Crónica Castilla-La Mancha.

Crónica Castilla-La Mancha.

Culmina el proyecto 'Ninguna niña sin jugar' con la participación de 200 estudiantes en Ciudad Real.

Culmina el proyecto 'Ninguna niña sin jugar' con la participación de 200 estudiantes en Ciudad Real.

CIUDAD REAL, 1 de diciembre. En un esfuerzo por promover la igualdad de oportunidades en el ámbito deportivo, el Gobierno de Castilla-La Mancha, en colaboración con la Asociación Española para la Paridad e Igualdad en el Deporte (ASESPAI), ha implementado el proyecto 'Ninguna niña sin jugar', que culminó recientemente en noviembre. Este programa está diseñado para garantizar que tanto niñas como niños tengan acceso equitativo al deporte.

La iniciativa incluyó una serie de talleres organizados en cuatro localidades de la provincia de Ciudad Real, donde aproximadamente 200 escolares participaron activamente. La finalidad principal de esta actividad es fomentar la práctica del fútbol desde edades tempranas, sin importar el género, centrándose en instituciones educativas ubicadas en algunas de las zonas menos pobladas de la provincia, según informó la Junta a través de un comunicado de prensa.

En esta edición, los lugares seleccionados para llevar a cabo esta significativa campaña fueron el Centro Rural Agrupado 'Valle de Alcudia' en Brazatortas, así como los colegios de educación infantil y primaria de Carrizosa, Porzuna y Poblete. En estas instituciones se llevaron a cabo cuatro jornadas dedicadas específicamente al impulso del fútbol femenino.

El proyecto ha sido calificado como pionero en su campo. Manuel Merinero, vicepresidente de ASESPAI y director de la iniciativa, expresó su satisfacción con los resultados obtenidos. "Estamos muy contentos con la experiencia. La acogida fue estupenda, y la participación de los escolares y profesores fue realmente activa", subrayó Merinero en sus declaraciones.

A pesar de los esfuerzos realizados, la discriminación por motivos de género en la práctica deportiva dentro de las escuelas continúa siendo una cuestión preocupante que impacta negativamente tanto a niñas como a niños. Merinero advirtió que "a las niñas se les genera desigualdad de oportunidades, obstaculizando su desarrollo de habilidades, especialmente en etapas tempranas. A los niños, se les refuerza la idea errónea de que no pueden realizar siempre lo que se proponen, alimentando el prejuicio de que hay deportes 'de chicas' y 'de chicos'".

En este contexto, Manoli Nieto-Márquez, delegada provincial de Igualdad, añadió que "la educación y la formación son esenciales para garantizar entornos respetuosos y libres de discriminación". Este enfoque resalta la importancia de crear una cultura inclusiva desde los primeros años educativos.

Gracias a la sensibilización y a la implementación de protocolos efectivos, el proyecto ha logrado, entre otros objetivos, instaurar un ambiente de respeto en todos los ámbitos e impulsar esfuerzos por erradicar la discriminación en el deporte, la cultura y la educación.

Por último, es importante señalar que el equipo detrás de esta iniciativa estuvo conformado por Manuel Merinero, el responsable de Relaciones Institucionales y Comunicación Corporativa, Pelayo Martin; la entrenadora Sofía Ruiz; la profesora y futbolista activa Gema Prieto; el psicólogo deportivo Sergio Cortes, y la coordinadora de Relaciones con la Prensa, Comunicación y Redes Sociales, Rosanna Rezusta. Juntos, han trabajado para hacer realidad esta noble causa.