• lunes 27 de marzo del 2023

Delegación del Gobierno tira de la música, narraciones o cine en su pelea contra la crueldad de género de cara al 25N

img


TOLEDO, 13 Oct.

Conciertos, ópera, cine, hablas formativas o narraciones orales.
Estas son las herramientas con las que la Delegación del Gobierno en Castilla-La Mancha va a proseguir concienciando en la pelea contra la crueldad de género, "esa lacra que prosigue golpeando a Castilla-La Mancha y a España", de cara a la celebración del 25N, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer.

Así lo indicó el encargado del Gobierno en la zona, Francisco Tierraseca, que en rueda de prensa dió cuenta de la programación del año vigente, que tiene ocupaciones de capacitación, por una parte, y ocupaciones de sensibilización por otro, y que va a tener como conclusión la distribución de los reconocimientos Meninas, el 24 de noviembre, en el centro cultural San Marcos de Toledo.

Acompañado de la jefe de la Unidad de Coordinación contra la Violencia sobre la Mujer de la Delegación del Gobierno, Consuelo García, ha señalado que cerca de cincuenta de ocupaciones dan forma a esta programación con la que, de octubre a diciembre, se quiere llegar a "quienes todavía piensan que la crueldad de género no es un inconveniente".

Respecto a las acciones de sensibilización, suponen un total de 23 ocupaciones, que se desglosan en diez sesiones, 2 por provincia, de narración oral para alumnos de ESO y Bachillerato, con la obra 'Así me llaman', de Félix Albo, que se desarrollarán entre el 3 y el 9 de noviembre y con la que se estima llegar a mucho más de 2.500 estudiantes.

"Al lado de la capacitación, el otro pilar primordial para agredir la crueldad de género, es la sensibilización de la sociedad y para esto hemos usado todos y cada uno de los elementos a nuestro alcance, entre ellos la civilización", ha destacado García.

Dentro de estas acciones, se encuadra el II Ciclo de Conferencias 'Cultura y Violencia sobre la Mujer', que dio comienzo con la "triunfadora" charla de la periodista Rosa María Calaf, el pasado martes 11, y proseguirá a través de la directiva del Archivo de la Nobleza del Ministerio de Cultura, Aránzazu Lafuente Urien, que dará una charla en 9 de noviembre en la Biblioteca de Castilla-La Mancha que transporta por título 'Violencia sobre la Mujer, una historia repetida'.

Este mismo marco acogerá el 17 de noviembre 'Explotación sexual, mutilación genital y crueldad de pareja: Tres caras de la crueldad machista', al cargo de la cineasta Mabel Lozano.

Las otras charlas de este período van a ser 'Las Mujeres en la Historia: Ciudadanía y Educación', que dará todas y cada una Araceli Martínez Esteban, exdirectora del Instituto de la Mujer, 20 octubre, en el IES Mónico Sánchez, de Piedrabuena; y en el edificio 'El Torreón, de Carrión de Calatrava); y 'Las Mujeres en la Historia: Ciudadanía y Educación' (3 de noviembre en la Casa de Cultura de Marchamalo y diez de noviembre en la Casa de Cultura de Cabanillas del Campo).

La programación impulsada por la Delegación del Gobierno de España en Castilla-La Mancha se completará con música. Se ha sosprechado el I Ciclo de Conciertos 'Música por la Igualdad', con citas en Cuenca capital (18, 19 y 25 de noviembre), Tarancón (20 noviembre) y San Clemente (2 diciembre); y con el estreno absoluto de 'La Caja de Luz', ópera de cámara (el diez de diciembre, en Cuenca).

De igual modo, la Delegación del Gobierno ha listo mucho más de 15 acciones formativas, entre aquéllas que están las II Jornadas 'Igualdad en frente de la Violencia contra las Mujeres', en colaboración con la UCLM --del 3 al 15 de noviembre, en Toledo, Ciudad Real y Cuenca--; o la Jornada 'Salud y Mujer. Una medicina con visión de género', coorganizada con la Asociación de Mujeres Juezas de España, que va a tener rincón el 18 noviembre en Albacete).

También se marchan a impartir las 'Jornadas de Formación Básica en Violencia de Género para Taxistas y Farmacéuticos', fruto de los convenios que la Delegación del Gobierno firmó con estos colectivos a nivel regional a fin de que actúen como Puntos Violeta; o las Jornadas de Buenas Prácticas en el ámbito Rural para expertos de las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado, que se empezaron la semana anterior en Toledo, "con una increíble participación" --ha señalado Tierraseca--, y que se marchan a efectuar asimismo en Ciudad Real y Hellín (Albacete).

Esta parte se completará, explicó Consuelo García, con los talleres de prevención y sensibilización frente a la crueldad de género en la adolescencia, que se marchan a impartir en múltiples centros académicos de la provincia de Cuenca.

"En determinante, un óptimo puñado de ocupaciones con las que pretendemos realizar entender a la población generalmente que la crueldad de género es un inconveniente que nos atañe a todos, no solo a mujeres que lo padecen. Es un inconveniente de Estado", ha defendido.

Más información

Delegación del Gobierno tira de la música, narraciones o cine en su pelea contra la crueldad de género de cara al 25N