CIUDAD REAL, 7 Mar.
El Gobierno de Castilla-La Mancha, mediante la Consejería de Desarrollo Sostenible, ha liberado este martes un ejemplar de lince ibérico en el Monte de Utilidad Pública Dehesa Boyal de Torre de Juan Abad (Ciudad Real), en el área de reintroducción de Sierra Morena oriental, el último que se reintroduce este año 2023 en la zona en el programa europeo 'Life Lynx Connect'.
Así lo explicó el viceconsejero Fernando Marchán, que se ha apartado hasta la ciudad acompañado de la regidora María del Señor Fresneda; el directivo general de Medio Natural y Biodiversidad, Félix Romero; el encargado de Desarrollo Sostenible de Ciudad Real, Fausto Marín, tal como de integrantes del cuerpo de Agentes Medioambientales y especialistas de la Consejería.
Se trata de un ejemplar de lince ibérico macho nativo de 2022, que cuenta precisamente con un año de edad, de nombre Tivek y procede del Centro de Cría en Cautividad de La Olivilla (Jaén), ligado de la Junta de Andalucía, según informó la Junta en publicación oficial.
Con este lince, se alcanzan los 119 ejemplares liberados en la zona desde 2014 "cumpliendo con creces los objetivos marcados por los distintos proyectos Life que se fueron pasando para la restauración de esta clase en nuestro territorio y que ha concepto la restauración de una clase que se encontraba en riesgo de extinción".
Como ha recordado en el año 2003, se aprobaba el Plan de Recuperación del Lince Ibérico y se declaraban zonas sensibles las áreas críticas para la supervivencia de la clase. "Han pasado prácticamente diez años desde el momento en que fueron liberados los primeros linces en el marco del emprendimiento Life Iberlince, los sacrificios completados por el Ejecutivo autonómico a lo largo de este periodo de tiempo han tolerado el lugar de tres áreas de presencia permanente, Sierra Morena Oriental, Occidental y Montes de Toledo. Estamos muy orgullosos por el hecho de que la conveniente evolución del emprendimiento de reintroducción ha servido para poner los cimientos del desarrollo de restauración del lince ibérico en nuestra tierra", ha asegurado Marchán.
Con con en comparación con de hoy emprendimiento europeo 'Life Lynx Connect', ha recordado que se puso en marcha en el mes de septiembre de 2020 con 21 asociados adjudicatarios, entre aquéllos que está la Junta de Comunidades de Castilla-La Mancha, con la participación de la Consejería de Desarrollo Sostenible (que regula el emprendimiento en la zona), y la Consejería de Promuevo. Un emprendimiento que tiene una aportación de sobra de 18,75 millones para seguir en la senda de la restauración de la clase. Las zonas donde se lleva a cabo son: Castilla-La Mancha, Andalucía, Extremadura y Murcia; y en Portugal, en concreto, en Alentejo y Algarve.
"El propósito es que en esta novedosa etapa se afiancen las ciudades que ya están, conectarlas entre sí y reducir las amenazas de la clase". Así ha señalado la espléndida evolución del mismo, ya que a lo largo del año 2022 el rastreo creado con la colaboración del personal de las fincas permitió advertir 84 camadas silvestres con cuando menos 223 perros chiquitos; 65 en Sierra Morena Oriental y 47 en Sierra Morena occidental (un total de 112); 107 en Montes de Toledo y 4 en la provincia de Albacete.
Actualmente en la zona están estables 112 hembras territoriales, 53 en Montes de Toledo, 37 en Sierra Morena Oriental, 21 controladas en Sierra Morena Occidental y una en la provincia de Albacete. En total, la población en Castilla-La Mancha tiene 359 individuos mayores de un año (mayores y juveniles), cantidades que estarían sobre los 582 ejemplares sumando los perros chiquitos nacidos en 2022.
Finalmente, Marchán ha señalado que todo este emprendimiento siempre y en todo momento ha contado y tiene el acompañamiento y deber del Gobierno del presidente Emiliano García-Page, aparte de un considerable consenso popular y respaldo de los distintos ámbitos implicados: dueños fincas, colectivos de cazadores, conjuntos conservacionistas.