• lunes 27 de marzo del 2023

Cooperativas forma la novedosa Comisión Sectorial del Pistacho frente al aumento exponencial de este cultivo en C-LM

img

TOLEDO, 22 Feb.

Cooperativas Agroalimentarias Castilla-La Mancha construyó este miércoles su novedosa Comisión Sectorial de Pistacho para proteger los intereses de los productores de este cultivo en la zona y fomentar su vertebración frente al aumento exponencial que experimenta este fruto seco en la Comunidad autónoma y el que se estima en los próximos años.

Una treintena de cooperativas y sociedades agrarias de transformación (SAT) se integrarán en esta novedosa comisión sectorial, cuya portavocía la ocupará Ignacio Lobato, así como han acordado a lo largo de su constitución los integrantes de las distintas cooperativas presentes en la recién construída comisión.

Durante la sesión constituyente, la Comisión Sectorial del Pistacho ha predeterminado el plan de actuación a continuar a lo largo de 2023, con una batería de proposiciones entre aquéllas que está determinar una plan de actuación común a continuar entre todas y cada una de las cooperativas.

"Es un cultivo parcialmente nuevo, hay poca experiencia y es esencial que haya establecida una plan de actuación a fin de que productores y también industrias sepan de qué forma deben accionar", ha señalado el directivo general de Cooperativas Agroalimentarias, Juan Miguel del Real, a lo largo de la constitución de la comisión, así como han adelantado en publicación oficial.

Otra de las líneas de trabajo establecidas este jueves fué la creación de un Observatorio Regional del Pistacho, con la meta de investigar la área de pistacho que hay en la zona, las producciones que se desarrollan y asimismo realizar una previsión de las cosechas de los próximos años.

"Al fin y al cabo, una herramienta que nos deje valorar la situación que atraviesa este cultivo y que nos asista a tomar resoluciones", ha apostillado Del Real.

Asimismo, los integrantes de la novedosa comisión asimismo han abordado la necesidad de hacer una indicación geográfica cuidada (IGP) del pistacho de La Mancha.

"Somos la zona más esencial de Europa en producción de pistacho y debemos poner en valor la calidad de nuestros pistachos", ha señalado el directivo de Cooperativas Agroalimentarias.

Por último, se ha acordado pedir a la Administración regional arrancar líneas de investigación enfocadas al campo del pistacho para seguir continuando en progresar su cultivo y procesado.

Actualmente, la Comisión Sectorial del Pistacho de Cooperativas Agroalimentarias Castilla-La Mancha está compuesta de treinta cooperativas y sociedades agrarias de transformación, si bien el directivo general de la organización espera que en los próximos 4 años esta cantidad se multiplique, puesto que el aumento de la producción va a ser exponencial.

"De las 53.500 hectáreas que hay plantadas de pistacho en la zona, en producción solo hay un diez%, en tanto que hablamos de un cultivo que tarda entre siete y ocho años en empezar a ofrecer producción. Por ello, aguardamos que la explosión de producción llegue en los próximos cinco años y debemos estar dispuestos para ello".

Por su parte, el nuevo representante de la recién construída comisión, Ignacio Lobato, ha señalado la relevancia de este cultivo en la zona.

"Castilla-La mácula nucléa el 80% de la área plantada de pistacho en todo el país, con lo que disponemos la obligación de proteger este cultivo desde nuestra zona".

Una defensa férrea, tanto a labradores como a productores, que se efectuará desde esta novedosa Comisión Sectorial del Pistacho.

El representante ha citado los distintos retos que el ámbito tiene por enfrente.

Retos que pasan por ser capaces de procesar las proporciones de cosecha que hay previstas en los próximos años "y para eso el campo debe estar muy vertebrado y con construcciones industriales fuertes", ha remarcado Lobato, en tanto que el pistacho tiene un intérvalo de tiempo de recolección de unos 15 días.

El cultivo del pistacho en Castilla-La Mancha ocupa una extensión importante con las mucho más de 53.580 hectáreas plantadas hoy en dia.

El aumento de novedosas plantaciones de año en año es mayor, tanto que entre 2012 y 2022 el incremento fué de 49.650 hectáreas, un 1.260% mucho más.

Por provincias, la de Ciudad Real es la que mucho más creció, pasando de las 1.525 hectáreas que había en 2012 a las 16.666 hectáreas que hay hoy día, lo que piensa un desarrollo del 990% en diez años.

Le prosiguen Toledo, con 15.737 ha (1.286 en 2012); Albacete, con 12.768 ha (708 en 2012); Cuenca, con 7.755 ha (409 en 2012) y Guadalajara, con 661 ha (diez en 2012).

Más información

Cooperativas forma la novedosa Comisión Sectorial del Pistacho frente al aumento exponencial de este cultivo en C-LM