Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

CSIF solicita acción del Ministerio de Trabajo ante la inacción del Hospital de Toledo por intoxicación laboral.

CSIF solicita acción del Ministerio de Trabajo ante la inacción del Hospital de Toledo por intoxicación laboral.

TOLEDO, 23 de diciembre. En un contexto alarmante, la Central Sindical Independiente y de Funcionarios (CSIF) ha llevado a cabo una denuncia formal ante la Inspección de Trabajo que pone de manifiesto la preocupante situación de salud que enfrentan los empleados del Laboratorio de Anatomía Patológica del Hospital Universitario de Toledo (HUT). La denuncia se centra en el riesgo potencial que representa la inhalación de sustancias químicas altamente tóxicas, como el formaldehído.

La advertencia del sindicato ha surgido en respuesta a un grave incidente de intoxicación que se produjo el pasado mes de noviembre, afectando a varios profesionales del laboratorio. De estos, 17 aún permanecen de baja laboral, lo que ha llevado a la organización a criticar a la Gerencia del Complejo Hospitalario por su falta de acción, al no suspender de forma temporal la actividad del laboratorio en cuestión.

CSIF ha hecho un llamado urgente a la Inspección de Trabajo para que tome medidas cautelares que salvaguarden la salud tanto física como mental de los trabajadores mientras se lleva a cabo una investigación que esclarezca el origen de esta amenaza. La situación exige una respuesta inmediata dada la gravedad de los hechos.

Desde su inauguración, el Laboratorio de Anatomía Patológica ha enfrentado serias deficiencias en materia de seguridad. Los olores intensos del formaldehído, entre otros compuestos, han desencadenado en numerosas ocasiones una serie de síntomas alarmantes entre los trabajadores, incluyendo irritación ocular y dérmica, náuseas, vómitos, cefaleas y episodios de sangrado nasal. Estos efectos adversos evidencian la necesidad de una revisión exhaustiva de las condiciones laborales.

El preocupante estado de las cosas alcanzó un nuevo pico el 27 de noviembre, cuando varios empleados sufrieron una intoxicación significativa a causa de la exposición a este compuesto nocivo. Este episodio fue tan grave que requirió la hospitalización de uno de los trabajadores afectados, lo que subraya la urgencia de la situación.

Hasta el pasado viernes, se reportó que más de 17 profesionales estaban de baja laboral, con un total de hasta medio centenar de partes de accidentes laborales siendo registrados. Esta situación no se limita al Laboratorio de Anatomía Patológica; también afecta al Laboratorio de Genética, que opera en la misma instalación, así como otros laboratorios adyacentes como el de Bioquímica. El sindicato ha citado un total de 107 asistencias a la mutua y 28 bajas laborales relacionadas.

Según las declaraciones de CSIF, la Gerencia parece estar desinformada sobre el motivo de la fuga de gases entre diferentes áreas de trabajo. Sin embargo, resulta evidente que hay una falta crítica de medidas de seguridad en el laboratorio. A pesar de que se proporcionan equipos de protección individual, las intoxicaciones continúan ocurriendo, lo que plantea serias interrogantes sobre la efectividad de las acciones emprendidas hasta la fecha.

El sindicato también ha señalado que esta situación desencadena crisis de ansiedad entre los trabajadores, quienes se ven obligados a laborar en un ambiente laboral lleno de incertidumbre y miedo ante la exposición constante al riesgo. Las tensiones en el entorno laboral son palpables y preocupantes.

Asimismo, es crucial resaltar que la exposición prolongada al formaldehído durante las labores de tallado de muestras en el laboratorio puede resultar en efectos cancerígenos y mutágenos, como documenta el Instituto Nacional de Seguridad y Salud en el Trabajo. Dada la composición mayoritariamente joven del equipo del Laboratorio de Anatomía Patológica, que incluye a personas en edad reproductiva, las implicaciones de esta situación adquieren una gravedad aún mayor, pudiendo incluso llegar a consecuencias fatales en casos extremos.