TOLEDO, 26 Ene.
El secretario general de CCOO en Castilla-La Mancha, Paco de la Rosa, ha urgido a subir el Salario Mínimo Interprofesional a 1.cien euros y ha solicitado diálogo a la "roñosa" patronal, recordando que en la zona la balanza de pagos "es dependiente del consumo de adentro".
Aunque se mostró "en especial ilusionado" no dejó de lado la crítica, si bien en Castilla-La Mancha hay "mimbres suficientes a fin de que la economía se expanda".
Solo falta "llevar a cabo medidas" y seducir a una patronal "roñosa que no apunta ni al horizonte ni al futuro", sino "corta las alas al desarrollo de esta tierra, incluyendo el suyo".
"El desarrollo salarial es proporcional al beneficio empresarial. Nuestra balanza de pagos es dependiente del consumo de adentro y eso es dependiente de la aptitud adquisitiva", ha recalcado.
De la Rosa ha añadido a esta reivindicación la necesidad de hacer más ágil la negociación colectiva en multitud de convenios bloqueados en Castilla-La Mancha, punto en el que mencionó de la situación de las trabajadoras de limpieza, en huelga en 4 de las cinco provincias.
La patronal de limpieza es "una poco responsable", y en el final, "la historia va a poner a cada uno de ellos en su ubicación", según el secretario general de CCOO.
Una patronal "deshumanizada", una asociación empresarial "que está situada lejos de esta tierra" y que "obedece a intereses de enormes compañías ignorando la verdad" persiguiendo fines "que no solo tienen relación con el recorte salarial, sino más bien con la política de esas compañías para proseguir consiguiendo contratos y provecho a costa de cientos de mujeres".
Este mismo jueves CCOO se ha manifestado y ha pedido asiste para la clase política, que "debe jugar un papel fundamental", en tanto que todos y cada uno de los servicios que se prestan a la administración "deben ser dignificados".
Por ello, demanda que las instituciones soliciten a las contratas "sueldos dignos" para sus usados, un caballo DE guerra que no abandonará su sindicato.
De los 80 convenios sectoriales que rigen el panorama laboral de la zona, 50 deben negociarse este año en una situación "dificultosa para cientos de castellanomanchegos con sueldos en alza en un 2% y la cesta de compra sobre el 15%", con modelos básicos que suben aun "sobre el 50%".
Aquí asimismo hizo una protesta para esas compañías que "dan a conocer los alimentos en mercados", en tanto que el "desboque" del IPC, habitualmente, "ha debido ver con el beneficio empresarial", toda vez que el 85% de la subida "fué a los hombres de negocios".
Unos hombres de negocios que "no han renunciado a provecho y los mejoraron exponencialmente" siendo "inútiles de proponer una negociación colectiva con un reparto mucho más equilibrado de las ventajas que se alcanzan".
Ante ello, ahora van "multitud" de enfrentamientos laborales como en el campo del zapato demandando novedades salariales, pero todas y cada una "acaban con exactamente la misma situación, una patronal que no comprende que la negociación colectiva debe ser útil para prosperar la eficacia y el negocio".
"Las compañías van a tener un año mucho más conveniente si somos capaces de que la negociación colectiva no deje a los trabajadores como únicos paganos de la crisis", ha sobre aviso el líder sindical.
Con todo ello ha pedido que la negociación colectiva "no sea una broma de mal gusto" y que patronales con provecho propongan "subidas salariales del 0%"
Este "acto de compromiso" de los agentes sociales debe venir marcado por el diálogo, puesto que "eliminar la negociación y también evitar que sea ese instrumento que canalice las ventajas marcados por la eficacia del ámbito se queden solo en una sección para eliminar el futuro del país".
Paco de la Rosa se pronounció frente a los datos de la Encuesta de Población activa poniendo en valor el aumento al cierre de 2022 de 65.000 personas con contrato indefinido, y más allá de que hay un rápido repunte de parados, "el aumento del empleo fué destacable, si bien mejorable".
Así, dijo que el año recién terminado lanza un saldo con un 40% mucho más de empleo indefinido, en el momento en que lo mucho más ilusionado en otras épocas "no superaba el diez%".
Una encuesta que afirma que en la zona hay el día de hoy mucho más población activa y que "personas desanimadas y sin esperanzas se han anotado al desempleo o han encontrado un puesto".
Ahora se contemplan números "muy sobre años precedentes" con una población activa en alza. "Las esperanzas no son malas", ha aseverado.
Algo que en cualquier caso "no es cuestión de suerte, sino obedece a la política y al diálogo popular" merced a una reforma laboral que "ciertos presagiaron como separación del mercado y cierre de compañías".
Además de la reforma laboral, el diálogo popular permitió "que las compañías tengan provecho" y que el empleo se apuntale, algo que "ahora se logró" en pandemia con la app de Expedientes de Regulación de Empleo temporalmente.
Gracias, dijo, a un Gobierno "en predisposición a que no fuese el austericidio el único manual para salir de esta crisis".