la presencia de este conejo híbrido, "que no es el autóctono".

Apuntan que este conejo híbrido es "insaciable, tiene camadas que multiplican el número de crías, pasando de 3 ó 4 a 7 u 8 crías y duplican asimismo el número de camadas por año, ocasionando un desarrollo exponencial; es un conejo que prácticamente duplica su peso y tamaño y es trepador y roedor".

Por todo ello piensan deficiente la declaración de urgencia cinegética temporal por daños de conejos declarada por la Junta de Castilla-La Mancha y afirman que cada vez son mucho más los ayuntamientos damnificados, pasando en los últimos años de 80 a cerca de las 300 localidades de la zona perjudicadas hoy en día.

Ciertas medidas que ofrecen es la autorización de la caza en sus formas y sin período temporal, hacer una investigación que dilucide exactamente en qué instante, de qué forma y por qué razón ha aparecido este conejo tan dañino o remover el nuevo Plan de administración el promuevo del conejo en esos términos municipales en los que se ha proclamado región de urgencia cinegética.

Que las gestiones se fuercen a vallar, y preservar las vallas, con mallas conejeras las superficies de los espacios naturales protegidos ubicados en las ubicaciones declaradas de urgencia cinegética, fomentar la limpieza de las riberas y los cauces de los ríos y veredas, autorizar la supresión de majanos, lindes u otros elementos del paisaje en aquellas zonas donde los cultivos se ven dañados repetidamente y la participación de una representación de los labradores en el Consejo Asesor de Medio Ambiente donde esa representación "lícita" salga de unas selecciones al campo.

Otras de las medidas compensatorias que sugieren es la instantánea exención de cumplimiento de las condiciones de la PAC y de los ecoregímenes a las explotaciones perjudicadas; la anulación de inspecciones, controles y monitorización a estas explotaciones; la exención de impuestos o la rebaja del IRPF total o parcial, según el nivel de afectación.

También, demandan la exención del pago del IBI o algún otro género de tributos y tasas relacionados con la actividad agraria o la utilización de las tierras de cultivo; asignar una partida presupuestaria del Plan de administración a indemnizar a los labradores por pérdidas de renta a consecuencia de los daños o una subvención del cien% para la adquisición de protectores para novedosas plantaciones de leñosos en los ayuntamientos declarados de urgencia cinegéticab y una subvención agregada del 50% de la prima de los seguros agrarios.

Más información

Convocan una manifestación a fin de que Junta declare plaga "la invasión de conejos híbridos"