ALBACETE, 5 Sep.
Efectivos del Área de Patrimonio de la Unidad Orgánica de Policía Judicial, correspondientes a la Comandancia de la Guardia Civil de Albacete, en el marco de la operación 'MANZIL', han detenido a los 4 pertenecientes de un conjunto criminal ordenado destinado a substraer efectos de valor del interior de domicilios, en el momento en que los moradores abandonaban sus domicilios.
Se han esclarecido 18 delitos de hurto de forma fuerte realizados por los detenidos en las provincias de Albacete, Badajoz, Cáceres, Cuenca, Guadalajara, Madrid, Salamanca, Valencia y Zaragoza, aparte de otro de pertenencia a conjunto criminal ordenado.
Las indagaciones se comenzaron a causa de la demanda formulada frente a la Guardia Civil por una ciudadana, donde manifestaba ser víctima de hurto dentro de su vivienda, sita en la pedanía albaceteña de El Jardín, echando en falta ciertos elementos de valor, según informó la Guardia Civil en publicación oficial.
Tras la recepción de esta demanda fue la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Comandancia de la Benemérita albacetense quien se encargó de las indagaciones, al suponer que este hurto había sido cometido por los pertenecientes de un conjunto ordenado que había actuado en provincias lindantes, dedicado singularmente a los latrocinios en domicilios de pequeñas localidades.
De las primeras pesquisas efectuadas la Guardia Civil ha podido revisar que tenía que ver con un conjunto ordenado cuya especialidad eran las casas de ámbito rural en ciudades pequeñas con poco tránsito.
Los detenidos seleccionaban antes sus propósitos llegando aun a detallar contacto con los moradores con distintas disculpas como la pérdida de un perro o alquiler de vivienda, verificando conque la vivienda se encontraba habitada con la consiguiente oportunidad de encontrar elementos de valor, exponiendo una naturalidad excepcional.
Fruto del trabajo policial se ha podido detectar a 4 personas, afincadas en la Comunidad de Madrid, que podrían integrar este conjunto, verificando como estas llegaban a recorrer mucho más 1.000 km en sus hurtos para eludir ser detectados por las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad de la región donde cometían los ilegales penales.
Durante las indagaciones la Guardia Civil ha podido constatar, como en los distintos viajes que efectuaban actuaban en tantas ocasiones como creían preciso hasta conseguir un "botín" esencial, llegando a entrenar múltiples hurtos en exactamente la misma ciudad.
Dentro del conjunto criminal desmantelado existían 2 escenarios, con sus propios permisos. El primer nivel lo formaban 2 personas, cuyas metas eran las de materializar las entradas a las casas tal como la coordinación y reparto de los efectos sustraídos.
En un segundo nivel estaba el resto del conjunto, cuya actividad primordial era desprenderse de los efectos sustraídos a través de una rápida venta de exactamente los mismos, primordialmente de las joyas.
Estas personas asimismo facilitaban la escapada de las ubicaciones de actuación si llegaban a ser detectados por vecinos o patrullas policiales.
Durante la etapa de explotación de la operación 'MANZIL', la Guardia Civil efectuó múltiples registros en las características de los detenidos, donde se intervinieron efectos relacionados con la investigación, entre aquéllos que estaban varios relojes y joyas de distintos metales y valores (atentos, pulseras, anillos, collares, gemelos, etcétera.), tal como útiles y reactivos para la verificación de metales hermosos.
También estaban herramientas de apertura de bombines, llaves para su empleo por el procedimiento de impresión y múltiples juegos de ganzúas; una defensa eléctrica por contacto, una pata de cabra, un cuchillo de enormes dimensiones, y elementos de protección como guantes y de ocultación como pasamontañas; 9 teléfonos móviles inteligentes, múltiples cámaras fotográficas y otros elementos electrónicos, tal como billetes y monedas viejas de origen nacional y extranjero.
La operación 'MANZIL' permitió aclarar un total de 18 hurtos de forma fuerte realizados en casas de 9 provincias del territorio nacional, alcanzando los 70.000 euros el valor aproximado de las joyas sustraídas en los latrocinios, siendo muchas de ellas de incalculable valor sentimental para sus dueños.
Las diligencias instruidas por efectivos del Área de Patrimonio de la Unidad Orgánica de Policía Judicial, correspondientes a la Comandancia de la Guardia Civil de Albacete, fueron ordenadas por el Juzgado de Instrucción de la ciudad albaceteña de Alcaraz que ha comprendido de las actuaciones.
La Guardia Civil trabaja en este momento para intentar aclarar mucho más hechos delictivos realizados por los detenidos tal como de encontrar a los dueños de los efectos sustraídos que continúan intervenidos y que todavía no fueron determinados.