CUENCA, 29 Ago.
La localidad de Cuenca va a sacar sus fogones a la calle en todo el próximo mes de septiembre para probar su fortaleza en materia culinaria con la visión puesta en hallar ser Capital Española de la Gastronomía el próximo 2023.
Así se puso de manifiesto este lunes a lo largo de la presentación de las ocupaciones anteriores a la presentación oficial de la candidatura.
Unas ocupaciones que fueron presentadas por el alcalde de la región, Darío Dolz, y el concejal de Turismo, Miguel Ángel Valero, y que se marchan a enmarcar en el Plan de Sostenibilidad Turística.
De este modo, las ocupaciones anteriores a la candidatura se marchan a desarrollar desde este jueves 1 de septiembre y hasta el martes próximo día 13 con un "profundo calendario" para "comenzar a calentar los fogones", así como ha asegurado Dolz.
Así, este jueves va a tener rincón una visita cultural y una comida en medio del puente de San Pablo con 2 chefs desde las 20.00 horas. Ese mismo día, por la tarde, va a haber un taller de cocina infantil en el Museo de Paleontología.
El domingo, día 4 de septiembre, va a tener sitio una degustación gastronómica en el recinto ferial de la Hípica.
El martes día 6 se ha planificado una visita al Observatorio Astronómico del Museo de las Ciencias para, acto seguido, prestar una comida entre las estrellas en el museo.
El miércoles día 7 va a tener sitio en los jardines de la Diputación de Cuenca una cata de vinos y modelos de quilómetro cero, puesto que entre los objetivos de esta candidatura es ser capital gastronómica apoyados en los valores de la tierra.
También va a tener sitio exactamente el mismo día una pequeña actividad en el globo aerostático que atraviesa los cielos de Cuenca, a fin de que se vea y se refleje la gastronomía conquense en los cielos de esta localidad patrimonio de la raza humana. Por la noche, en el Museo de Paleontología va a tener sitio una visita dirigida al museo y una comida posterior entre dinosaurios.
El viernes día 9, en la confluencia entre los ríos Júcar y Huécar al lado del puente de la Trinidad va a tener sitio otra visita al ambiente natural de la ciudad más importante, tal como una comida en la mitad de la naturaleza, "un factor quizás diferenciador de otras ciudades que desean elegir a la capitalidad".
El arte abstracto, "entre los baluartes de la ciudad más importante", asimismo van a tener un hueco en estos actos anteriores de la ciudad más importante gastronómica conquense.
De este modo, se han planificado una visita y una comida tanto a la Fundación Antonio Pérez como a la Casa Zabala, en donde se ha ampliado la exposición sobre el conjunto 'El Paso' que se encontraba sosprechada que concluyera este próximo 31 de agosto.
Para poder entrar a estas visitas y cenas, va a ser preciso conseguir el ticket, que se va a poder realizar por medio de el sitio web visitacuenca.es desde las 14.00 horas de este lunes, y que va a tener un precio que rondará entre los 20 y los 30 euros que van a tener un destino benéfico.
De este modo, la recaudación de estos acontecimientos culturales y gastronómico recaerá en asociaciones como Parkinson Cuenca, Aspadec, Asociación Española contra el Cáncer, Cáritas, Afidelcu, Atelcu y, por último, el banco de alimentos.
"Con toda esta programación deseamos decir que nos encontramos haciendo un trabajo y echando el resto en esta candidatura, en un trabajo que nos encontramos realizando con mucha ilusión y de manera denodada y tenaz para probar que Cuenca en esta ocasión sí puede ser capital gastronómica", ha incidido el concejal de Turismo.
Por eso, desde ahora se desea ubicar a Cuenca "mucho más aun" como un destino gastronómico con estas acciones, que espera Valero "repercuta de manera positivo en la localidad en los años venideros se logre o no la capitalidad".
"Poseemos mucha ilusión este año, de que a la tercera sea la derrotada", ha proseguido el edil, y sucede que, en la Corporación local, en expresiones del alcalde, "no hay temor al resto de ciudades aspirantes".
"La gastronomía en Cuenca se está transformando el los últimos meses en un baluarte, y estas ocupaciones que llevaremos a cabo serán una exhibe de lo que tendremos si somos capital gastronómica y vamos todo el ámbito y todas y cada una de las instituciones unidas a fin de que al fin y al cabo sea situación", ha defendido.
Todo ello merced al Plan de Sostenibilidad Turística que tiene adjudicado la localidad de Cuenca, que permitió "una mayor oportunidad financiera para tener una candidatura mucho más fuerte que las otras un par de veces precedentes".
"Qué mejor forma de probar que deseamos ostentar este galardón con esta serie de ocupaciones, seamos o no seamos capital, puesto que nos encontramos apostando por la capitalidad sin ser el ganador del título por ahora", ha asegurado Valero.
Para esta candidatura, asimismo se ha anunciado el letrero. Sobre un fondo blanco, la palabra Cuenca dividida en tres partes simulan ser las viviendas colgadas, con una línea negra que baja hasta una curva que parece ser un plato "o una sonrisa de la región", lo que piensa "una declaración de pretenciones", así como explicó Valero.
Como lema, se ha elegido uno "simple y veraz", y hablamos de 'Cuenca exquisita'.
En esta presentación de las ocupaciones anteriores a la candidatura de Cuenca como capital gastronómica asimismo estuvieron presentes el presidente de la agrupación de Hostelería de Cuenca, José Manuel Abascal; el encargado de Economía, Empresas y Empleo del Gobierno regional en Cuenca, Óscar Martínez; y la subdelegada del Gobierno en la provincia, Mari Luz Fernández.
Abascal se mostró confiado en que a la tercera sea la derrotada y ha complacido al municipio de la región el acompañamiento que mostró estos años hacia el ámbito hostelero de la ciudad más importante. También espera que todas y cada una estas ocupaciones no caigan "en saco roto" y se logren ver desenlaces en breve.
El angosto de Economía y Empresas ha señalado que desde el Gobierno regional tienen una apuesta "decidida" por el turismo y la gastronomía y ha señalado el acompañamiento de la institución a la localidad. "No es moco de pavo el sendero, pero contamos elementos, ganas y, al lado del campo, seguramente lo vamos a hallar", ha señalado.
Por último, la subdelegada del Gobierno puso de manifiesto la coordinación entre instituciones y ha señalado los 600.000 euros que el Gobierno de España pone en este Plan de Sostenibilidad Turística, "en donde entre los objetivos es el turismo gastronómico".