En un análisis reciente sobre las ventas del Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad, se ha destacado que la provincia de Guadalajara, en Castilla-La Mancha, ha sido la que menos ha visto crecer este fenómeno anual, con un incremento modesto del 0,62% en comparación con el año anterior. Por otro lado, Toledo se presenta como la provincia más activa en términos de compras, registrando un notable aumento del 7,94% en su participación en el sorteo.
Los datos provisionales divulgados este domingo por Loterías y Apuestas del Estado (LAE) muestran que otras provincias también han tenido un desempeño notable. Albacete ha facturado 32,7 millones de euros, lo que representa un incremento del 5,38%. Ciudad Real ha alcanzado los 43,6 millones, marcando un aumento del 5,02%. En Cuenca, las ventas se han situado en 23,5 millones, con un crecimiento del 4,41%. En contraposición, Guadalajara ha reportado solo 16,4 millones, un incremento que se queda en 0,62%, mientras que Toledo ha superado los 49 millones en ventas, con el destacado 7,94% de aumento.
A nivel nacional, las cifras del Sorteo Extraordinario de la Lotería de Navidad han mostrado un crecimiento generalizado del 5,63% respecto al año anterior, alcanzando una impresionante facturación total de 3.505.510.380 euros en 2024. Este incremento refleja una tendencia positiva en la participación de los españoles en este evento anual que simboliza la llegada de la Navidad.
El gasto medio por persona en el sorteo ha alcanzado los 73 euros, registrando un aumento respecto a los 71,67 euros que se gastaron en 2023, y que también fueron superiores a los 69,36 euros de 2022. Este dato subraya cómo los ciudadanos continúan invirtiendo en la ilusión y esperanza que representa la Lotería de Navidad.
En términos de crecimiento regional, la provincia con mayor aumento ha sido Valencia, con un impresionante incremento del 13,22%. Otras provincias que han destacado por su notable incremento incluyen Huelva (8,77%), Sevilla (8,39%) y Pontevedra (8,33%). Sin embargo, Guadalajara aparece en el lado opuesto del espectro, como una de las provincias donde las ventas han crecido menos, al igual que Lleida (1,1%), Ceuta (1,85%) y Burgos (2,01%).
Loterías y Apuestas del Estado ha señalado que estos resultados reflejan una vez más la profunda conexión cultural que la Lotería de Navidad tiene en nuestra sociedad. Con más de dos siglos de tradición, este sorteo ha llegado a simbolizar el inicio de las festividades navideñas y los valores fundamentales de solidaridad, generosidad y empatía que caracterizan a los españoles. Además, el sorteo ha ganado reconocimiento internacional por su singularidad, contribuyendo a proyectar una imagen positiva del país.
Este año, Loterías ha subrayado su compromiso con la ciudadanía al unirse a los esfuerzos del Estado para brindar apoyo a quienes han sido afectados por eventos adversos, como la DANA. La entidad ha destinado recursos significativos para atender necesidades básicas, tales como alimentos, ropa, abrigo y apoyo emocional, reafirmando su papel proactivo en la sociedad.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.